
Represas del Comahue: el Gobierno pone la lupa en empresas con litigios internacionales
Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.
Sumarán inversiones por más de US$ 319 millones y 800 nuevos puestos de trabajo.
Noticias28/01/2020
La Secretaría de Energía informó esta semana que en la nueva administración que conduce Sergio Lanziani se concretó la firma de 7 contratos por 45 Mw, que corresponden a los proyectos pendientes del “Programa RenovAr – MiniRen/Ronda 3” (sobre un total de 33).
Con la firma de los últimos contratos del MiniRen se esperan inversiones de más de US$ 319 millones, 800 nuevos puestos de trabajo en las etapas de construcción, operación y mantenimiento y permitirán generar energía eléctrica para 223.000 hogares.
Los emprendimientos del MiniRen abarcan las diversas posibilidades de generación a partir de fuentes renovables eólica, solar fotovoltaica, biomasa, biogás o pequeños aprovechamientos hidroeléctricos, con la particularidad de no superar una potencia de 10 Mw.
La Ronda 3 se enfoca en los proyectos de pequeña escala distribuidos en todo el país, para sumar su contribución al objetivo de obtener una energía más limpia, promoviendo una generación más descentralizada y federal.
Al aprovechar la capacidad de transporte disponible en las redes de media tensión, estos proyectos no recurren a las redes de alta y, al estar ubicados en las cercanías a los puntos de consumo, evitarán pérdidas en el transporte y optimizarán la generación. (fuente: Télam)

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.

En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.





La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) dio un paso clave hacia la autosuficiencia energética con la construcción de un parque solar fotovoltaico propio que le permitirá cubrir el 100% de su demanda eléctrica. Será la primera universidad del país en lograr este objetivo.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

En los tribunales de Estados Unidos, el país intentará revertir el fallo condenatorio emitido por la jueza Loretta Preska, que obliga al pago de US$16.000 millones a modo de resarcimiento por la forma en que el Estado argentino reestatizó la compañía.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.



