
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
En el acto de firma participaron el CEO de CADE, Carlos Magariños, y el presidente del IAPG, Ernesto López Anadón.
Noticias06/03/2020La Cámara Argentina de la Energía (CADE) firmó un acuerdo marco de cooperación técnica y fortalecimiento con el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), para la difusión y realización de actividades técnicas dentro de la industria de los hidrocarburos.
El convenio de cooperación suscripto por el CEO de CADE, Carlos Magariños, y el presidente del IAPG, Ernesto López Anadón, busca establecer e intensificar lazos de cooperación, y promover intercambios de naturaleza técnica y académica, y colaborar en diversas áreas para la realización de actividades de interés en común.
Ambos directivos coincidieron en la importancia de fomentar el desarrollo técnico y sustentable, la excelencia profesional y la divulgación de actividades relacionadas con las áreas vinculadas a la exploración, desarrollo, transporte, industrialización y comercialización de los hidrocarburos·
Foto: (izq.) López Anadón junto a Magariños.
La Cámara Argentina de la Energía (CADE), está conformada por el máximo nivel ejecutivo de las empresas líderes del sector energético, con un primer foco en la energía generada por los hidrocarburos, en especial el petróleo y gas de Vaca Muerta.
Así CADE abarca toda la cadena de producción, integrada por empresas como Chevron, Compañía General de Combustibles, ExxonMobil, Pan American Energy, Pluspetrol, Raízen, Shell, Sinopec, Total, Trafigura, Wintershall Dea e YPF.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.