
El Gobierno avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Participaron una veintena de empresas de Neuquén, que integran la cadena de valor hidrocarburífera local. La misión permitió conocer experiencias de internacionalización y generar nuevos vínculos comerciales, entre otros beneficios.
Noticias13/05/2022Este año, luego de atravesar la pandemia del Covid 19, se retomó la misión empresaria a Houston que promueve el gobierno neuquino desde 2015. En esta sexta edición, además de recorrer la feria internacional Offshore Technology Conference (OTC), los empresarios visitaron empresas y participaron de diversos eventos de networking.
La agenda de actividades fue coordinada desde el Centro PyME-Adeneu, organismo dependiente del ministerio de Producción e Industria. Para esto, la Agencia contó con la cooperación de la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), del Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG) Houston, de la Embajada de Argentina en Estados Unidos y de Cancillería Argentina, y de Pan American Energy.
A lo largo de la misión, los empresarios neuquinos pudieron participar de eventos de networking, como los cocteles organizados por la Cámara de Comercio Argentina-Texas y el IAPG Houston. También se concretaron reuniones en la feria OTC, algunas de ellas, se realizaron con empresas de Alberta, Canadá.
El stand que Cancillería Argentina dispuso en la OTC, a través de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, fue un lugar de encuentro entre la delegación argentina y un espacio cómodo para mantener reuniones de vinculación empresaria.
Dentro de la agenda de actividades que coordinó el Centro PyME-Adeneu se destaca la visita a la empresa Duxaoil, fundada por un empresario argentino, quien compartió con las pymes neuquinas cómo fue la experiencia de instalar una empresa en Estados Unidos y mostrar que se puede generar la posibilidad de exportar servicios.
Otra actividad enriquecedora para los empresarios fue la visita a Elgin, una empresa de Houston socia de Senper Connect, firma local que brinda servicios integrales en la industria hidrocarburífera. Este es un ejemplo claro y concreto de vinculación comercial entre empresas neuquinas y estadounidenses, que otras pymes podrían replicar.
También se realizaron recorridas por la Rice University, donde llevan adelante líneas de investigación relacionadas con innovación y transición energética, y por el centro de entrenamiento de la National Oilwell Varco para operadores de plataformas de perforación (rigs).
La sexta misión empresaria a Houston estuvo integrada por: Tysbe SRL, AOS, MBP SRL, Lumber SRL, Rolcka SRL, Senper Connect SA, Vanguardia Services SA, Texproil, Confluencia, Ambiente & Seguridad SRL, Clarity Laboratorios SRL, Beta SA, Hasperue Mariano Nicolás, Futalaufquen SA, Suministros Técnicos SRL y Equipar Services SRL.
“Abrir la cabeza, entender el mercado y ver oportunidades”
“Ese era el objetivo y se cumplió”, comentó Maximiliano Tournier, socio de Inauco, una empresa neuquina dedicada a brindar soluciones relacionadas con la automatización y control de procesos, y que formó parte de la misión empresaria por primera vez.
“Además de la OTC, fueron muy interesantes los cocteles con el IAPG, la visita a Duxaoil, el coctel pre-OTC con la Cámara Argentino-Texana. Fue muy productivo a nivel humano y profesional”, destacó el empresario neuquino.
Uno de los socios de la empresa viajó mediante el acompañamiento de Pan American Energy. En Houston, en el marco de unas rondas de negocios organizada por la ATCC, la empresa operadora los recomendó ante Chevron. “Mantuvimos una reunión con Chevron, en la que teníamos cinco minutos para informar sobre nuestra empresa. Fue una buena experiencia y creemos que puede generar oportunidades en el futuro”, dijo.
En las sucesivas misiones empresarias, los empresarios neuquinos han destacado la posibilidad de encontrarse con colegas y generar una sinergia, que en el día a día, no fluye de la misma forma.
“Cuando empezás a hablar con colegas, salen cosas que no salen acá. Te enterás que les pasa lo mismo, cómo resuelven algunos problemas. Se genera mucha confianza y te lleva a pensar qué podemos hacer, cómo nos podemos potenciar, no solo con empresas neuquinas sino también de Buenos Aires. En el stand de Argentina nos vinculamos con muchas empresas”, relató Tournier.
En definitiva, para Tournier, la misión empresaria “nos abrió más la cabeza. Hay trabajo, hay demanda, hay cámaras empresariales, solo nos queda evaluar con qué acciones continuamos”.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
El Ejecutivo también dispuso la tasación del paquete accionario por un banco público.
El gobernador Rolando Figueroa encabezó la mesa de trabajo junto a ministros, intendentes, empresas y sindicatos. Anunció medidas fiscales que beneficiarán al sector, solo si a cambio, reincorporan a los trabajadores despedidos y se comprometen a no dejar “gente en la calle”.
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.
El gobernador destacó que “a las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”. Además, remarcó que las empresas “van a tener que comenzar a considerar puntualmente el cuidado del ambiente” dentro de sus estructuras de costos.
El gobierno provincial formalizó la caducidad al constatar que la empresa no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA