
Junio llega con un nuevo aumento en naftas y gasoil: de cuánto será la suba
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
Participaron una veintena de empresas de Neuquén, que integran la cadena de valor hidrocarburífera local. La misión permitió conocer experiencias de internacionalización y generar nuevos vínculos comerciales, entre otros beneficios.
Noticias13/05/2022Este año, luego de atravesar la pandemia del Covid 19, se retomó la misión empresaria a Houston que promueve el gobierno neuquino desde 2015. En esta sexta edición, además de recorrer la feria internacional Offshore Technology Conference (OTC), los empresarios visitaron empresas y participaron de diversos eventos de networking.
La agenda de actividades fue coordinada desde el Centro PyME-Adeneu, organismo dependiente del ministerio de Producción e Industria. Para esto, la Agencia contó con la cooperación de la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), del Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG) Houston, de la Embajada de Argentina en Estados Unidos y de Cancillería Argentina, y de Pan American Energy.
A lo largo de la misión, los empresarios neuquinos pudieron participar de eventos de networking, como los cocteles organizados por la Cámara de Comercio Argentina-Texas y el IAPG Houston. También se concretaron reuniones en la feria OTC, algunas de ellas, se realizaron con empresas de Alberta, Canadá.
El stand que Cancillería Argentina dispuso en la OTC, a través de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, fue un lugar de encuentro entre la delegación argentina y un espacio cómodo para mantener reuniones de vinculación empresaria.
Dentro de la agenda de actividades que coordinó el Centro PyME-Adeneu se destaca la visita a la empresa Duxaoil, fundada por un empresario argentino, quien compartió con las pymes neuquinas cómo fue la experiencia de instalar una empresa en Estados Unidos y mostrar que se puede generar la posibilidad de exportar servicios.
Otra actividad enriquecedora para los empresarios fue la visita a Elgin, una empresa de Houston socia de Senper Connect, firma local que brinda servicios integrales en la industria hidrocarburífera. Este es un ejemplo claro y concreto de vinculación comercial entre empresas neuquinas y estadounidenses, que otras pymes podrían replicar.
También se realizaron recorridas por la Rice University, donde llevan adelante líneas de investigación relacionadas con innovación y transición energética, y por el centro de entrenamiento de la National Oilwell Varco para operadores de plataformas de perforación (rigs).
La sexta misión empresaria a Houston estuvo integrada por: Tysbe SRL, AOS, MBP SRL, Lumber SRL, Rolcka SRL, Senper Connect SA, Vanguardia Services SA, Texproil, Confluencia, Ambiente & Seguridad SRL, Clarity Laboratorios SRL, Beta SA, Hasperue Mariano Nicolás, Futalaufquen SA, Suministros Técnicos SRL y Equipar Services SRL.
“Abrir la cabeza, entender el mercado y ver oportunidades”
“Ese era el objetivo y se cumplió”, comentó Maximiliano Tournier, socio de Inauco, una empresa neuquina dedicada a brindar soluciones relacionadas con la automatización y control de procesos, y que formó parte de la misión empresaria por primera vez.
“Además de la OTC, fueron muy interesantes los cocteles con el IAPG, la visita a Duxaoil, el coctel pre-OTC con la Cámara Argentino-Texana. Fue muy productivo a nivel humano y profesional”, destacó el empresario neuquino.
Uno de los socios de la empresa viajó mediante el acompañamiento de Pan American Energy. En Houston, en el marco de unas rondas de negocios organizada por la ATCC, la empresa operadora los recomendó ante Chevron. “Mantuvimos una reunión con Chevron, en la que teníamos cinco minutos para informar sobre nuestra empresa. Fue una buena experiencia y creemos que puede generar oportunidades en el futuro”, dijo.
En las sucesivas misiones empresarias, los empresarios neuquinos han destacado la posibilidad de encontrarse con colegas y generar una sinergia, que en el día a día, no fluye de la misma forma.
“Cuando empezás a hablar con colegas, salen cosas que no salen acá. Te enterás que les pasa lo mismo, cómo resuelven algunos problemas. Se genera mucha confianza y te lleva a pensar qué podemos hacer, cómo nos podemos potenciar, no solo con empresas neuquinas sino también de Buenos Aires. En el stand de Argentina nos vinculamos con muchas empresas”, relató Tournier.
En definitiva, para Tournier, la misión empresaria “nos abrió más la cabeza. Hay trabajo, hay demanda, hay cámaras empresariales, solo nos queda evaluar con qué acciones continuamos”.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
Milei se reunió con Giorgia Meloni. Involucra exportaciones por USD 100.000 millones en 20 años.
El ministro de Energía señaló que los ejes establecidos por el Gobierno provincial son el impacto social, la gobernanza y el impacto ambiental, por lo que se trabaja fuertemente en los contratos y procesos de las empresas operadoras con el apoyo del IAPG. Anticipó que la demanda de gas actual está cubierta.
Así lo afirmó el gobernador Rolando Figueroa, al asegurar que las provincias y municipios ofrecen la seguridad jurídica y económica que las empresas necesitan para invertir.
Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.
La reunión tuvo como ejes principales el impulso de acuerdos estratégicos en minería y energía nuclear, además de una evaluación conjunta sobre el estado actual de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea.