
Para los primeros días de junio entrarán en funcionamiento 10 de los 29 que se instalaron en el primer parque eólico de Neuquén.

Para los primeros días de junio entrarán en funcionamiento 10 de los 29 que se instalaron en el primer parque eólico de Neuquén.

La organización “movió” la fecha de septiembre debido a la "actual dificultad para predecir el futuro desarrollo del Covid-19".

Las medidas de aislamiento que rigen en ese país y el buen clima reinante, provocan cifras de producción altas.

Produjo 526 GWh en 2019, equivalente al 7 % del total de energía renovable generada en el país, y al 11 % de la energía eólica.

El último boletín de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) muestra lo mucho que las sociedades modernas dependen de la electricidad.

Será cuando esté en pleno funcionamiento. Se estima que en junio de éste año sus 29 aerogeneradores estarán aportando energía para grandes consumidores privados. La empresa ya tiene 15 contratos firmados.

Estos operativos se realizan de lunes a sábado, siempre por la madrugada y continuarán durante el mes de febrero y marzo.

Con la voluminosa llegada de las primeras aspas que se instalarán en Bajada Colorada, la provincia empieza a “cristalizar” importantes proyectos renovables.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La licitación se prorrogó por dos semanas a pedido de las empresas, que esperan conocer el nuevo escenario político tras los comicios legislativos del 26 de octubre.

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) dio un paso clave hacia la autosuficiencia energética con la construcción de un parque solar fotovoltaico propio que le permitirá cubrir el 100% de su demanda eléctrica. Será la primera universidad del país en lograr este objetivo.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

En los tribunales de Estados Unidos, el país intentará revertir el fallo condenatorio emitido por la jueza Loretta Preska, que obliga al pago de US$16.000 millones a modo de resarcimiento por la forma en que el Estado argentino reestatizó la compañía.