
Anoche se realizó uno de los últimos operativos en ruta para transportar las piezas de los aerogeneradores del parque eólico Vientos Neuquinos, que está pronto a inaugurarse y que será el de mayor envergadura de la Argentina en el rubro.

Anoche se realizó uno de los últimos operativos en ruta para transportar las piezas de los aerogeneradores del parque eólico Vientos Neuquinos, que está pronto a inaugurarse y que será el de mayor envergadura de la Argentina en el rubro.

Para los primeros días de junio entrarán en funcionamiento 10 de los 29 que se instalaron en el primer parque eólico de Neuquén.

La empresa que estaba finalizando las obras en el primer parque eólico de Neuquén fue eximida por el gobierno nacional.

Los "enormes" elementos llegaron al puerto rionegrino de San Antonio Este, de esta manera comenzó el último viaje hacia "Vientos Neuquinos".

Quieren reformar su estatuto para aportar como “independiente” a la ya incipiente diversificación de la economía provincial a través de energías limpias.

Lo anunció ayer el gobernador Omar Gutiérrez en la apertura de sesiones de la Legislatura. La iniciativa busca sumar el atractivo turístico al primer proyecto de generación eólica en la provincia.

El gobernador Omar Gutiérrez recorrió hoy en la zona de Bajada Colorada el primer parque eólico de la provincia del Neuquén.

Será cuando esté en pleno funcionamiento. Se estima que en junio de éste año sus 29 aerogeneradores estarán aportando energía para grandes consumidores privados. La empresa ya tiene 15 contratos firmados.

Estos operativos se realizan de lunes a sábado, siempre por la madrugada y continuarán durante el mes de febrero y marzo.

Con la voluminosa llegada de las primeras aspas que se instalarán en Bajada Colorada, la provincia empieza a “cristalizar” importantes proyectos renovables.

La licitación se prorrogó por dos semanas a pedido de las empresas, que esperan conocer el nuevo escenario político tras los comicios legislativos del 26 de octubre.

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) dio un paso clave hacia la autosuficiencia energética con la construcción de un parque solar fotovoltaico propio que le permitirá cubrir el 100% de su demanda eléctrica. Será la primera universidad del país en lograr este objetivo.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

En los tribunales de Estados Unidos, el país intentará revertir el fallo condenatorio emitido por la jueza Loretta Preska, que obliga al pago de US$16.000 millones a modo de resarcimiento por la forma en que el Estado argentino reestatizó la compañía.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.