
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
El gobernador Omar Gutiérrez custionó la ausencia de la Provincia en el Consejo Interministerial que aprobará los proyectos de inversión.
Vaca Muerta“No conozco el articulado del proyecto”, manifestó hoy el gobernador Omar Gutiérrez al asegurar que la Secretaría de Energía de la Nación se había comprometido a enviarle el texto de la Ley de Promoción a las Inversiones Hidrocarburíferas antes de que estuviera a la firma del presidente Alberto Fernández.
Gutiérrez indicó que le llegó una versión del proyecto de parte de una fuentes del gobierno nacional que contiene un total de 5 capítulos y 155 artículos, que según advirtió "aún no se me ha presentado formalmente ni un solo artículo de todos esos".
“Hemos dialogado un montón de veces, pero es una ley muy pesada, que en una coma o un punto se pone en juego un montón y no conocemos el articulado”, dijo el gobernador.
Señaló que el principal cuestionamiento a la iniciativa pasa por la ausencia de la Provincia en el Consejo Interministerial que crea la ley para aprobar los proyectos de inversión. Esa mesa estará conformada por representantes de los Ministerios del Interior, de Desarrollo Productivo, de Economía y la Secretaría de Energía y será la encargada de dar luz verde a los proyectos de las empresas, en base a diversos requisitos que plantea la norma, para acceder a beneficios impositivos como devolución del IVA, la amortización acelerada de impuesto a las ganancias y reducción de derechos de importación para los bienes que no se produzcan en el país.
“Que las provincias no estén sentadas a la mesa con los inversiones es vulnerar la autonomía de las provincias, la administración y la propiedad de los recursos hidrocarburíferos”, dijo Gutiérrez hoy en conferencia de prensa.
"Quiero anticipar que no vamos a ceder y no vamos a regalar ni un solo recurso. No vamos a ceder ni una sola de nuestras libertades, responsabilidades y compromisos", afirmó.
El gobernador indicó que la Provincia tiene en sus 41 concesiones no convencionales inversiones comprometidas por 200 mil millones de dólares, con lo cual no puede estar sentada en esa mesa que plantea la ley en inferioridad de condiciones.
"Vengo a ratificar que no conozco el proyecto, porque no he tenido delante mío el articulado de la ley. A nosotros, a través de la Secretaría de Energía durante una reunión con la Ofephi, se nos comprometió a presentarnos el proyecto de ley antes de que sea firmado por el presidente y antes de que ingrese en el Congreso", aseguró.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
La petrolera tiene un plan para transformar a la Argentina en una potencia exportadora.
La iniciativa está destinada a empresas neuquinas y el objetivo es fortalecer la cadena de valor Oil&Gas a través de líneas de crédito a tasas convenientes. “Si no mejoramos a los proveedores, no vamos a poder competir. Es un trabajo fundamental del Estado”, señaló el gobernador Rolando Figueroa.
La formación de hidrocarburos neuquina produce diariamente lo mismo que se producía en todo el país hace unos años. Las exportaciones de hidrocarburos podrían trepar a u$s 10.000 millones, según datos oficiales
Durante junio se lograron 1703 etapas de fractura. YPF también rompió su propio récord al alcanzar 886 etapas de fracturas.
Este mediodía se presentó en Cutral Co la Jornada «Vaca Muerta Net Zero». Organizada por el Gobierno de la Provincia del Neuquén en conjunto con la Municipalidad local, se llevará a cabo el 15 de julio en esa localidad.
El ministro Caputo se reunió con el gobernador con motivo de las gestiones de financiamiento para obras que lleva adelante el gobernador Figueroa. Además, recorrieron yacimientos de la empresa YPF en Vaca Muerta.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
Intendentes de la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial se reunieron para exponer proyectos y desafíos locales que podrían mejorar con la aplicación tecnológica al servicio ciudadano.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
La empresa francesa TotalEnergies ha iniciado un proceso de testeo de mercado para evaluar ofertas por dos áreas petroleras en la provincia de Neuquén. A pesar de esta posible desinversión, la compañía ratificó su compromiso con sus activos gasíferos en la región y continuará operando en Vaca Muerta.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.