
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
El gobernador neuquino mantuvo una videollamada con los representantes del organismo a quienes aseguró que la calidad de Vaca Muerta es superior a otras cuencas.
Vaca MuertaEl gobernador Omar Gutiérrez mantuvo una reunión a través de videollamada con integrantes de la misión del Fondo Monetario Internacional que se encuentra en el país.
Durante la misma, el mandatario conversó con Julie Kozack, Luis Cubeddu y Trevor Aleyne, a quienes aseguró “necesitamos un plan donde trabajemos juntos y donde haya acuerdos básicos, lo que permitirá disminuir el riesgo país y fortalecer el rumbo macroeconómico. Los constantes vaivenes de la economía argentina afectan la llegada de inversiones”.
En cuanto a Vaca Muerta, Gutiérrez señaló “hemos logrado bajar los costos y ser más eficientes, pero tenemos que seguir trabajando” y aseguró: “para llegar con nuestro gas y petróleo a las góndolas del mundo necesitamos dar ciertas garantías, las empresas tienen que saber cómo van a poder disponer de las divisas que inviertan, cómo se van a manejar los precios internos o cuál será el saldo exportable”. Y consideró que “todas esas cuestiones podrían estar incluidas en una Ley de Hidrocarburos que sea elaborada con consensos entre todos los sectores”.
“Acá están las empresas de todo el mundo porque demostramos que la calidad de Vaca Muerta es superior incluso a otras cuencas no convencionales como Permian.
A su vez concluyó: “cuando pase la pandemia por COVID-19, el país no va a volver al punto de partida, vamos a estar unos escalones por debajo; por eso hay que generar reservas en el Banco Central con un proceso genuino y de inversión que permita incrementar el saldo exportable”.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
La interrupción de las vías operadas por Ferrosur y Ferroexpreso Pampeano (Fepsa) no solo impacta en la exportación de cereales, sino también en la provisión de insumos clave para la actividad en Vaca Muerta, una de las principales fuentes energéticas de Argentina.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
En un encuentro entre funcionarios que reafirmó el compromiso conjunto para impulsar el crecimiento sostenido del sector minero en Neuquén.
La empresa renovó su rol como Aliado Doble Platino del programa educativo provincial. La inversión de GyP asciende este año a dos millones de dólares. Figueroa destacó el “despliegue territorial” de esta política pública.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Argentina se encuentra en un punto de inflexión en el desarrollo del gas licuado de petróleo (GLP), un combustible clave que no solo abastece a millones de hogares, sino que también podría transformarse en un motor exportador de peso.
La principal feria de minería del país se realiza del 20 al 22 de mayo en La Rural. Reunirá a más de 400 expositores de 17 países y convocará a más de 20.000 visitantes vinculados al sector minero, la inversión, la innovación tecnológica, la sustentabilidad y las políticas públicas.