
Aprueban el ingreso a los beneficios del RIGI de un proyecto clave para Vaca Muerta
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Tal como lo hizo la provincia del Neuquén, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) también se sumará al Consorcio para el Desarrollo de la Economía del Hidrógeno en Argentina, que conduce la firma YPF – Tecnología (Y-TEC) y que integran organizaciones y provincias. Así lo aseguró, este martes, el gobernador Omar Gutiérrez.
El lunes, el gobernador visitó el Centro de Investigación Aplicada que esta empresa -nacida de la comunión entre la compañía petrolera y el Conicet- posee en la localidad bonaerense de Berisso; y hoy hizo estas declaraciones durante una entrevista radial.
“Neuquén está entrando en el desarrollo de la nueva agenda de la económica del conocimiento”, sostuvo; y refirió al proyecto para ampliar el horizonte productivo de la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) y sumarle, a su reactivación, la producción de hidrógeno verde y azul, además de fertilizantes.
Gutiérrez destacó que, este martes, el ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro, participará por primera vez de una reunión de dicho Consorcio. Y señaló lo siguiente: “En la reunión (del lunes) logramos dos hechos importantes para nuestra querida Universidad Nacional del Comahue, uno lo puedo decir y el otro se lo va acercar el Copade a la rectora; es muy importante para la universidad y es muy importante que ella se entere primero”.
“La UNCo se incorpora al Consorcio para construir curva de conocimiento en la producción del hidrógeno, así que muy contento y agradecido, porque fue un pedido de la Universidad”, destacó.
Durante la entrevista, Gutiérrez también se refirió a la ministra de Economía Silvina Batakis, de quien dijo: “Le tengo aprecio y respeto, sé que es una mujer trabajadora, capaz y dinámica que no le da la espalda a la realidad; es una persona con trayectoria; pero me parece importante poder compartir que los consensos y los acuerdos son los que va a disciplinar a la economía en el país”. Destacó, además, que “tiene una excelente relación con los gobernadores y las gobernadoras”.
Consultado sobre la reunión que tuvo el lunes con el ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, con él dialogó sobre gestiones y proyectos, Gutiérrez destacó: “Nos conocemos (…) lo invité y quiere venir a la provincia; conoce los temas y comparte lo que se ha hecho en la provincia, tiene un reconocimiento a la provincia y tengo un reconocimiento hacia él, porque el avión que mañana llega a San Martín de los Andes completo (con turistas brasileños) es fruto de las gestiones con Aerolíneas Argentinas que llevó adelante cuando tenía la representación del país en Brasil”. Respecto de los gasoductos destacó las gestiones y señaló que Scioli “no es de las personas a las que haya que convencer sobre la importancia estratégica de Vaca Muerta”.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
Se trata de una iniciativa que considera la demanda de los usuarios de esas provincias que hoy no tienen gas natural.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
Intendentes de la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial se reunieron para exponer proyectos y desafíos locales que podrían mejorar con la aplicación tecnológica al servicio ciudadano.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
La empresa francesa TotalEnergies ha iniciado un proceso de testeo de mercado para evaluar ofertas por dos áreas petroleras en la provincia de Neuquén. A pesar de esta posible desinversión, la compañía ratificó su compromiso con sus activos gasíferos en la región y continuará operando en Vaca Muerta.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.