Los 10 cambios que se vienen con el "barril criollo" de petróleo

Hoy se publicó el Decreto 488/2020 en el Boletín Oficial. De esta manera el gobierno nacional fijó en u$s45 el precio interno del barril de petróleo.

Noticias19/05/2020
BARRIL-PETROLEO-1068x712

A continuación, el Decreto Nacional 488/2020, desarrollado punto por punto, con los 10 cambios que se vienen en el sector clave para la provincia de Neuquén:

1. El precio para la compraventa local del petróleo será de 45 dólares el barril y prohíbe la importación de aquellos productos que estén disponibles en el mercado interno. La medida estará vigente hasta el 31 de diciembre.

2. Este precio podrá ser revisado trimestralmente por la Secretaría de Energía de Sergio Lanziani y quedará desactivado cuando el valor del Brent supere los u$s45 durante 10 días consecutivos.

3. Las empresas productoras deberán sostener los niveles de inversión y de producción del 2019, los contratos vigentes con las empresas de servicios regionales y mantener las plantas de trabajadores.

4. La Secretaría de Energía controlará que las empresas productoras cumplan con el Plan Anual de Inversiones comprometido y, eventualmente, impondrá las sanciones y multas correspondientes. Para lograrlo, el Ministerio de Trabajo dará seguimiento a los niveles de actividad y eficiencia del sector.

5. Como requisito para acceder al barril criollo las empresas productoras no accederán al mercado de cambios para la formación de activos externos ni adquirirán títulos valores en pesos para su posterior venta en moneda extranjera o transferencia de custodia al exterior.

6. El decreto reglamenta la disminución de los derechos de exportación (retenciones) para las naftas y el gasoil que habían sido establecidos por la Ley de Solidaridad, los que oscilarán entre el 0% y el 8% en base al precio internacional del crudo (Brent).

7. El Gobierno se comprometió a no aumentar el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) hasta el primero de octubre. Pero no se congelaron los precios en los surtidores.

8. Las diez provincias integrantes de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) percibirán sus regalías liquidadas en base al precio fijado por esta norma. “Esto brindará previsibilidad y alivio a sus cuentas fiscales, y una base de sustento a los trabajadores y PyMEs del sector”, destacaron fuentes oficiales en un comunicado.

9. Se refuerza los controles de precios máximos para la venta de garrafas de GLP (Programa Hogar), para lo cual se solicitará asistencia a los intendentes e intendentas del país. “Esto brindará un resguardo a las campañas de distribución de garrafa social que el Gobierno Nacional viene implementando en distintos municipios para garantizar el acceso a este producto de primera necesidad a precios regulados”, afirmaron.

10. El decreto actualiza las multas previstas en la Ley de Hidrocarburos, que permanecían fijas desde 1994 y que, en adelante, fluctuarán en función del precio del crudo en el mercado interno.

Te puede interesar
recursos hidricos neuquen

Neuquén amplía su capacidad operativa en recursos hídricos

Redacción
Noticias19/09/2025

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

MARIN MILEI MAMELUCO YPF

YPF lanza la venta al público del mameluco que Milei popularizó en Vaca Muerta

Redacción
Noticias05/09/2025

YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.

Lo más visto
geopark concesión firma

Geopark ingresa a Vaca Muerta en sociedad con GyP

Redacción
25/09/2025

Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.

figueroa marin gaido

Neuquén entregó la llave de la ciudad a Horacio Marín

Redacción
02/10/2025

La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.