Neuquén duplicará su producción de gas con la nueva planta de GNC de Vaca Muerta

El ministro de Energía neuquino anticipó un trabajo conjunto con Río Negro y una nueva etapa en la explotación de la cuenca neuquina, con foco en la formación geológica Vaca Muerta.

Noticias01/08/2024RedacciónRedacción

ypf gasoducto

El ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, celebró la decisión de las empresas YPF y Petronas de construir la planta de Gas Natural Licuado (GNL) en Punta Colorada (Río Negro) porque permitirá un trabajo conjunto entre ambas provincias “alineadas para el éxito del proyecto”. También anticipó que la demanda de gas para exportación permitirá duplicar la producción actual; y que las empresas regionales contarán con una ventaja comparativa por su know how en la producción de gas y petróleo.

En sintonía con el gobernador Rolando Figueroa, Medele dijo que “lo primero importante es la confirmación de que el proyecto avanza. Eso ya es una muy buena noticia para la provincia. El segundo tema es la sinergia importante de trabajo entre Neuquén y Río Negro. Estamos hablando de dos gobernadores con sus ministerios que van a hacer un seguimiento a este proyecto, porque seguramente van a surgir dificultades en el camino. Y ese camino va a tener que ser allanado por provincias que tengan el tema en su agenda”.

En ese sentido, consideró que “es importante y fundamental tener ambas provincias alineadas para el éxito del proyecto, para acelerarlo y para asegurarnos de que de que llegue a concretarlo en los términos previstos”.

Medele recordó que proyectos de inversión de esta envergadura “se diseñan por fases” e hizo una analogía con la construcción de una vivienda: “Primero hay que comprar el lote, hay que tener los permisos, hay que contratar al arquitecto, al constructor, comprar los insumos”.

“Si bien va a haber necesidades de perforar y la actividad seguramente va a empezar antes de que la planta esté lista, para nosotros el contrato de la obra del gasoducto va a ser un primer gran indicador, también para la industria. Y si el ducto va a estar listo en dos años, es claro que hay intenciones de que la planta empiece por lo menos parcialmente a funcionar en esos plazos”, detalló.

“La industria es muy rápida para reaccionar frente a este tipo de anuncios -aseguró Medele- por lo tanto va a empezar a construir nuevos pozos para alimentar estos ductos y esta planta en tiempo y forma. Está claro que no es un proyecto de dos meses, sino que es de largo tiempo”.

Demanda de gas para exportación

El ministro de Energía estimó que se si calcula el proyecto ya en su madurez, funcionando, “se habla de 100 millones de metros cúbicos por día, que es lo que produce Vaca Muerta hoy en invierno; y que cae a 50, 60 metros cúbicos en verano. Es decir, estamos hablando de que este proyecto en su madurez va a duplicar la demanda de gas de Vaca Muerta en su pico de invierno”.

La enorme ventaja del GNL es que como su exportación “es contracíclica al clima, de alguna manera la producción se va a mantener estable todo el año y no debería tener estos meses de caída que tenemos nosotros con el consumo local”.

Medele indicó que de los 34 o 35 equipos activos hoy en Vaca Muerta, no hay más de siete u ocho dedicados al gas. “Es decir que es posible pensar en otros siete u ocho equipos dedicados al gas para abastecer el nuevo ducto de manera permanente”, señaló.

Frente a la decisión de los directorios de las empresas YPF y Petronas, en Energía ya se recibieron consultas de empresas para operar en la cuenca. “Las firmas ya se empiezan a mover pensando en este escenario. La industria petrolera es muy dinámica y todos los actores saben leer las noticias y hacer sus planes. Hemos recibido consultas de algunas empresas no tanto por este proyecto como tal, sino para saber si se mantendrán en el tiempo las condiciones establecidas por el RIGI, en el caso de que este proyecto sea exitoso”, dijo en referencia al programa del gobierno nacional de ventajas impositivas para las grandes inversiones.

La región sabe cómo producir

Por otro lado, el ministro consideró que en este nuevo escenario “las empresas regionales claramente van a tener chances de participar”. Como ejemplo citó la perforación de pozos: “Si uno ve la cadena de valor, no solamente en la planta, sino también en la construcción de pozos, la estructura de construcción de esos pozos está hecha por las empresas que hoy están acá en la región. O sea, hay que hacer más de lo que ya sabemos hacer. Y creo que esa es una ventaja competitiva. La región sabe cómo producir petróleo y gas. Y este proyecto va a demandar un producto que nosotros ya hacemos”, finalizó.

Te puede interesar
vaca muerta 343

Figueroa: "La clave es que la monetización de nuestro subsuelo se reinvierta bien"

Redacción
Noticias22/10/2025

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

recursos hidricos neuquen

Neuquén amplía su capacidad operativa en recursos hídricos

Redacción
Noticias19/09/2025

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

Lo más visto
figueroa 1

Figueroa firmó un acuerdo energético para llevar el gas a Brasil

Redacción
03/11/2025

Se trata de una Declaración Conjunta de Entendimiento con el Consorcio GásBra SA. Busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural.

ypg-eni-adnoc-medium-size (2)

YPF y ENI sellan un acuerdo con XRG (brazo internacional de Adnoc) para impulsar el proyecto Argentina LNG

Redacción
07/11/2025

La petrolera estatal YPF y la compañía italiana ENI firmaron en Abu Dhabi un Framework Agreement con XRG, el brazo internacional de inversiones de Adnoc (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), con el objetivo de avanzar en la incorporación de la firma emiratí al desarrollo del proyecto Argentina LNG, que posicionará al país como un nuevo jugador relevante en el mercado global de gas natural licuado.