
Vista se convierte en el mayor productor independiente de petróleo tras adquirir un nuevo bloque
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
Con este avance, más el nuevo cronograma de tarifas, el ministro de Economía busca demostrar que tomó el control de un área sensible para la vicepresidenta Cristina Kirchner y La Cámpora.
Vaca MuertaEn medio de la balacera del kirchnerismo duro, Martín Guzmán trabaja en los detalles de un decreto que firmará antes de fin de mes el presidente Alberto Fernández con la flexibilización del cepo para el sector energético, principal reclamo empresario para avanzar con inversiones.
Con este avance, más el nuevo cronograma de tarifas, el ministro de Economía busca demostrar que tomó el control de un área sensible para la vicepresidenta Cristina Kirchner y La Cámpora.
Las empresas quieren que se establezca un marco jurídico que les garantice que los dólares que ingresen a la Argentina también podrán salir al exterior como remisión de utilidades. El titular del Palacio de Hacienda, que puso el foco en energía, se comprometió a avanzar ante los principales popes del sector. A esta tarea también abocado el presidente del Banco Central, Miguel Pesce. La medida, según confirmaron fuentes oficiales, se implementará en los próximos días.
Si bien aún faltan conocer los detalles en los que trabajan Guzmán y su equipo, el objetivo del decreto es una señal para las productoras de petróleo. Incluso en las conversaciones que mantuvo con el sector el titular del Palacio de Hacienda les anticipó que para los nuevos proyectos e inversiones iba a permitir que se puedan quedar con un porcentaje de los dólares que exportan, sin necesidad de repatriarlos. Sin esta opción, según advirtieron desde las petroleras, no llegarán nuevas fuentes de financiamiento a Vaca Muerta.
Son tres los ejes sobre los que trabaja el ministro para darle mayor dinamismo a un sector que, según considera Guzmán, producto de la guerra en Ucrania generó un escenario de oportunidades para la Argentina. Es por eso que además de la nueva regulación para el acceso a divisas, que se materializará en el decreto, el ministro prepara un proyecto de ley de Gas Natural Licuado (GNL) y una normativa específica para nuevos desarrollos en energías renovables.
Mientras los empresarios, locales y extranjeros, pidieron una mayor disponibilidad de divisas, mayor estabilidad fiscal y reglas de juego claras a largo plazo, desde el Banco Central miran con atención los pasos que da Guzmán. Según se pudo saber, la preocupación está puesta en los efectos que una flexibilización de los controles de capital podría tener sobre las cuentas públicas. En definitiva, lo que algunos cerca del Presidente pidieron antes de avanzar es que el retiro de dólares esté atado a la baja de los pasivos. Una opción para no afectar las cuentas sería la autorización de exportaciones.
Eso no conforma al sector que presiona para lograr la implementación de una liberación gradual del cepo hasta llevarlo al 70 por ciento, como regía en la década del 90.
Funcionarios memoriosos también recuerdan el acuerdo de YPF con Chevron en 2013, punta de lanza para empezar a explotar el yacimiento de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta. El entonces gobierno de Cristina Kirchner firmó un acuerdo secreto con la petrolera estadounidense Chevron que le permitía disponer libremente de un 20% de las divisas que genere a partir del quinto año de actividad. Fue la forma que ideó Axel Kicillof para esquivar su propio cepo.
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
La interrupción de las vías operadas por Ferrosur y Ferroexpreso Pampeano (Fepsa) no solo impacta en la exportación de cereales, sino también en la provisión de insumos clave para la actividad en Vaca Muerta, una de las principales fuentes energéticas de Argentina.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
La petrolera tiene un plan para transformar a la Argentina en una potencia exportadora.
La repavimentación de la ruta provincial 5 que une Añelo y Rincón de los Sauces, en el epicentro del desarrollo hidrocarburifero no convencional, fue finalizada esta semana gracias al trabajo conjunto entre el gobierno de la provincia y empresas petroleras.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
El mismo albergará datos tanto de aquellas iniciativas que se encuentren operativas y en producción como también de las que todavía están en desarrollo o en una instancia menos avanzada.
La compañía fundada por exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.