
“Los gobiernos nacionales tienen que establecer reglas de juego claras”
Así lo afirmó el gobernador Rolando Figueroa, al asegurar que las provincias y municipios ofrecen la seguridad jurídica y económica que las empresas necesitan para invertir.
El gobernador insistió en la importancia de incrementar el ritmo de inversiones, con el objetivo de aprovechar el período de transición energética.
Vaca Muerta10/05/2022“Necesitamos apurar el desarrollo de Vaca Muerta, acelerar el ritmo de inversiones para que la cuarta reserva mundial de petróleo y la segunda de gas rinda la totalidad de su potencial, no solo para la provincia de Neuquén, sino para todo el país”, recalcó el gobernador Omar Gutiérrez.
Durante su participación en un debate sobre la actualidad energética organizado por el diario Ámbito Financiero, el mandatario señaló que “la calidad del recurso ha sido debidamente constatada, hemos llegado a mercados muy exigentes” y recordó que en la actualidad se exporta el 6% del gas y el 17% del petróleo que se produce en Vaca Muerta”.
En este punto, Gutiérrez destacó la “confianza que las empresas han depositado en Neuquén” y aseguró que para ello “fue fundamental el trabajo articulado entre actividad pública y privada que se lleva adelante en la provincia, sin grietas y siempre en búsqueda de consensos”.
Puso como ejemplo las distintas obras que realiza la Provincia para ampliar la conectividad vial y digital, y recordó que recientemente “hemos adjudicado el área El Trapial, con lo que la frontera de Vaca Muerta se extiende hacia el norte, una verdadera reparación histórica para Rincón de los Sauces”. Además dijo que las empresas cumplen con su parte “perforando más y ampliando sus plantas de procesamiento para gas y petróleo”.
“Hay que entender que la gobernanza de un país o una provincia es responsabilidad del oficialismo pero también de la oposición. Los inversores necesitan certezas y reglas de juego claras, que se mantengan en el tiempo cualquiera sea el gobierno de turno”, destacó.
En cuanto a la infraestructura necesaria para el sector, el gobernador ponderó el próximo comienzo de la construcción de la primera etapa del gasoducto Néstor Kirchner, que se extenderá entre Tratayén y Salliqueló (provincia de Buenos Aires) y reiteró que “es fundamental renovar anticipadamente la concesión a Oldelval para que se construya un oleoducto adicional hacia Bahía Blanca, que requiere de una inversión de 600 millones de dólares”.
También recalcó que “el desarrollo hidrocarburífero es compatible con la transición energética y el gas es el motor de ese cambio”. “Tenemos que trabajar en hacer esta tarea lo menos contaminante posible y en promover la producción de energía eléctrica a través del gas”, agregó.
Por último, Gutiérrez enfatizó que “es un acto de estricta justicia que Neuquén vuelva a tener la Tarifa Comahue, ya que actualmente la provincia genera un 45% de la energía hidroeléctrica pero somos perjudicados porque pagamos por el transporte a Buenos Aires y luego a Neuquén nuevamente, cuando la estamos produciendo a pocos kilómetros”.
Así lo afirmó el gobernador Rolando Figueroa, al asegurar que las provincias y municipios ofrecen la seguridad jurídica y económica que las empresas necesitan para invertir.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
La interrupción de las vías operadas por Ferrosur y Ferroexpreso Pampeano (Fepsa) no solo impacta en la exportación de cereales, sino también en la provisión de insumos clave para la actividad en Vaca Muerta, una de las principales fuentes energéticas de Argentina.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
Milei se reunió con Giorgia Meloni. Involucra exportaciones por USD 100.000 millones en 20 años.
El ministro de Energía señaló que los ejes establecidos por el Gobierno provincial son el impacto social, la gobernanza y el impacto ambiental, por lo que se trabaja fuertemente en los contratos y procesos de las empresas operadoras con el apoyo del IAPG. Anticipó que la demanda de gas actual está cubierta.
Así lo afirmó el gobernador Rolando Figueroa, al asegurar que las provincias y municipios ofrecen la seguridad jurídica y económica que las empresas necesitan para invertir.
Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.
La reunión tuvo como ejes principales el impulso de acuerdos estratégicos en minería y energía nuclear, además de una evaluación conjunta sobre el estado actual de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea.