Gutiérrez supervisó la microcentral Nahueve, que lleva un avance del 60%

El mandatario visitó Villa del Nahueve y supervisó el estado de avance del Aprovechamiento Multipropósito. Anunció que a mediados de 2023 la obra estará interconectada.

Noticias05/05/2022Redacción PCRedacción PC

nahueve

El gobernador Omar Gutiérrez visitó esta mañana Villa del Nahueve, recorrió obras y supervisó los avances del Aprovechamiento Multipropósito Nahueve Ingeniero Pedro Salvatori, que cuenta con un  avance del 60 por ciento.

El mandatario anunció que “las turbinas estarían en marzo del 2023 y la empresa está estableciendo para mediados de 2023 la puesta en marcha de la interconexión del proyecto, que es muy importante y que se vinculará al sistema eléctrico del norte neuquino”.

“Esta obra generará 4,6 megavatios lo que permitirá garantizar frente a cualquier contingencia o inclemencia del clima la provisión de energía eléctrica para la zona norte de la provincia de Neuquén, por eso es tan importante”, aseguró.

Indicó que es “una inversión de 21 millones de dólares que está generando más de 200 puestos de trabajo directos e indirectos en la zona”. En este sentido, destacó las figuras de José Brillo y de Pedro Salvatori, quien fuera gobernador de la provincia, por su mirada desarrollista del futuro de Neuquén.

Pedro Alejandro Salvatori, hijo del ex gobernador, se manifestó “muy agradecido por poder recorrer la obra”, porque esto “es parte de la planificación que los hombres de Estado, representando a un partido político provincial, soñaron y esta es la continuidad de ese proyecto político, garantizando la proyección a futuro de la gente de la zona norte”.

De la recorrida también participaron el presidente de la comisión de fomento de Villa Nahueve, Carlos Buegos; el intendente de Las Ovejas, Vicente Godoy, y José Brillo, presidente de ADI – Nqn.

El Aprovechamiento Multipropósito Nahueve comprende la generación de energía eléctrica, suministro de agua y puesta bajo riego de más de 120 hectáreas, a partir de un azud derivador con obra de toma para un canal de conducción y posterior restitución al rio homónimo. 

Este diseño permite que, en forma permanente, el río pase por encima del azud, permitiendo así mantener la conectividad fluvial y la migración de las especies ícticas.

Actualmente, además, el Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN) trabaja en coordinación con la consultora que genera el proyecto para la adecuación de la línea existente, y las mejoras necesarias para poder garantizar la calidad de servicio en líneas de transporte y de acuerdo a la normativa del EPEN.

Te puede interesar
vaca muerta 343

Figueroa: "La clave es que la monetización de nuestro subsuelo se reinvierta bien"

Redacción
Noticias22/10/2025

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

Lo más visto
ypg-eni-adnoc-medium-size (2)

YPF y ENI sellan un acuerdo con XRG (brazo internacional de Adnoc) para impulsar el proyecto Argentina LNG

Redacción
07/11/2025

La petrolera estatal YPF y la compañía italiana ENI firmaron en Abu Dhabi un Framework Agreement con XRG, el brazo internacional de inversiones de Adnoc (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), con el objetivo de avanzar en la incorporación de la firma emiratí al desarrollo del proyecto Argentina LNG, que posicionará al país como un nuevo jugador relevante en el mercado global de gas natural licuado.