
Represas del Comahue: el Gobierno pone la lupa en empresas con litigios internacionales
Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, se reune este martes con su par de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el flamante secretario de Energía, Darío Martínez, para empezar a delinear el futuro del área energética. La salida anunciada de Sergio Lanziani —que aún no presentó formalmente su renuncia al cargo— está acompañada de un cambio más profundo: el traspaso de la cartera energética al Ministerio de Economía.
Lo que no está claro aún es qué cambios traerá esa reestructuración en la práctica. Fuentes gubernamentales confirmaron la reunión tripartita prevista para este martes y que servirá como puntapié inicial para definir el rumbo que adquirirá la gestión.
Martínez, que viene de presidir la comisión de Energía de la Cámara de Diputados, llega a una secretaría que estuvo políticamente acéfala, pero que tiene una agenda de temas inmediatos que definir como el Esquema de Gas 2020-2024, tal como se conoce al programa de estímulo a la producción de gas en el que venían trabajando colaboradores de Kulfas, o la salida del congelamiento de las tarifas para el año que viene.
Equipo
En la reunión se empezará a definir la continuidad o no, primero de las políticas en las que venían trabajando el gobierno, y en segundo lugar, qué sucederá con los funcionarios de rango intermedio del área energética. En el sector existe particular interés por conocer si Juan José Carbajales, subsecretario de Hidrocarburos, y Esteban Kiper, gerente general de Cammesa y hombre de confianza de Kulfas para el sector eléctrico, continuarán en sus cargos. Martínez evitó hasta ahora dar algún tipo de señal en esa dirección.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.

En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.





La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) dio un paso clave hacia la autosuficiencia energética con la construcción de un parque solar fotovoltaico propio que le permitirá cubrir el 100% de su demanda eléctrica. Será la primera universidad del país en lograr este objetivo.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

En los tribunales de Estados Unidos, el país intentará revertir el fallo condenatorio emitido por la jueza Loretta Preska, que obliga al pago de US$16.000 millones a modo de resarcimiento por la forma en que el Estado argentino reestatizó la compañía.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.



