
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Les solicitó “rapidez para dar los créditos que autorizó el Gobierno en el paquete de medidas reciente”.
NoticiasLa Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) exigió hoy a los bancos que “autoricen giros en descubierto automáticos” para evitar que se rechacen cheques y se corte la cadena de pagos en un contexto de freno de la actividad económica debido a la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus.
Mediante un comunicado, la entidad empresaria advirtió que actualmente “la mayoría de las pequeñas y medianas empresas (pymes) no tiene ni liquidez ni ingresos para pagar sus obligaciones cotidianas” por el parate de la actividad y aseguró que el rechazo de cheques por parte de las entidades financieras “pone en riesgo la actividad de la empresas”.
En este sentido, CAME afirmó que “el stock de cheques diferidos negociados por las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en poder de los bancos asciende a $ 220.000 millones”, del cual el 40% vence en abril.
Frente a esta situación, la Confederación empresarial pidió a las entidades financieras que “actúen con responsabilidad y sensatez” autorizando “descubiertos automáticos en cuenta corriente para cubrir los cheques de sus clientes”, como primera medida.
Además, propuso que “que las tasas por esos descubiertos no superen el 20% anual” y que “el Banco Central adecúe las normativas para posibilitar esa operatoria”. También solicitó que, de ser necesario, “sea el mismo Banco Central quien garantice los fondos para que pueda sostenerse la cobertura de cheques”.
Por último, hace un llamado a los bancos para que “garanticen rapidez para dar los créditos que autorizó el Gobierno en el paquete de medidas reciente”.
"Ante la agonía de las Pymes, los bancos no muestran ningún gesto solidario para salvaguardar al sector más importante generador de empleo privado”, señaló el presidente de CAME, Gerardo Díaz Beltrán. (Télam)
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
En un encuentro entre funcionarios que reafirmó el compromiso conjunto para impulsar el crecimiento sostenido del sector minero en Neuquén.
La empresa renovó su rol como Aliado Doble Platino del programa educativo provincial. La inversión de GyP asciende este año a dos millones de dólares. Figueroa destacó el “despliegue territorial” de esta política pública.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Argentina se encuentra en un punto de inflexión en el desarrollo del gas licuado de petróleo (GLP), un combustible clave que no solo abastece a millones de hogares, sino que también podría transformarse en un motor exportador de peso.
La principal feria de minería del país se realiza del 20 al 22 de mayo en La Rural. Reunirá a más de 400 expositores de 17 países y convocará a más de 20.000 visitantes vinculados al sector minero, la inversión, la innovación tecnológica, la sustentabilidad y las políticas públicas.