
Aprueban el ingreso a los beneficios del RIGI de un proyecto clave para Vaca Muerta
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Participaron una veintena de empresas de Neuquén, que integran la cadena de valor hidrocarburífera local. La misión permitió conocer experiencias de internacionalización y generar nuevos vínculos comerciales, entre otros beneficios.
NoticiasEste año, luego de atravesar la pandemia del Covid 19, se retomó la misión empresaria a Houston que promueve el gobierno neuquino desde 2015. En esta sexta edición, además de recorrer la feria internacional Offshore Technology Conference (OTC), los empresarios visitaron empresas y participaron de diversos eventos de networking.
La agenda de actividades fue coordinada desde el Centro PyME-Adeneu, organismo dependiente del ministerio de Producción e Industria. Para esto, la Agencia contó con la cooperación de la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), del Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG) Houston, de la Embajada de Argentina en Estados Unidos y de Cancillería Argentina, y de Pan American Energy.
A lo largo de la misión, los empresarios neuquinos pudieron participar de eventos de networking, como los cocteles organizados por la Cámara de Comercio Argentina-Texas y el IAPG Houston. También se concretaron reuniones en la feria OTC, algunas de ellas, se realizaron con empresas de Alberta, Canadá.
El stand que Cancillería Argentina dispuso en la OTC, a través de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, fue un lugar de encuentro entre la delegación argentina y un espacio cómodo para mantener reuniones de vinculación empresaria.
Dentro de la agenda de actividades que coordinó el Centro PyME-Adeneu se destaca la visita a la empresa Duxaoil, fundada por un empresario argentino, quien compartió con las pymes neuquinas cómo fue la experiencia de instalar una empresa en Estados Unidos y mostrar que se puede generar la posibilidad de exportar servicios.
Otra actividad enriquecedora para los empresarios fue la visita a Elgin, una empresa de Houston socia de Senper Connect, firma local que brinda servicios integrales en la industria hidrocarburífera. Este es un ejemplo claro y concreto de vinculación comercial entre empresas neuquinas y estadounidenses, que otras pymes podrían replicar.
También se realizaron recorridas por la Rice University, donde llevan adelante líneas de investigación relacionadas con innovación y transición energética, y por el centro de entrenamiento de la National Oilwell Varco para operadores de plataformas de perforación (rigs).
La sexta misión empresaria a Houston estuvo integrada por: Tysbe SRL, AOS, MBP SRL, Lumber SRL, Rolcka SRL, Senper Connect SA, Vanguardia Services SA, Texproil, Confluencia, Ambiente & Seguridad SRL, Clarity Laboratorios SRL, Beta SA, Hasperue Mariano Nicolás, Futalaufquen SA, Suministros Técnicos SRL y Equipar Services SRL.
“Abrir la cabeza, entender el mercado y ver oportunidades”
“Ese era el objetivo y se cumplió”, comentó Maximiliano Tournier, socio de Inauco, una empresa neuquina dedicada a brindar soluciones relacionadas con la automatización y control de procesos, y que formó parte de la misión empresaria por primera vez.
“Además de la OTC, fueron muy interesantes los cocteles con el IAPG, la visita a Duxaoil, el coctel pre-OTC con la Cámara Argentino-Texana. Fue muy productivo a nivel humano y profesional”, destacó el empresario neuquino.
Uno de los socios de la empresa viajó mediante el acompañamiento de Pan American Energy. En Houston, en el marco de unas rondas de negocios organizada por la ATCC, la empresa operadora los recomendó ante Chevron. “Mantuvimos una reunión con Chevron, en la que teníamos cinco minutos para informar sobre nuestra empresa. Fue una buena experiencia y creemos que puede generar oportunidades en el futuro”, dijo.
En las sucesivas misiones empresarias, los empresarios neuquinos han destacado la posibilidad de encontrarse con colegas y generar una sinergia, que en el día a día, no fluye de la misma forma.
“Cuando empezás a hablar con colegas, salen cosas que no salen acá. Te enterás que les pasa lo mismo, cómo resuelven algunos problemas. Se genera mucha confianza y te lleva a pensar qué podemos hacer, cómo nos podemos potenciar, no solo con empresas neuquinas sino también de Buenos Aires. En el stand de Argentina nos vinculamos con muchas empresas”, relató Tournier.
En definitiva, para Tournier, la misión empresaria “nos abrió más la cabeza. Hay trabajo, hay demanda, hay cámaras empresariales, solo nos queda evaluar con qué acciones continuamos”.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
Se trata de una iniciativa que considera la demanda de los usuarios de esas provincias que hoy no tienen gas natural.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
Intendentes de la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial se reunieron para exponer proyectos y desafíos locales que podrían mejorar con la aplicación tecnológica al servicio ciudadano.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
La empresa francesa TotalEnergies ha iniciado un proceso de testeo de mercado para evaluar ofertas por dos áreas petroleras en la provincia de Neuquén. A pesar de esta posible desinversión, la compañía ratificó su compromiso con sus activos gasíferos en la región y continuará operando en Vaca Muerta.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.