
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
Este miércoles 6 de julio se realizó en el estadio Ruca Che la cuarta edición de TecnoAventura. La iniciativa, organizada por Tecpetrol en conjunto con el Ministerio de Educación de la Provincia de Neuquén, contó con la presencia de 500 alumnos de 10 escuelas técnicas de Neuquén capital, Centenario, Plottier y Senillosa, quienes, a través de una propuesta dinámica, aprendieron más sobre la realidad de la industria energética.
Sobre el encuentro de este año, Alejandro Gaisch, Gerente de Relaciones Laborales y Comunidades de Tecpetrol, expresó “La idea de TecnoAventura es que los chicos, que escuchan todo el tiempo hablar de Vaca Muerta, puedan acercarse a esa realidad de la mano de gente que hoy trabaja en la industria; que puedan conocer de qué se trata y lo más importante que puedan hacerlo a través de una dinámica entretenida. Ellos están en un momento decisivo con respecto a su futuro y queremos que tengan información y cuenten con herramientas para poder elegir”
En la edición de 2019, alrededor de 500 adolescentes participaron del evento y en 2021, en una versión virtual, 320 estudiantes se conectaron desde sus casas, lo que subraya la importancia y valoración de la comunidad educativa de Neuquén hacia el programa, que convoca cada año a un mayor número de estudiantes.
Durante el evento, los alumnos realizaron un recorrido a través de juegos de la mano de expertos del sector hidrocarburífero, quienes les transmitieron sus experiencias y conocimientos. María Laura Mastromauro, Responsable de Relaciones con la comunidad de Tecpetrol, explicó que “el evento tiene como objetivo que los estudiantes puedan conocer los procesos que se involucran en el no convencional y las carreras y perfiles profesionales asociados a la industria”. Además agregó en cuanto a la dinámica y temáticas que “TecnoAventura está dividido en dinámicas lúdicas y tecnológicas y recorren los procesos que van desde exploración, perforación y terminación, producción y plantas, hasta seguridad y ambientes”.
Por otra parte, este año, los docentes acompañantes tuvieron un espacio de encuentro especialmente pensado para ellos, para posibilitar la continuidad al abordaje de las vocaciones a partir de los propios formadores, considerando al docente como facilitador de oportunidades y miradas, con proyección al futuro de sus alumnos y alumnas.
De esta manera, TecnoAventura Tecpetrol, pretende acercar una propuesta motivacional a los adolescentes en su decisión vocacional con opciones que los orienten y ayuden en su búsqueda personal de elegir una carrera. Como resultado de una encuesta posterior a la edición de 2019, se pudo conocer que el evento ayudó al 33% de los estudiantes a definir su carrera profesional, mientras que orientó en su búsqueda a un 44% de los participantes.
La propuesta de Tecnoaventura forma parte del programa Gen Técnico, una de las acciones de Relaciones con la Comunidad de Tecpetrol en la Cuenca Neuquina, que busca enriquecer y fortalecer la formación académica de estudiantes de escuelas técnicas, nivelando sus competencias con los perfiles que demanda el mercado laboral. De esta manera, Tecpetrol apuesta a la realización de actividades destinadas a los jóvenes para acercarlos a una industria en permanente crecimiento en la zona.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En plena misión del ministro de Economía, Luis Caputo, en Estados Unidos, la petrolera anunció que ya se puede pagar con dólares a través de su aplicación para cargar combustible, comprar en las tiendas Full y usar los Boxes.
El CEO de YPF detalló el impacto económico del reciente convenio firmado con la empresa energética italiana.
A través de un decreto, se otorga una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos sobre el área Puesto Silva Oeste que incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares.