
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Tras la salida de Martín Guzmán, la próxima conducción económica a cargo de la ministra Silvina Batakis tendrá dos misiones urgentes y en apariencia contradictorias. La primera, lograr un respaldo político amplio del Frente de Todos, lo que se traduce como un aval explícito de la vicepresidenta Cristina Kirchner. La segunda, ofrecerles a los inversores señales claras para despejar dudas sobre los próximos vencimientos de la deuda en pesos y evitar así una corrida financiera aún más gravosa y un salto mayor en los dólares paralelos.
Es decir: un camino de ajuste fiscal. Hay quienes también reclaman acelerar la devaluación del tipo de cambio oficial, lo que implica más inflación. Ninguna alfombra roja espera a la nueva ministra de Economía. Lo advirtió Guzmán en su carta de renuncia: "Será primordial que trabaje en un acuerdo político dentro de la coalición gobernante para que quien me reemplace cuente con el manejo centralizado de los instrumentos de política macroeconómica", le sugirió al presidente Alberto Fernández.
Para Guzmán, esa centralización tenía en el área energética su principal foco de conflicto. La semana pasada, el secretario de Energía Darío Martínez cambió la mecánica de la segmentación que preparaba el equipo del exministro sin aviso previo a su superior en el organigrama y tuvo a posteriori una foto con Alberto, el viernes. El día en que Guzmán empezó a pensar su renuncia.
"Quien asuma debe dar una señal de que va a cumplir con el programa financiero en julio, porque vencen más de 500.000 millones y la mitad es en deuda CER. En agosto hay otros $ 500.000 millones y en septiembre, los vencimientos llegan a $ 1,2 billones", dijo Ricardo Delgado, de Analytica. "La certeza del grado de cumplimiento debe ser ahora para no arrancar el lunes con un nuevo desarme de posiciones en pesos", continuó.
El acuerdo con el FMI
A eso se suma el pago en dólares por u$s 700 millones que el Tesoro debe hacer en estos días a los tenedores de bonos en divisa. "También debería decir qué se hará con el Fondo; no hay mucho espacio para decir que no se va a cumplir", afirmó. "Y el prerrequisito de todo eso es un acuerdo con Cristina, es el escollo más complejo de lograr”. Como podrá verse la crisis política en el frente gobernante está la clave de todo lo que sucede en la economía.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.