
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Fue el sábado al mediodía de manera virtual entre la secretaria de Energía junto a 48 representantes de Comercializadoras de Gas que operan con clientes industriales y grandes usuarios de todo el país.
Noticias25/04/2022En una reunión virtual, que estuvo presidida por la Subsecretaria de Hidrocarburos y Combustibles, Maggie Videla, se repasó la actualidad del sector.
El asesor presidencial Ariel Kogan afirmó que “este año habrá sin dudas mayor volumen de Gas para la Industria. Primero, porque las empresas productoras arrancaran mayo con producción e inyección máxima comprometida con Plan Gas.Ar, cosa que el año pasado, recién ocurrió en Julio, y el 30% de esa producción debe estar disponible para la INDUSTRIA, es decir, que si hay más volumen Plan Gas.Ar hay directamente más Gas para la Industria. Segundo porque la producción total de Gas del país no para de crecer mes a mes, y tercero porque la última ronda del Plan Gas.Ar sumo 3 Millones de m3 día, a partir de este invierno, volumen que el año pasado no existió, y que termina de saturar los Gasoductos desde Neuquén.”
Los distintos empresarios Comercializadores que intervinieron durante la reunión enfatizaron que, hasta marzo pasado, renovaron los contratos de la totalidad sus clientes habituales para la campaña 22/23, proceso de contractualización que comenzó a desarrollarse en diciembre del año pasado, con mínimas excepciones caracterizadas por la decisión de esos clientes de esperar hasta último momento.
La subsecretaria Videla, explicó que la Secretaría de Energía estaba manteniendo encuentros directos con Industriales, autoridades provinciales, Organizaciones empresariales y, en este caso, comercializadoras, como herramienta importante para analizar la situación del sector con sus actores directos, y luego tomar las decisiones que sean necesarias.
Continuando con su análisis, Ariel Kogan trazo un panorama contextual del sector expresando que “durante el mes de marzo, la producción total del país creció 10% respecto del mismo mes del año pasado. Este es el comportamiento natural que viene verificándose desde el mismo comienzo del Plan Gas.Ar. Por su parte, las empresas productoras vienen cumpliendo sobradamente con sus compromisos con Plan Gas.Ar, y sus declaraciones juradas de proyección de su producción para el presente año, superan lo verificado en 2021”.
Kogan explicó que “las Productoras han informado también que fueron cerrando contratos para esta temporada desde fin del año pasado con la inmensa mayoría de sus clientes, con precios para el millón de BTU que van desde los u$d 3.51 hasta u$d 4.90, con máximos de u$d 5.50, en contadas excepciones.”
Durante la reunión, los Comercializadores avalaron en sus intervenciones esos precios, como los adoptados en sus operaciones de compraventa para un 97% aproximadamente de sus clientes ya contractualizados.
Particularizando el análisis sobre el pequeño segmento de clientes aun no contractualizado, expresaron también que básicamente corresponden al Norte del país, y que fuera de ellos, solo en esos casos marginales, por pequeños volúmenes, en esta parte final del proceso de contrataciones en los últimos días, se generó una urgencia por cerrar contratos, y aparecieron entonces precios bastante más altos.
Analizando puntualmente la región Norte, el Cr. Kogan agregó que “la única excepción al incremento general de la producción Total del país, es una merma natural de unos 550 Mil m3 diarios desde la Cuenca Noroeste, pero el acuerdo de provisión de 14 Millones de m3 día para el invierno desde Bolivia, acordado por los Presidentes Fernández y Arce, garantizan más que compensar ese declino, robustecen el sistema en ese sector del país, y permitirán adoptar medidas para resolver los inconvenientes que manifiestan en tal región algunas industrias”.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.