
El barril de la variedad WTI subió 0,6% para cerrar en 73,30 dólares, mientras que el tipo Brent ganó 0,7% y concluyó en 75,30 dólares.
"No sabemos cómo se desarrollará todo esto, ¿Podría ser el pico del petróleo? Posiblemente. No lo descartaría", dijo Bernard Looney.
MundoLooney, que ha asumido el mayor puesto de responsabilidad en la energética del Reino Unido en febrero, ha asegurado al Financial Times que la crisis del Covid-19 "se suma a los desafíos del petróleo en los años que vienen", ya que las prohibiciones sobre los viajes y los bloqueos reducen el consumo un tercio de los niveles anteriores a la crisis, que se encontraba aproximadamente en los 100 millones de barriles por día (mbd).
Esta opinión desde dentro del propio sector llega un día después de que Goldman Sachs adviertiese de que la demanda de combustible para aviones podría no recuperarse nunca.
"Esto no va a hacer que el petróleo tenga más demanda. Es más probable que tenga menos demanda", explicaba Looney (nuevo presidente ejecutivo de BP), señalando que el uso de tecnología que permite el trabajo remoto, reduciendo la necesidad de viajar, podría persistir.
Peak oil y peak oil demand
El peak oil demand es diferente al célebre peak oil del que se hablara hace décadas (antes de la revolución del fracking). El peak oil se refería al punto en el que no se iba a poder crecer más la producción de petróleo en el mundo por la escasez de esta materia prima. El peak oil demand es el punto en el que la demanda de crudo toca techo, desplazada por otras energías menos contaminantes.
La industria petrolera está analizando que parte de la caída de la demanda provocada por el coronavirus puede terminar siendo permanente. BP señalaba el año pasado que esperaba que el consumo creciera en la próxima década antes de estabilizarse en la década de 2030. Pero estos cálculos podrían estar ya obsoletos ante la pandemia del coronavirus.
BP, que obtiene la mayor parte de sus ingresos del petróleo, ha presentado una caída del 66% de su beneficio en el primer trimestre. BP ha emitido miles de millones de dólares en deuda, recortado el gasto y retrasado las aprobaciones de proyectos para preservar el pago de dividendos, que los analistas creen que se han vuelto insostenibles. (fuente: eleconomista.es)
El barril de la variedad WTI subió 0,6% para cerrar en 73,30 dólares, mientras que el tipo Brent ganó 0,7% y concluyó en 75,30 dólares.
Por nuevos brotes de coronavirus, el barril de la variedad WTI bajó 3,5% y cerró en 63,80 dólares mientras que el tipo Brent cayó 3,4% y se pactó en 67 dólares.
El cartel eleva en 26.000 barriles su producción diaria de petróleo en abril, según se desprende del informe mensual que elabora el cartel sobre el mercado petrolero.
Uno de los oleoductos más grandes de Estados Unidos reabrió progresivamente luego de un ataque virtual y los precios se normalizaron.
La economía se está recuperando, se están levantando las restricciones, y la vacunación masiva se está extendiendo por todo el mundo. Todo esto hace subir los precios del crudo que pueden crecer aún más este año, pronostican los analistas.
El barril de crudo cotizaba hoy con bajas en sus valores en los mercados internacionales.
El Presidente participó de la “Cumbre de Líderes sobre el Clima” y adelantó medidas que impulsará en materia ambiental.
Los precios cayeron luego del informe semanal de la Agencia de Informaciones de Energía (AIE) en el cual se indicó que los stocks aumentaran.
La iniciativa busca mejorar la conectividad en la región y optimizar el traslado de trabajadores petroleros.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
Este jueves se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires.
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.