
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
Guillermo Pereyra, jefe del Sindicato de Petroleros, realizó la presentación judicial para impedir el tránsito por uno de los tres pasos recientemente autorizados por la Dirección de Migraciones en la Patagonia.
NoticiasEl amparo judicial fue presentado por el líder del Sindicato de Petroleros Guillermo Pereyra con el objetivo de evitar el ingreso de chilenos asintomáticos de Covid-19 por uno de los tres pasos recientemente autorizados por la Dirección de Migraciones en la Patagonia.
En el escrito presentado por Pereyra señala: “Solicito se ordene cautelarmente la suspensión de los efectos del acto administrativo en cuestión, específicamente se suspenda el tránsito de ciudadanos y residentes en la República de Chile, entre el pasos fronterizos de Cardenal Samoré (Argentina) y Chile”.
El gremialista y ex senador nacional neuquino objetó la Disposición 2437/2020 publicada este lunes en el Boletín Oficial, que “autoriza de forma excepcional y a condición de reciprocidad, el tránsito de ciudadanos y residentes en la REPÚBLICA DE CHILE, en tanto que por su nacionalidad y categoría migratoria no precisen visación consular alguna salvo acuerdos bilaterales vigentes, entre los pasos fronterizos de Cardenal Samore, Huemules y el Paso Integración Austral, siempre que las personas exceptuadas estuvieren asintomáticas y den pleno cumplimiento a las recomendaciones e instrucciones que disponga la autoridad sanitaria nacional”.
El neuquino explicó que esa disposición es “arbitraria e ilegal” y su aplicación “afecta diversos derechos constitucionales”.
Por su parte, desde el Gobierno nacional aclararon que la medida no es nueva. “Se ratificó una decisión que ya estaba, que lo que hace es garantizar el tránsito país-país”, explicó la directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano, en diálogo con el canal TN. A su vez, la funcionaria aclaró que esto se hace dado que hay ciudades fronterizas que quedan aisladas si no se transita por rutas chilenas.
Con esta medida un ciudadano chileno puede pasar por territorio argentino para ir a otra localidad chilena si no tiene otro camino. Pero previamente deberá pedir autorización al consulado argentino y justificar la solicitud. Incluso, cabe la posibilidad de que sea escoltado por fuerzas de seguridad. “Esto no significa que un chileno puede entrar al país”, insistió Carignano.
En la fundamentación, Pereyra recordó que su pedido se realiza en el marco de una emergencia sanitaria nacional y que una demora en suspender la Disposición es “peligro” por el “avance desmesurado y acelerado” del nivel de contagio del Covid-19.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
La iniciativa busca mejorar la conectividad en la región y optimizar el traslado de trabajadores petroleros.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
Este jueves se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires.
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.