
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
La Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Optic) garantiza teletrabajo, videoconferencias, herramientas educativas digitales, señales de Tv y radio.
NoticiasSegún Mariano Paniccia, director de Infraestructura de TICs de la secretaría de Gestión Pública-Optic, en este escenario “la conectividad pasa a ser una cuestión fundamental, un servicio básico”.
En localidades del interior neuquino donde no se puede acceder a la telefonía móvil, la necesidad se incrementa. “De esta manera pueden mantenerse informados, capacitados. De hecho, hay videoconferencias entre los intendentes y el gobernador, cosa que si no tuvieran conectividad no sería posible, y no podrían enterarse de los lineamientos provinciales”, explicó.
Son muchos los servicios que están montados sobre la red del gobierno provincial: Registro Civil, las videoconferencias y las tareas que los maestros envían a sus alumnos a través de Lazos, la plataforma educativas propia.
Sin embargo, la oficia provincial de tecnología no sólo se ocupa de la conectividad, sino que también se encarga de otros aspectos vitales, entre ellos el de las redes de radio, muy utilizadas en estos tiempos por la cantidad de operativos en ruta que los distintos organismos del gobierno provincial llevan adelante. También se encargan para que las señales de TV de RTN y Canal 7, puedan llegar a 41 estaciones repetidoras del interior.
“En esta situación de aislamiento, la televisión es un medio de entretenimiento y de información fundamental para toda la población, y como gobierno tenemos que garantizar que ese servicio se mantenga activo”, dijo Paniccia.
En simultáneo, la Optic se encuentra atendiendo los servicios de conectividad de home office a empleados de la provincia, que a través de una conexión segura con la red de gobierno pueden seguir trabajando desde sus domicilios.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
La iniciativa busca mejorar la conectividad en la región y optimizar el traslado de trabajadores petroleros.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
Este jueves se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.