
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Sumarán inversiones por más de US$ 319 millones y 800 nuevos puestos de trabajo.
Noticias28/01/2020La Secretaría de Energía informó esta semana que en la nueva administración que conduce Sergio Lanziani se concretó la firma de 7 contratos por 45 Mw, que corresponden a los proyectos pendientes del “Programa RenovAr – MiniRen/Ronda 3” (sobre un total de 33).
Con la firma de los últimos contratos del MiniRen se esperan inversiones de más de US$ 319 millones, 800 nuevos puestos de trabajo en las etapas de construcción, operación y mantenimiento y permitirán generar energía eléctrica para 223.000 hogares.
Los emprendimientos del MiniRen abarcan las diversas posibilidades de generación a partir de fuentes renovables eólica, solar fotovoltaica, biomasa, biogás o pequeños aprovechamientos hidroeléctricos, con la particularidad de no superar una potencia de 10 Mw.
La Ronda 3 se enfoca en los proyectos de pequeña escala distribuidos en todo el país, para sumar su contribución al objetivo de obtener una energía más limpia, promoviendo una generación más descentralizada y federal.
Al aprovechar la capacidad de transporte disponible en las redes de media tensión, estos proyectos no recurren a las redes de alta y, al estar ubicados en las cercanías a los puntos de consumo, evitarán pérdidas en el transporte y optimizarán la generación. (fuente: Télam)
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.