
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
En forma conjunta realizaron un inventario para resguardar bienes, luego de la medida cautelar solicitada por el gobierno provincial.
Noticias28/05/2020En la jornada de hoy el Presidente de Cormine, Martín Irigoyen, junto al gremio AOMA, un oficial de la justicia y un escribano, tomaron posesión del emprendimiento minero del norte neuquino.
Esto se dio en el marco del acuerdo firmado entre las partes, gobierno de Neuquén y los mineros ex empleados de la no más concesionaria británica Trident. Siguen las gestiones acordadas hace unos días atrás cuando el Estado neuquino decidió quitarle la concesación a esa firma extranjera por incumplimientos reiterados y la deuda acumulada respecto al pago de salarios de esos trabajadores.
El documento firmado el día 21 de mayo establece que, en primer lugar “los representantes del gobierno constituirán una Mesa de Trabajo Permanente integrada por los siguientes funcionarios: el Ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro; la Ministra de Gobierno y Seguridad, Vanina Merlo; el Secretario de Estado de Interior, Osvaldo Llancafilo; y el Subsecretario de Trabajo, José Ernesto Seguel”.
La misma funcionará por un periodo no menor a los cuatro meses, pudiendo dicho plazo ser renovado, y tendrá la finalidad de realizar un seguimiento de las negociaciones para la reactivación del proyecto minero en Andacollo.
En un segundo punto el documento dice que “La Provincia incluirá en las condiciones económicas del pliego para la reactivación del proyecto minero, la continuidad laboral de los trabajadores de Trident Southern Exploration SA con residencia en la zona de influencia al 30 de abril de 2020, respetando las condiciones remunerativas que correspondan, como así también el pago de las indemnizaciones que correspondieran para aquellos trabajadores de esa misma zona que no sean incorporados por el futuro usufructuario considerando a tal efecto la antigüedad a la fecha antes mencionada y que se abona en los recibos de haberes, según la planilla que como Anexo se acompañará al acuerdo”.
Y en tercer lugar, “La Mesa de Trabajo Permanente buscará la materialización de los sueldos adeudados de los meses de marzo y abril, y las indemnizaciones que correspondieren a los empleados de Trident Southern Exploration SA, a través del concurso de acreedores presentado por la empresa o en el proceso de rescisión del contrato notificado por Cormine SEP, o lo que ocurra primero”.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
Sin oposición, el secretario general se impuso en los comicios y seguirá cuatro años en la conducción del gremio de petroleros. El dirgente de Neuquén, Río Negro y La Pampa dijo que hay unos 1200 despidos y que "si tenemos que quebrar la lanza, la vamos a quebrar".
En alerta por los recientes despidos y suspensiones masivas de trabajadores en Vaca Muerta, el flamante secretario general del sindicato, Marcelo Rucci, que ayer revalidó su mandato, confirmó la medida de fuerza para la semana que viene.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.