
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Tal como lo hizo la provincia del Neuquén, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) también se sumará al Consorcio para el Desarrollo de la Economía del Hidrógeno en Argentina, que conduce la firma YPF – Tecnología (Y-TEC) y que integran organizaciones y provincias. Así lo aseguró, este martes, el gobernador Omar Gutiérrez.
El lunes, el gobernador visitó el Centro de Investigación Aplicada que esta empresa -nacida de la comunión entre la compañía petrolera y el Conicet- posee en la localidad bonaerense de Berisso; y hoy hizo estas declaraciones durante una entrevista radial.
“Neuquén está entrando en el desarrollo de la nueva agenda de la económica del conocimiento”, sostuvo; y refirió al proyecto para ampliar el horizonte productivo de la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) y sumarle, a su reactivación, la producción de hidrógeno verde y azul, además de fertilizantes.
Gutiérrez destacó que, este martes, el ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro, participará por primera vez de una reunión de dicho Consorcio. Y señaló lo siguiente: “En la reunión (del lunes) logramos dos hechos importantes para nuestra querida Universidad Nacional del Comahue, uno lo puedo decir y el otro se lo va acercar el Copade a la rectora; es muy importante para la universidad y es muy importante que ella se entere primero”.
“La UNCo se incorpora al Consorcio para construir curva de conocimiento en la producción del hidrógeno, así que muy contento y agradecido, porque fue un pedido de la Universidad”, destacó.
Durante la entrevista, Gutiérrez también se refirió a la ministra de Economía Silvina Batakis, de quien dijo: “Le tengo aprecio y respeto, sé que es una mujer trabajadora, capaz y dinámica que no le da la espalda a la realidad; es una persona con trayectoria; pero me parece importante poder compartir que los consensos y los acuerdos son los que va a disciplinar a la economía en el país”. Destacó, además, que “tiene una excelente relación con los gobernadores y las gobernadoras”.
Consultado sobre la reunión que tuvo el lunes con el ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, con él dialogó sobre gestiones y proyectos, Gutiérrez destacó: “Nos conocemos (…) lo invité y quiere venir a la provincia; conoce los temas y comparte lo que se ha hecho en la provincia, tiene un reconocimiento a la provincia y tengo un reconocimiento hacia él, porque el avión que mañana llega a San Martín de los Andes completo (con turistas brasileños) es fruto de las gestiones con Aerolíneas Argentinas que llevó adelante cuando tenía la representación del país en Brasil”. Respecto de los gasoductos destacó las gestiones y señaló que Scioli “no es de las personas a las que haya que convencer sobre la importancia estratégica de Vaca Muerta”.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.