
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Hoy se publicó el Decreto 488/2020 en el Boletín Oficial. De esta manera el gobierno nacional fijó en u$s45 el precio interno del barril de petróleo.
Noticias19/05/2020A continuación, el Decreto Nacional 488/2020, desarrollado punto por punto, con los 10 cambios que se vienen en el sector clave para la provincia de Neuquén:
1. El precio para la compraventa local del petróleo será de 45 dólares el barril y prohíbe la importación de aquellos productos que estén disponibles en el mercado interno. La medida estará vigente hasta el 31 de diciembre.
2. Este precio podrá ser revisado trimestralmente por la Secretaría de Energía de Sergio Lanziani y quedará desactivado cuando el valor del Brent supere los u$s45 durante 10 días consecutivos.
3. Las empresas productoras deberán sostener los niveles de inversión y de producción del 2019, los contratos vigentes con las empresas de servicios regionales y mantener las plantas de trabajadores.
4. La Secretaría de Energía controlará que las empresas productoras cumplan con el Plan Anual de Inversiones comprometido y, eventualmente, impondrá las sanciones y multas correspondientes. Para lograrlo, el Ministerio de Trabajo dará seguimiento a los niveles de actividad y eficiencia del sector.
5. Como requisito para acceder al barril criollo las empresas productoras no accederán al mercado de cambios para la formación de activos externos ni adquirirán títulos valores en pesos para su posterior venta en moneda extranjera o transferencia de custodia al exterior.
6. El decreto reglamenta la disminución de los derechos de exportación (retenciones) para las naftas y el gasoil que habían sido establecidos por la Ley de Solidaridad, los que oscilarán entre el 0% y el 8% en base al precio internacional del crudo (Brent).
7. El Gobierno se comprometió a no aumentar el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) hasta el primero de octubre. Pero no se congelaron los precios en los surtidores.
8. Las diez provincias integrantes de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) percibirán sus regalías liquidadas en base al precio fijado por esta norma. “Esto brindará previsibilidad y alivio a sus cuentas fiscales, y una base de sustento a los trabajadores y PyMEs del sector”, destacaron fuentes oficiales en un comunicado.
9. Se refuerza los controles de precios máximos para la venta de garrafas de GLP (Programa Hogar), para lo cual se solicitará asistencia a los intendentes e intendentas del país. “Esto brindará un resguardo a las campañas de distribución de garrafa social que el Gobierno Nacional viene implementando en distintos municipios para garantizar el acceso a este producto de primera necesidad a precios regulados”, afirmaron.
10. El decreto actualiza las multas previstas en la Ley de Hidrocarburos, que permanecían fijas desde 1994 y que, en adelante, fluctuarán en función del precio del crudo en el mercado interno.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.