
Juicio YPF: La Justicia de Irlanda emitió otro fallo que favorece a la Argentina
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.
Guillermo Pereyra, titular del gremio, anunció la conformación del equipo de prevención de accidentes laborales.
Noticias19/02/2020El dirigente gremial recordó que “en un año hubo 8 víctimas” y para bajar la siniestralidad propusieron la creación de un comité mixto de prevención de accidentes. “Nación pidió incorporar a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo", dijo Pereyra.
En la nota enviada al ministro de Trabajo de la Nación, Claudio Moroni, el gremio petrolero planteó la necesidad de un cambio en el convenio colectivo, con la creación de un “Comité Técnico” que permita plasmar “una figura que asegure una mejora de las cambiantes condiciones de Higiene, Seguridad y Medio Ambiente del Trabajo”.
“El Comité Técnico entre otras funciones, tendrá la de definir cambios en los procedimientos operativos, adecuándolos. Elaborar normas, instructivos y guías para Ia realización de tareas, teniendo en cuenta las nuevas tecnologías y su actualización, elaborar estadísticas y realizar investigaciones de accidentes, incidentes y enfermedades profesionales ocurridas. Además de participar en el desarrollo y la planificación de los contenidos de los programas de capacitación en la materia”.
Asimismo “emitir recomendaciones en los casos que se sucedan nuevas tecnologías conforme el artículo 9 de la adenda al CCT 644/12 y, asimismo elaborar procedimientos operativos tendientes a la prevención y mitigación del impacto y riesgo medioambiental, elaborar procedimientos que permitan la trazabilidad desde la generación de residuos hasta su disposición final”, señala el gremio en la nota enviada.
Además se solicitó que se convoque a la Superintendencia de Riesgo de Trabajo para que forme parte de la mesa de intercambio de la mencionada propuesta.
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.