¿Cuándo empieza la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner?

La obra fue anunciada oficialmente el 21 de abril pasado por el presidente Alberto Fernández y permitirá incrementar la capacidad de transporte de gas desde la formación de Vaca Muerta hacia distintas localidades del centro del país.

Noticias27/05/2022Redacción PCRedacción PC

construccion de gasoducto

Según datos oficiales, la obra permitirá en su primera etapa incrementar la capacidad de transporte en 24 millones de metros cúbicos (m3) de gas diarios para reemplazar la importación de combustibles y fortalecer el abastecimiento de usuarios y usinas de generación eléctrica en la zona del Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).

Esta primera etapa que se extenderá a lo largo de 558 kilómetros tiene una inversión estimada en USD 1.500 millones y unirá las localidades de Tratayén, en Neuquén, con Salliqueló, en el centro oeste de Buenos Aires, para luego en una segunda etapa extenderse hasta el sur de la provincia de Santa Fe.

¿Cuál es el avance actual de las obras?

En declaraciones a Radio 550, el secretario de Energía, Darío Martínez, anticipó el miércoles pasado que en los próximos días —posiblemente este viernes— se realizará la licitación de la obra civil. Según trascendió, las empresas que confirmaron que van a participar de esta licitación son Techint y Sacde, la constructora de los dueños de Pampa Energía.

Los plazos tentativos, que fueron detallados hace un mes por fuentes oficiales, proyectaban la adjudicación de obras para mediados de junio y el inicio de las obras para agosto de 2022. Para Martínez, la iniciativa es la obra más importante en materia de transporte de gas de los últimos 40 años y permitirá sustituir importaciones y ahorrar divisas por más de USD 3.400 millones en su primera etapa y por más de USD 6.000 millones cuando se complete la etapa 2 en 2024.

“Estamos en un camino de crecimiento de la producción y nunca nos había pasado que se nos topeen los gasoductos y oleoductos. Ese crecimiento genera cuellos de botella”, dijo Martínez. Esta semana, además, se oficializó un esquema para que las empresas del sector puedan acceder a divisas en caso de incrementar su producción. “Otro cuello de botella es el acceso a los equipos de fractura para poder seguir escalando en los niveles de producción. El decreto va a permitir resolver eso y acelerar ese proceso de crecimiento con reglas claras y previsibilidad”, agregó.

El 4 de mayo, la empresa adjudicó la licitación de cañerías para el gasoducto a la Empresa SIAT (del Grupo Techint). Se trata de 583 km de caños de 36´´ y 76 km de caños de 30´´. “La oferta adjudicada se ajusta a los exigentes plazos de entrega que dispusimos y por eso estamos convencidos que el Gasoducto Néstor Kirchner se encamina a ser una obra emblemática desde todo punto de vista”, dijo el presidente de Energía Argentina, Agustín Gerez, en un comunicado. El Decreto que instruyó a la empresa a construir el gasoducto fue publicado el 14 de febrero pasado.

Luego, el pasado 20 de mayo, Energía Argentina aprobó el contrato que suscribirá con el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) para conformar un fideicomiso de administración y financiero para el Fondo de desarrollo Gasífero Argentino (Fondesgas) que construirá el gasoducto.

Desde la empresa —que anteriormente se llamaba Integración Energética Argentina Sociedad Anónima (Ieasa)— precisaron que el fideicomiso se va a constituir para administrar los bienes que serán utilizados para la construcción del gasoducto y el resto de las obras del sistema de gasoductos.

En tanto, la construcción del gasoducto fue encomendada a Energía Argentina (Ieasa en ese entonces) a través del decreto 76/2022, que también le otorgó la concesión de transporte. En el decreto se determinó que se constituiría un fideicomiso de administración y financiero (el Fondesgas) para realizar la administración, total o parcial, de las obras del Sistema Transport.AR, designando a Energía Argentina como el fiduciante y al BICE como fiduciario.

En ese sentido, los bienes del fideicomiso serán los fondos derivados de la Ley 27.605 —conocida como Aporte Solidario o impuesto a las grandes fortunas— y otros fondos específicos de la Secretaría de Energía.

Te puede interesar
recursos hidricos neuquen

Neuquén amplía su capacidad operativa en recursos hídricos

Redacción
Noticias19/09/2025

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

MARIN MILEI MAMELUCO YPF

YPF lanza la venta al público del mameluco que Milei popularizó en Vaca Muerta

Redacción
Noticias05/09/2025

YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.

Lo más visto
geopark concesión firma

Geopark ingresa a Vaca Muerta en sociedad con GyP

Redacción
25/09/2025

Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.

figueroa marin gaido

Neuquén entregó la llave de la ciudad a Horacio Marín

Redacción
02/10/2025

La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.