El petróleo se derrumba a USD19, su menor nivel desde 2002

La baja cotización se dio en la variedad WTI, en un contexto de exceso de stock a pesar del recorte anunciado días atrás por la OPEP.

Noticias15/04/2020

La cotización del petróleo se derrumbó más de 35% en un día durante el primer trimestre, por los efectos recesivos de la pandemia del coronavirus y por las diferencias entre Arabia Saudita y Rusia en torno a los niveles de producción, de acuerdo con información de La Opinión Austral.

El descenso en el precio del crudo a estos niveles constituye un duro golpe a la producción en yacimientos no convencionales como Vaca Muerta.

En este contexto, en Argentina se desplomó casi 90% la venta de combustibles. El gobierno nacional apura las negociaciones con las provincias y empresas petroleras para acordar un precio sostén del crudo en el mercado interno luego de que la cotización internacional se desplomara más del 50% en marzo.

Las conversaciones apuntan a un "barril criollo" de USD45, superior al valor actual del petróleo europeo Brent, que es la referencia en Argentina. El brent cotiza hoy con una baja de 4% a 28 dólares.

Es un precio que podría resultar de consenso entre las pretensiones de los distintos actores: las provincias, lideradas por Neuquén, Chubut y Santa Cruz, que buscan proteger sus ingresos por regalías en un contexto de asfixia presupuestaria por la coronacrisis y reclaman un barril a USD52/54; y las refinadoras (YPF, Raízen, PAE y Trafigura), que quieren comprar el crudo a USD37 para conservar sus márgenes de ganancias luego del aumento del 30% en el impuesto a los combustibles líquidos que dispuso el Ejecutivo la última semana de marzo.

Te puede interesar
vaca muerta 343

Figueroa: "La clave es que la monetización de nuestro subsuelo se reinvierta bien"

Redacción
Noticias22/10/2025

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

recursos hidricos neuquen

Neuquén amplía su capacidad operativa en recursos hídricos

Redacción
Noticias19/09/2025

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

Lo más visto