Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
Neuquén se suma al Clúster Renovable Nacional
El gobernador Omar Gutiérrez suscribió esta tarde un acta acuerdo de colaboración que incluye la producción de bienes y servicios tecnológicos, contratos de abastecimiento de energía y financiación pública.
NoticiasRedacción PCEl gobernador Omar Gutiérrez participó hoy -en forma virtual- del acto de lanzamiento del Clúster Renovable Nacional, que fue encabezado por el presidente Alberto Fernández y contó con la asistencia de varios gobernadores.
La actividad se realizó en el Centro Cívico de la ciudad capital de San Juan y, en la oportunidad, se firmó un convenio entre el sector público y privado con representación de las provincias de Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, Catamarca y La Rioja. Se trata de un acta acuerdo de colaboración para el Clúster Renovable Nacional, que incluye la producción de bienes y servicios tecnológicos, contratos de abastecimiento de energía y financiación pública.
Como parte de la actividad, se firmó también un convenio entre las empresas IMPSA y Energía Provincial Sociedad del Estado de San Juan (EPSE) para constituir una alianza productiva y comercial en generación renovable.
Gutiérrez destacó la importancia de la “energía limpia y renovable” y también del proceso de “transición energética”. Además, aseguró que la iniciativa permitirá “fomentar el empleo joven y fortalecer a las pymes”.
El gobernador recalcó la relevancia de los proyectos que en materia de energías renovables la provincia tiene en marcha y mencionó al parque eólico Vientos Neuquinos, el parque fotovoltaico El Alamito y la microcentral de Villa del Nahueve.
Dijo que el acuerdo firmado hoy propicia “la articulación pública y privada para fortalecer el desarrollo económico, conviviendo y respetando los cambios climáticos” y que además permite “ampliar la matriz económica y energética”.
Por último, señaló que “este clúster vincula la provisión de bienes y la prestación de servicios; todo esto poniendo en valor los recursos de la provincia, haciendo sustentable y sostenible la generación de trabajo”.
El presidente Alberto Fernández afirmó que "estamos haciendo posible que Argentina tenga energía renovable hecha en Argentina por argentinos, y eso se llama soberanía, aunque a algunos les moleste", al encabezar este martes por la tarde en San Juan el lanzamiento del Clúster Renovable Nacional, un organismo público-privado que busca favorecer la producción de bienes, tecnologías y servicios asociados a fuentes de energía renovables.
Ratificó que la "Argentina tiene un compromiso con el cambio climático", para ver "cómo enfrentamos las consecuencias del cambio climático y para que deje de suceder", porque "nada de lo que pasa en materia de contaminación ambiental es gratuito, todo tiene un costo".
En referencia a lo sucedido en los días previos en material de calor, advirtió que "las más altas temperaturas en muchas décadas" registradas en el país se debieron a "un mundo que dejó de atender el problema del calentamiento global y buscó resolverlo casi al límite de cuando el problema estalla" y enfatizó que "no se puede cambiar de un día para otro".
También participaron del acto ministros y secretarios nacionales, la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras; los gobernadores de Catamarca, Raúl Jalil; de La Rioja, Ricardo Quintela; y de San Juan, Sergio Uñac; el vicegobernador de Mendoza, Mario Abed; el presidente del directorio de IMPSA, Marcelo Kloster y el presidente de EPSE, Juan Carlos Caparros, entre otros.
Por parte de la provincia del Neuquén, estuvieron en San Juan el ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro -en su carácter de presidente del directorio de la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI SE)- y el presidente de la Agencia de Inversiones del Neuquén (ADI-NQN), José Brillo.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
Milei presentó el Plan Nuclear Argentino: "La energía nuclear tendrá su retorno triunfal"
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
Se trata de una iniciativa que considera la demanda de los usuarios de esas provincias que hoy no tienen gas natural.
La propuesta la elevó hoy el gobernador Rolando Figueroa a la Legislatura provincial. “Es una decisión estratégica que posiciona a la provincia como un destino atractivo para las inversiones y como un actor clave en el desarrollo económico de la Argentina”, se indica en el proyecto.
Energía y agua: Provincia planifica acciones para garantizar los servicios en verano
El ministro Rubén Etcheverry se reunió con autoridades del EPAS y el EPEN. “Desde Nación han alertado sobre probables cortes rotativos para este verano que podrían afectar el suministro de energía y, por lo tanto, del agua. En nuestra provincia queremos anticiparnos”, destacó.
El barril de crudo alcanzó el nivel más alto en tres meses. Las razones.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ministro de Energía de Santa Cruz, Jaime Álvarez, analizó la situación de YPF en la provincia, señalando los efectos de la desinversión de años anteriores y destacando la necesidad de avanzar en políticas que impulsen el desarrollo del sector petrolero.
Mendoza va camino a duplicar la generación de energía limpia.
Las empresas hidrocarburíferas que incumplan las normativas recibirán multas más un 591% más caras
La multa menor será de $3.257.222 y la más alta de $1.085.738.225, según el tipo y grado de incumplimiento de la Ley de Hidrocarburos. El porcentaje de aumento corresponde a la variación acumulada que registró el IPC en Neuquén.