
Junio llega con un nuevo aumento en naftas y gasoil: de cuánto será la suba
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
La empresa dedicada a la investigación y desarrollo de la industria energética reforzará su presencia en Neuquén y trabajará con las universidades y recursos humanos regionales.
Noticias20/04/2022El gobernador Omar Gutiérrez se reunió este martes con el presidente de YTEC, Roberto Salvarezza y miembros del directorio de la empresa dedicada a la investigación y desarrollo de la industria energética.
Del encuentro también participaron los ministros Jefe de Gabinete, Sebastián González; de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro y de Producción e Industria, Facundo López Raggi; y el secretario del COPADE, Pablo Gutiérrez Colantuono.
Durante la reunión, que se desarrolló en Casa de Gobierno, se abordó -entre otros temas- la forma de potenciar las pymes neuquinas con herramientas concretas. Asimismo, desde YTEC se ratificó la actual política de descentralización que permitirá una mayor presencia del organismo en las regiones productivas, como es el caso de Neuquén. Allí se destacaron los ejes del gas, el petróleo y Vaca Muerta.
Tras el encuentro, el jefe de Gabinete destacó a YTEC como “la mayor empresa e institución de desarrollo tecnológico del país”, integrada en parte por YPF y por el Conicet.
“Han estado recién con el gobernador para contarnos cuáles son las líneas de desarrollo, de investigación y de transferencia de tecnología que están desarrollando, que son muy interesantes y tienen mucho que ver con los lineamientos que hemos planteado en nuestro Plan Quinquenal de desarrollo”, señaló González.
Expresó que la reunión “nos ha permitido dejar planteadas estas líneas de trabajo conjunto que vamos a ir desarrollando en los próximos meses”. En tanto, anticipó que la comitiva nacional recorrerá mañana algunas infraestructuras de desarrollo tecnológico en la provincia.
Por su parte, Salvarezza destacó que “entendemos que Vaca Muerta es una realidad que queremos multiplicar por cinco. Neuquén es el lugar de desarrollo de gas y petróleo más importante de la Argentina, un nudo energético fundamental; YTEC está dispuesto a aumentar su presencia en la región”.
Destacó que Neuquén es “una provincia que siempre se han preocupado sus autoridades para el desarrollo científico-tecnológico” y enfatizó que “tenemos una agenda de construcción con la provincia, con las universidades, para poder agregar más valor a la producción de energía tan importante para la Argentina”.
“Lo que está pasando hoy en el mundo nos muestra la importancia de la energía; una energía que tenemos que cuidar y tener soberanía, y que aparte tenemos que hacerlo sustentable, mirando el cambio climático, el cuidado ambiental. Son los grandes desafíos y lo queremos hacer con las universidades y los recursos humanos de la provincia”, añadió Salvarezza.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
Milei se reunió con Giorgia Meloni. Involucra exportaciones por USD 100.000 millones en 20 años.
El ministro de Energía señaló que los ejes establecidos por el Gobierno provincial son el impacto social, la gobernanza y el impacto ambiental, por lo que se trabaja fuertemente en los contratos y procesos de las empresas operadoras con el apoyo del IAPG. Anticipó que la demanda de gas actual está cubierta.
Así lo afirmó el gobernador Rolando Figueroa, al asegurar que las provincias y municipios ofrecen la seguridad jurídica y económica que las empresas necesitan para invertir.
Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.
La reunión tuvo como ejes principales el impulso de acuerdos estratégicos en minería y energía nuclear, además de una evaluación conjunta sobre el estado actual de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea.