Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
Tarifas de luz y de gas podrían incrementarse hasta un 20% en 2022
Se prevé que el aumento se hará de una sola vez en el primer bimestre. Oscilará en un incremento entre 17% y 20% y se complementará con una segmentación tarifaria que se incorporará gradualmente para aquellos que puedan pagar el precio pleno de la energía.
NoticiasRedacción PCLa Secretaría de Energía comenzó con el análisis de la actualización de tarifas en luz y gas, que podrían tener un incremento de entre 17 y 20% para todo el año 2022. El aumento se pondrá en marcha durante los dos primeros meses del año. Ese incremento se aplicará para ambos servicios, a nivel nacional.
Las subas se coordinarán entre el Ministerio de Economía y la Secretaría de Energía, y que son estas dos áreas las que, a la vez, y mediante el presupuesto 2022 (rechazado por la oposición en el Congreso) han cristalizado los puntos en consensuados en la negociación con el FMI, señala la nota de Ámbito Financiero.
El incremento tarifario tendrá, a la vez, su complementación mediante un módulo de segmentación para aquellos hogares que puedan pagar la tarifa plena. “Tanto el ENRE como el CONICET vienen diseñando escenarios para el área metropolitana con ejercicios de segmentación que ya han sido estudiados y ratificados y que podrían implementarse próximamente por la Secretaría de Energía y el Ministerio de Economía”, se indicó.
Según se indicó, la recomposición se hará de una única vez, mientras que la segmentación que podría incrementar el precio de la energía para esos usuarios en particular (por una magnitud bastante mayor a la anunciada) podría ser gradual en su implementación a lo largo del año.
Cabe recordar que desde comienzos de 2021, el Gobierno había anunciado que se venía trabajando en una “segmentación de tarifas”, por la cual los aumentos serían aplicados de acuerdo a la capacidad económica de cada usuario.
En las últimas semanas, tanto el secretario de Energía, Darío Martínez, como el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, firmaron numerosos acuerdos con la finalidad de que cooperativas eléctricas y distribuidoras de distintas zonas del país pudiesen regularizar sus obligaciones de pago con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) en el marco de los previsto en el artículo 87 de la Ley de Presupuesto.
Fuente: Vaca Muerta News
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
Milei presentó el Plan Nuclear Argentino: "La energía nuclear tendrá su retorno triunfal"
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
Se trata de una iniciativa que considera la demanda de los usuarios de esas provincias que hoy no tienen gas natural.
La propuesta la elevó hoy el gobernador Rolando Figueroa a la Legislatura provincial. “Es una decisión estratégica que posiciona a la provincia como un destino atractivo para las inversiones y como un actor clave en el desarrollo económico de la Argentina”, se indica en el proyecto.
Energía y agua: Provincia planifica acciones para garantizar los servicios en verano
El ministro Rubén Etcheverry se reunió con autoridades del EPAS y el EPEN. “Desde Nación han alertado sobre probables cortes rotativos para este verano que podrían afectar el suministro de energía y, por lo tanto, del agua. En nuestra provincia queremos anticiparnos”, destacó.
El barril de crudo alcanzó el nivel más alto en tres meses. Las razones.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ministro de Energía de Santa Cruz, Jaime Álvarez, analizó la situación de YPF en la provincia, señalando los efectos de la desinversión de años anteriores y destacando la necesidad de avanzar en políticas que impulsen el desarrollo del sector petrolero.
Mendoza va camino a duplicar la generación de energía limpia.
Las empresas hidrocarburíferas que incumplan las normativas recibirán multas más un 591% más caras
La multa menor será de $3.257.222 y la más alta de $1.085.738.225, según el tipo y grado de incumplimiento de la Ley de Hidrocarburos. El porcentaje de aumento corresponde a la variación acumulada que registró el IPC en Neuquén.