
El Gobierno avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Aseguró que el reclamo ya había sido gestionado tiempo atrás y acordado de manera conjunta con el gobierno de Río Negro, dado que la merma en las regalías afecta a todas las provincias que tienen represas en sus territorios.
Noticias08/09/2021La provincia de Neuquén, a través del ministerio de Energía y Recursos Naturales, presentó recientemente a Nación, un reclamo por diferencia de liquidación de regalías hidroeléctricas. El reclamo abarca el período comprendido entre agosto de 2016 y julio de 2021 por la suma de 1.164 millones de pesos, más intereses.
Se presentó un reclamo formal solicitando se derogue la Resolución 95/ 2013 y se vuelva a poner en vigencia la metodología que establece la Ley 15.336 para la liquidación de las regalías hidroeléctricas a las provincias en las que están situadas las represas en todo el país.
A partir de ese cálculo, el monto de capital reclamado es de 1.164 millones de pesos, que incluye desde agosto 2016 a julio 2021, los últimos cinco años, más los intereses que correspondan para actualizar dicho valor. Por esta diferencia de liquidación, se estima que la provincia de Neuquén está percibiendo menos de un cuarto de lo que correspondería, por este concepto.
Por su parte, el gobernador Omar Gutiérrez recordó que hace poco tiempo fue desestimado un reclamo realizado por el titular de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), Elías Sapag. “En pandemia, hay que desburocratizar los reclamos cuando está en juego la defensa de nuestros recursos”, dijo en conferencia de prensa junto al ministro Monteiro y el Jefe de Gabinete Sebastián González, entre otros.
Por este motivo, “así como lo anunciamos hace 10 días, el ministerio de Energía hizo efectivo el planteo y el reclamo a la secretaría de Energía de la Nación por 1.164 millones de pesos que son de los neuquinos y de las neuquinas”, indicó.
Aseguró que el reclamo había sido acordado de manera conjunta con el gobierno de Río Negro, dado que la merma en las regalías afecta a todas las provincias que tienen represas en sus territorios. “Esperamos que tenga un trámite rápido y ágil porque es un tema sobre el cual venimos hablando y es un reclamo de carácter institucional y tiene que ver con la defensa irrestricta de los recursos de la provincia de Neuquén”, dijo.
Finalmente, el ministro del área, Alejandro Monteiro explicó que “el reclamo surge de un proceso de análisis jurídico realizado desde el ministerio Energía y Recursos Naturales en conjunto con la Fiscalía de Estado y compartiendo la visión con la provincia de Río Negro, respecto a la modificación de la forma en la que se liquidan las regalías a partir de una Resolución de la secretaría de Energía de la Nación del año 2013”.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
El Ejecutivo también dispuso la tasación del paquete accionario por un banco público.
El gobernador Rolando Figueroa encabezó la mesa de trabajo junto a ministros, intendentes, empresas y sindicatos. Anunció medidas fiscales que beneficiarán al sector, solo si a cambio, reincorporan a los trabajadores despedidos y se comprometen a no dejar “gente en la calle”.
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.
El gobernador destacó que “a las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”. Además, remarcó que las empresas “van a tener que comenzar a considerar puntualmente el cuidado del ambiente” dentro de sus estructuras de costos.
El gobierno provincial formalizó la caducidad al constatar que la empresa no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA