
El Gobierno avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Con la presencia del gobernador Rolando Figueroa, se culminó ayer una etapa importante para encauzar el río Nahueve. La obra cuenta con un avance del 90 por ciento y estaría finalizada en los primeros meses de 2025.
El Aprovechamiento Multipropósito “Ingeniero Pedro Salvatori” cuenta con un avance del 90 por ciento y estaría finalizado en los primeros meses de 2025. El gobernador Rolando Figueroa presenció ayer la culminación de una etapa importante para encauzar el río Nahueve.
Se trata de la primera obra pública que se reactivó a partir de la asunción de Rolando Figueroa, luego de un proceso de renegociación con la empresa constructora. Además, logró incluir mano de obra local, para que los pobladores sean parte del proceso.
El proyecto está emplazado sobre el río Nahueve, en el paraje Los Carrizos, perteneciente a la Comisión de Fomento de Villa del Nahueve, en el Departamento Minas del Norte de la provincia. La ejecución comenzó en julio de 2020, previendo la finalización total de la obra en el primer semestre de 2025.
Leticia Esteves, secretaria de Planificación y Vinculación Institucional, señaló que se trató de un momento histórico. “Junto al gobernador Rolando Figueroa presenciamos cómo se volvió a encauzar el río para poder continuar con la obra. Es uno de los grandes desafíos que tiene toda la región Norte; la posibilidad de generar energía eléctrica”, expresó.
La secretaria indicó que “estamos trabajando para concluir la obra y lo mismo estamos haciendo con el parque fotovoltaico en El Alamito. Son dos obras sumamente necesarias”.
Acerca del futuro de los recursos, dijo que “la transición energética nos demanda que empecemos a pensar en otras fuentes de energía. En este momento los hidrocarburos son importantes. Debemos aprovechar los recursos que genera Vaca Muerta para poder trabajar en las energías renovables, que son las que se vienen una vez que el mundo deje de demandar petróleo”.
Leandro López, presidente de la Agencia de Inversiones de Neuquén (ADI), se refirió a los avances de los trabajos y explicó que “en la cabecera, se encauzó el río Nahueve. Comenzará a pasar nuevamente por el canal de limpio. Es un momento muy importante de la obra”.
En esta etapa, se habilitará parcialmente la obra de cabecera, permitiendo que el río pase sin obstáculos y posibilitando la libre migración de los peces hacia aguas arriba del azud. Por otro lado, se mantiene un trabajo de observación y monitoreo permanente del comportamiento de la fauna con el cuerpo de guardafaunas de la región y el personal de seguridad e higiene de la contratista y de la inspección de obra.
Una vez finalizada, contribuirá a mejorar la calidad y confiabilidad del servicio eléctrico de la región Norte y permitirá ampliar las áreas bajo riego, pudiendo poner en producción terrenos linderos al canal de conducción. Además, mejorará el suministro de agua para el consumo de toda la población en la región.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
El Ejecutivo también dispuso la tasación del paquete accionario por un banco público.
El gobernador Rolando Figueroa encabezó la mesa de trabajo junto a ministros, intendentes, empresas y sindicatos. Anunció medidas fiscales que beneficiarán al sector, solo si a cambio, reincorporan a los trabajadores despedidos y se comprometen a no dejar “gente en la calle”.
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.
El gobernador destacó que “a las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”. Además, remarcó que las empresas “van a tener que comenzar a considerar puntualmente el cuidado del ambiente” dentro de sus estructuras de costos.
El gobierno provincial formalizó la caducidad al constatar que la empresa no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA