
El Gobierno avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
El intendente recibió esta mañana el informe de factibilidad que permitirá avanzar con la construcción de un Parque Solar para la ciudad. Lo hizo junto al presidente de CALF, Darío Lucca y el secretario de Energía de la Nación.
Noticias07/03/2022El intendente Mariano Gaido recibió esta mañana el informe de factibilidad que permitirá avanzar con la construcción de un Parque Solar para la ciudad. Lo hizo junto al presidente de CALF, Darío Lucca, el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez y el vicepresidente de la Empresa Provincial Sociedad del Estado de San Juan, Miguel Gil.
Durante el lanzamiento, Gaido afirmó que será el parque solar más grande que haya en la Patagonia y afirmó que estará emplazado en tierras municipales: “Esta obra va a cambiar a la ciudad y va a ser un ejemplo para la Patagonia. Es un trabajo en equipo nacional, provincial y municipal”, destacó.
También agradeció el trabajo de EPSE tras asegurar que “llevar adelante este proyecto en el marco del cambio climático que actualmente vive el mundo, es para nosotros muy importante”.
El trabajo fue elaborado por la firma sanjuanina Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE) y la presentación fue realizada por el Ingeniero Miguel Gil, vicepresidente junto al ingeniero Carlos Larisson (Subgerente de Desarrollos) y el ingeniero Lucas Estrada, (Área Solar.)
También estuvieron presentes Marcelo Severini, Secretario General de CALF, la Tesorera, Alejandra Quiroga, el Secretario de Coordinación e Infraestructura del Municipio de Neuquén, Alejandro Nicola, Gastón Contardi, coordinador de la Unidad de Gestión de la comuna y el concejal Marcelo Zúñiga.
El presidente de CALF, señaló que “lo que estamos haciendo es tratar de acompañar y planificar el futuro de la ciudad de Neuquén. Esta es una obra muy importante, ejemplo para la Patagonia en energía no renovable. Cuando se trabaja en forma conjunta y sin intereses políticos se llegan a realizar estas obras que significan un beneficio para todos los ciudadanos de Neuquén”.
El representante de la empresa sanjuanina, al explicar los primeros resultados, indicó que “queremos destacar que nos ha sorprendido gratamente las condiciones del lugar del Parque. Son muy buenas para las latitudes en donde estamos, comparables con las producciones en San Juan. Estamos aquí, gente de San Juan y Neuquén, en un esfuerzo más que federal para avanzar energéticamente y sentar las bases para las generaciones futuras”, destacó el representante de EPSE.
En tanto, el Intendente capitalino expresó que “para nosotros es un cambio de paradigma en la ciudad de Neuquén, sin lugar a dudas un ejemplo para la Patagonia. Estamos muy contentos porque es factible el parque en la ciudad. Felicitar a nuestra cooperativa. Este trabajo en equipo con el Gobierno Nacional, Provincial, Municipal y CALF es para nosotros el camino. Encontrar en esta política de Estado la planificación de una ciudad que la soñamos”.
Por su parte, el Secretario de Energía de la Nación, sostuvo que “para nosotros es una muy buena noticia. Por supuesto que vamos a estar acompañando. Estamos trabajando en el incremento de producción tanto de gas, como de petróleo. Pero hay que ir entendiendo que la transición es algo que la Argentina está embarcada. El país está en un proceso de demanda creciente de energía y para nosotros ir participando en este tipo de convenios y tenerla posibilidad de desarrollar la fotovoltaica en Neuquén y en todo el país siempre son buenas noticias.”
En otro orden, el secretario de Coordinación e Infraestructura, Alejandro Nicola, explicó que el desarrollo del Parque Solar de 50 megavatios es un trabajo en conjunto con CALF y señaló que esta iniciativa ocupará 100 hectáreas «que son parte de las 8.000 hectáreas de ampliación del ejido que se están planificando para la ciudad”.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
El Ejecutivo también dispuso la tasación del paquete accionario por un banco público.
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.
El gobernador destacó que “a las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”. Además, remarcó que las empresas “van a tener que comenzar a considerar puntualmente el cuidado del ambiente” dentro de sus estructuras de costos.
El gobierno provincial formalizó la caducidad al constatar que la empresa no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.