
Juicio YPF: La Justicia de Irlanda emitió otro fallo que favorece a la Argentina
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.
El gobierno provincial realizó esta mañana la apertura de sobres para la licitación pública internacional de la obra “Desarrollo agropecuario en áreas rurales con electrificación: Santo Tomás – Piedra Del Águila”, que consiste en dotar de energía eléctrica a varios parajes rurales cercanos a Piedra del Águila y zona de influencia.
El gobernador Omar Gutiérrez, presidió el acto, donde aseguró que la concreción de la obra “es la muestra de nuestro compromiso de seguir energizando todos los espacios dentro del territorio provincial, llegando con energía para construir porvenir y futuro y dar respuesta al arraigo”. Sostuvo que “vemos la necesidad de que esto genere compre local, empleo local, que las empresas que resulten adjudicatarias nos permitan seguir recuperando el desarrollo económico y social”.
Agregó que “esto forma parte de la confluencia de interculturalidad, de poder acompañar a quienes hayan decidido vivir en cada uno de estos parajes y localidades”.
En tanto, el ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi, explicó que el presupuesto de la obra supera los 8 millones de dólares y “va a mejorar la calidad de vida de los beneficiarios, por lo que implica la electricidad en nuestros hábitos”. Agregó que forma parte de una planificación de electrificación en toda la provincia. “Comenzó en la zona norte, continuó en la zona centro y ahora estamos abocados a la parte sur”, explicó.
Por su parte, el subsecretario de Servicios Públicos, Mauro Millán, detalló que este proyecto incluido en el Plan Quinquenal y la Agenda 2030 por el gobernador Omar Gutiérrez “beneficiará a 162 productores agropecuarios y sus familias; un total aproximado de 648 personas, entre las que se encuentran miembros de las comunidades Ancatruz a 35 kilómetros hacia el sur de Piedra del Águila y la agrupación Zúñiga en cercanías de Santo Tomás, por la ruta provincial 47”.
A su turno, el presidente del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), Francisco Zambón, precisó que “junto con el tendido eléctrico se hace también el tendido de fibra óptica, con lo cual se va a dar conectividad a toda la zona”.
Se presentaron la UTE IPE Neuquén SA, RJ Ingeniería SA, y CN Sapag SA, con una oferta por el lote 2 de 788.364.638 pesos más IVA; Rovella Carranza SA, con una oferta por el lote 1 de 509.842.517 pesos más IVA; y Alto Sur SA, con una oferta por el lote 1 de 578.373.874 pesos, y por el lote 2 de 611.238.073 pesos.
El objetivo de la obra es mejorar la calidad de vida de los pobladores rurales que actualmente poseen suministro de energía con paneles solares y se conectarán al sistema eléctrico provincial. Un aspecto importante es que se incorpora por medio del tendido eléctrico acceso a internet a los diferentes parajes. También beneficiará a la población actual de Piedra del Águila y Santo Tomás, debido a la mayor potencia disponible para su industria y mayor calidad en el servicio local.
El tendido de electrificación rural comprenderá 241 kilómetros de líneas aéreas de media y baja tensión, que se licitará en dos Lotes y el período de construcción de cada uno de ellos es de 12 meses.
La obra demandará aproximadamente diez millones de dólares, contabilizando el presupuesto previsto para ambos lotes. La ejecución estará a cargo del ministerio de Producción e Industria y el EPEN, financiada por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) e involucrará a la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe).
Parajes y beneficiarios
El primer lote comprende a los parajes Piedra Pintada, Sañico, Zaina Yegua, Paso Yuncón y una línea troncal de 13,2 KV a la vera de la ruta nacional 237. El Lote 2 está comprendido por el paraje Carrancura, ubicado al sur de Piedra del Águila y los parajes El Sauce y Ojo de Agua, en las cercanías de Santo Tomás. Además de los puestos rurales de la zona de Santo Tomás.
El beneficio directo será para 162 productores agropecuarios y sus familias, entre las que se encuentran miembros de las comunidades Ancatruz y Zúñiga. Además, se conectarán a la red cinco escuelas, dos postas sanitarias, dos centros comunitarios, un camping gestionado por la comunidad Ancatruz para el desarrollo de actividades de turismo rural, y dos capillas.
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.