
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
La reunión estuvo encabezada por su presidente, Carlos Ciapponi, quien explicó el motivo del llamado fuera de término "porque hubo que realizar un nuevo balance ajustado a inflación a pedido de las autoridades nacionales".
Noticias07/02/2020Tal como lo establece el Estatuto de la Cooperativa, los integrantes del Consejo de Administración, actuales e ingresantes, se reunieron para ratificar lo resuelto por la Asamblea Ordinaria de Delegados, realizada este miércoles 5 de febrero del corriente año, donde también procedieron a la distribución de cargos.
El órgano máximo de conducción de CALF, quedó conformado de la siguiente manera: Presidente: Carlos Ciapponi ; Secretario General: Darío Lucca; Tesorero: Roberto Garrido; Vicepresidente Primero: Marcelo Severini; Vicepresidente Segunda: Yenny Fonfach; Protesorero: Manuel Cuesta; Prosecretario: Claudio Micozzi; Secretaria de Actas: María Alejandra Torqui; Vocales Titulares: 1º Martín Pereyra; 2º Paul Staicos; 3º Edgardo Sepúlveda; 4º Leonardo Ferreira; Vocales Suplentes: 1º Alejandra Quiroga; 2º Aladino Mardones; 3º Lorena Zúñiga; 4º Paulina Martínez; Síndico Titular: Pablo Prost
La Asamblea Ordinaria, llevada a cabo en el Salón Socios Fundadores de Calf, sesionó este miércoles con los Delegados titulares y suplentes surgidos de las elecciones del pasado 15 de diciembre donde la lista “Celeste y Blanca” -que lidera Ciapponi- obtuvo un contundente triunfo.
Durante la reunión de Delegados, también se aprobó entre otros puntos y por amplia mayoría: la Memoria y Balance del ejercicio que cerró el 30 de junio del 2019 con sus cuadros anexos; el informe del Síndico y la elección de Consejeros. La Asamblea se inició minutos después de las 19 con la presencia de 82 Delegados, según confirmó a los asistentes el Secretario General Darío Lucca.
La reunión estuvo encabezada por el presidente de CALF, Carlos Ciapponi, quien luego de dar la bienvenida y agradecer por su asistencia a los representantes distritales explicó que los motivos del llamado a Asamblea fuera de término se debió a que hubo que realizar un nuevo balance ajustado a inflación a pedido de las autoridades nacionales.
A su vez, resaltó la presencia mayoritaria de mujeres en la Asamblea de Delegados, y destacó que son ellas las que tienen una sensibilidad especial a la hora de ver la situación de los asociados. Junto al presidente de la Cooperativa, y al Secretario General estuvieron presentes el tesorero Roberto Garrido y el Síndico suplente Jorge Rey quien informó sobre los resultados del ejercicio.
Posteriormente se procedió al acto eleccionario secreto para la elección de 4 Consejeros titulares y 4 Suplentes, Síndico Titular y Síndico Suplente. La lista Celeste y Blanca que representó al oficialismo obtuvo 81 votos mientras que la “Azul”, sumó 1 sufragio. La Lista “Celeste y Blanca” llevó como candidatos a Consejeros titulares a: Roberto Garrido; Yenny Fonfach Velázquez; Marcelo Severini y Leonardo Ferreira, mientras que los Consejeros Suplentes fueron Alejandra Quiroga, Aladino Mardones, Lorena Zúñiga y Paulina Martínez. La Lista se completó con Pablo Prost como Síndico Titular y Fabián Aranda como Síndico Suplente.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.