
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
El gobernador neuquino adelantó que el objetivo para 2023 es llegar a los 400.000 barriles/día.
NoticiasEl gobernador Omar Gutiérrez destacó que la provincia avanza hacia un récord de producción de crudo, que en noviembre cerrará entre los 231.000 y los 235.000 barriles/día. Además, anticipó que en 2022 irán a la búsqueda de romper el récord histórico de producción petróleo en la provincia, que es de 308.000 barriles/día; y que el objetivo para 2023 es llegar a los 400.000.
El mandatario se refirió de este modo a las expectativas que tiene el gobierno sobre el sector hidrocarburífero. Lo hizo frente a un auditorio integrado por empresarios en un encuentro organizado por el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG) del que también participaron el vicegobernador Marcos Koopmann; el intendente Mariano Gaido; y la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, entre otros.
“Nosotros tenemos una oportunidad muy importante en los próximos seis años. Vamos camino a un récord histórico en la producción de petróleo y gas y no son tiempos de improvisar, de individualismo ni de egoísmo”, sostuvo el gobernador Gutiérrez al dar a conocer las cifras estimadas de producción hidrocarburífera en la Provincia.
Si bien aclaró que la información precisa sobre la producción de petróleo estará disponible el 20 de diciembre, adelantó que la estimación “es de entre 231.000 y 235.000 barriles día”.
Ante este panorama, destacó que el gobierno provincial ya está trabajando en la planificación estratégica para que los recursos que ingresan por la explotación de estos recursos garanticen la calidad de vida de las nuevas generaciones de neuquinos y neuquinas.
En ese sentido, sostuvo que la ratificación por decreto de la Resolución 53/2020 del ministerio de Energía y Recursos Naturales provincial “es muy importante, porque estamos estableciendo las nuevas normas de desarrollo de Vaca Muerta hacia adelante”.
Gutiérrez se refirió especialmente al acompañamiento de las empresas: “Quiero agradecerlo de manera especial, porque fue una idea que al principio no fue muy bien recibida, pero luego se entendió y se acompañó”. “Como propietarios de los recursos naturales teníamos que avanzar de una manera mucho más amplia y potente”, agregó a lo que el mandatario consideró “la nueva base, el nuevo marco normativo del desarrollo de Vaca Muerta; estoy muy orgulloso de dejarlo como legado”.
Según el gobernador, en 2022 Neuquén romperá el récord absoluto de producción de crudo (308.000 barriles) y en 2023 superará los 400.000. Además, se buscará pasar del actual desarrollo masivo del ocho por ciento de Vaca muerta a un desarrollo de dos dígitos en 2022: “Para eso necesitamos nuevos acuerdos y nuevas concesiones”, puntualizó
También agradeció un viaje de negocios a Houston, EEUU, que realizó YPF “porque abren la puerta a nuevos acuerdos”, anticipando además que será parte de la ronda de negocios que se realizará en marzo o abril del año que viene en el país del norte.
Por último, Gutiérrez se refirió al buen vínculo político existente entre Neuquén y Río Negro: “Entre ambas provincias no hay grietas, porque nos va bien mutuamente, estamos unidos e integrados”, además de compartir el convencimiento de que “nuestras facultades sobre los recursos son irrenunciables”.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
La compañía fundada por exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
La reciente propuesta de instalar el Instituto Vaca Muerta en la capital neuquina generó una fuerte reacción desde la comarca petrolera. Tanto la Cámara de Comerciantes e Industriales de Cutral Co y Plaza Huincul como el Concejo Deliberante de Plaza Huincul formalizaron un pedido conjunto para que la institución también tenga presencia en estas localidades, históricamente vinculadas a la industria hidrocarburífera.
Hoy llega al país el primer embarque de un total de 14 que recibirá el país en 2025