
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
En el acto de firma participaron el CEO de CADE, Carlos Magariños, y el presidente del IAPG, Ernesto López Anadón.
NoticiasLa Cámara Argentina de la Energía (CADE) firmó un acuerdo marco de cooperación técnica y fortalecimiento con el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), para la difusión y realización de actividades técnicas dentro de la industria de los hidrocarburos.
El convenio de cooperación suscripto por el CEO de CADE, Carlos Magariños, y el presidente del IAPG, Ernesto López Anadón, busca establecer e intensificar lazos de cooperación, y promover intercambios de naturaleza técnica y académica, y colaborar en diversas áreas para la realización de actividades de interés en común.
Ambos directivos coincidieron en la importancia de fomentar el desarrollo técnico y sustentable, la excelencia profesional y la divulgación de actividades relacionadas con las áreas vinculadas a la exploración, desarrollo, transporte, industrialización y comercialización de los hidrocarburos·
Foto: (izq.) López Anadón junto a Magariños.
La Cámara Argentina de la Energía (CADE), está conformada por el máximo nivel ejecutivo de las empresas líderes del sector energético, con un primer foco en la energía generada por los hidrocarburos, en especial el petróleo y gas de Vaca Muerta.
Así CADE abarca toda la cadena de producción, integrada por empresas como Chevron, Compañía General de Combustibles, ExxonMobil, Pan American Energy, Pluspetrol, Raízen, Shell, Sinopec, Total, Trafigura, Wintershall Dea e YPF.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
En un encuentro entre funcionarios que reafirmó el compromiso conjunto para impulsar el crecimiento sostenido del sector minero en Neuquén.
La empresa renovó su rol como Aliado Doble Platino del programa educativo provincial. La inversión de GyP asciende este año a dos millones de dólares. Figueroa destacó el “despliegue territorial” de esta política pública.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Argentina se encuentra en un punto de inflexión en el desarrollo del gas licuado de petróleo (GLP), un combustible clave que no solo abastece a millones de hogares, sino que también podría transformarse en un motor exportador de peso.
La principal feria de minería del país se realiza del 20 al 22 de mayo en La Rural. Reunirá a más de 400 expositores de 17 países y convocará a más de 20.000 visitantes vinculados al sector minero, la inversión, la innovación tecnológica, la sustentabilidad y las políticas públicas.