
La actividad registró en marzo un nuevo incremento al alcanzar 751 etapas de fractura por parte de las distintas petroleras que operan en áreas de recursos no convencionales, por encima de las 746 registradas en febrero de 2019.
La actividad registró en marzo un nuevo incremento al alcanzar 751 etapas de fractura por parte de las distintas petroleras que operan en áreas de recursos no convencionales, por encima de las 746 registradas en febrero de 2019.
Un informe de Rystad Energy resaltó que si bien hay mejorar los costos, Vaca Muerta ya compite con las mejores cuencas petrolíferas no convencionales desde la perspectiva de la productividad de los pozos.
El dato surge de tomar como referencia las etapas de fractura realizadas por las compañías que operan en el no convencional neuquino, en particular por la demanda de la puesta en marcha de dicho plan desde el primer día del año.
La petrolera anglo-neerlandesa se unirá a la argentina y a la noruega Equinor a los trabajos en el bloque off shore CAN 100. La alianza refuerza la perspectiva de desarrollo del primer proyecto de aguas profundas del país.
Desde la crisis del 2008 que no se registraba un derrumbe de éstas características. Las caídas superiores al 7% se dieron en Wall Street y bolsas europeas.
En el acto de firma participaron el CEO de CADE, Carlos Magariños, y el presidente del IAPG, Ernesto López Anadón.
El gobernador neuquino Omar Gutiérrez mantuvo este miércoles un encuentro en Casa de Gobierno con representantes de Shell. El martes por la noche se reunió con autoridades de Exxon.
Glenn Scott y Gretchen Watkins representan a las compañías estadounidense y anglo-holandesa respectivamente.
El Presidente de la Nación, Alberto Fenández, parece tener listo el documento en el cual participó el presidente de YPF. Además solicitó a directivos de operadoras "propuestas" por el precio de los combustibles para salir del actual esquema.
Es el más largo que ha perforado en la cuenca neuquina. Relevante noticia a días de conocerse que Guillermo Nielsen será el nuevo líder de la petrolera nacionalizada.
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.
El gobernador destacó que “a las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”. Además, remarcó que las empresas “van a tener que comenzar a considerar puntualmente el cuidado del ambiente” dentro de sus estructuras de costos.
El gobierno provincial formalizó la caducidad al constatar que la empresa no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.