
El Gobierno avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Un grupo de personas que en ese momento integraban el gremio de la construcción UOCRA llegó al lugar a bordo de camionetas, con palos, fierros y armas de fuego, amenazando a trabajadores y agrediendo a un dirigente sindical.
Noticias12/04/2022
A partir de que la víctima directa de un hecho de amenazas obtuvo una compensación económica, el fiscal jefe Pablo Vignaroli desistió de continuar con el proceso penal contra una persona y presentó un acuerdo pleno mediante el cual se resolvió la situación de otras tres que estaban imputadas: una suspensión del proceso a prueba y dos condenas, una de ejecución condicional y una efectiva.
Ocurrió hoy, durante una audiencia realizada en Neuquén y en la que la jueza de garantías homologó el acuerdo al que llegaron las partes, que en el caso de las dos condenas incluyó el reconocimiento de la autoría por parte de los imputados.
Los hechos ocurrieron el 5 de junio de 2019, entre las 8 y las 9 de la mañana en el yacimiento Sierras Blancas, que opera la empresa Shell y que está ubicado a 25 kilómetros de San Patricio del Chañar. Un grupo de personas que en ese momento integraban el gremio de la construcción UOCRA llegó al lugar a bordo de camionetas, con palos, fierros y armas de fuego, e irrumpieron en el yacimiento. En eso contexto amenazaron a trabajadores que estaban en el lugar y agredieron a un dirigente sindical de una línea opositora.
Durante la audiencia realizada hoy, el fiscal Vignaroli explicó que a partir de que la víctima fue resarcida económicamente y que abandonó su posición como querellante, “la evidencia con la que contábamos para llegar a juicio se ve debilitada”.
Además, el fiscal jefe detalló que ninguna de las medidas de investigación realizadas, como los informes de las empresas de telefonía o los cruces de llamada, brindaron información para confirmar la figura de “inductor” o “instigador” que originalmente se le atribuyó a J.C.L, por lo que desistió de la acusación y la jueza dispuso el sobreseimiento.
Condenas y suspensión a prueba
Respecto de los otros tres acusados, Vignaroli distinguió su situación.
Sin antecedentes penales y a partir de que las figuras penales atribuidas así lo permiten, S.A.L acordó suspender el proceso a prueba durante el plazo de un año. Deberá mantener domicilio, concurrir trimestralmente a la dirección de Ejecución de la Pena y llevar adelante 96 horas de trabajo comunitario.
Maximiliano Gabriel Baeza y Emanuel Zenón Sandoval aceptaron su responsabilidad como autores de los delitos de lesiones graves, agravadas por el uso de arma de fuego (1 hecho); lesiones leves, agravadas por el uso de arma de fuego (2 hechos); amenazas agravada por el uso de arma (1 hecho); y daños agravados por ser en despoblado y en banda (3 hechos). Además, en el caso de Baeza se consideró otro hecho, ocurrido el 28 de enero de 2019, que fue calificado como lesiones leves en riña (3 hechos), en carácter de coautor.
A partir del acuerdo, Baeza fue condenado a cumplir 1 año y 4 meses de prisión condicional, el mismo plazo que Emanuel Zenón Sandoval, aunque este último deberá cumplirla de manera efectiva.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
El Ejecutivo también dispuso la tasación del paquete accionario por un banco público.
El gobernador Rolando Figueroa encabezó la mesa de trabajo junto a ministros, intendentes, empresas y sindicatos. Anunció medidas fiscales que beneficiarán al sector, solo si a cambio, reincorporan a los trabajadores despedidos y se comprometen a no dejar “gente en la calle”.
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.
El gobernador destacó que “a las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”. Además, remarcó que las empresas “van a tener que comenzar a considerar puntualmente el cuidado del ambiente” dentro de sus estructuras de costos.
El gobierno provincial formalizó la caducidad al constatar que la empresa no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA