Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
Se consolida el desarrollo masivo de Hidrógeno en el país y se piensa en una nueva legislación
La Argentina, de hecho, ya tiene una ley de fomento al hidrógeno como combustible, sancionada en 2006. A fines del año pasado, Gustavo Béliz, secretario de Asuntos Estratégicos, ratificó que el Gobierno impulsará una nueva norma.
NoticiasRedacciónEl primer elemento de la tabla periódica, el más ligero que existe. Abunda en la Tierra y constituye el 75% de la materia del Universo. Pero está combinado con otros elementos, como el oxígeno (en moléculas de agua) o el carbono (compuestos orgánicos). Por lo tanto, como combustible, no puede tomarse directamente de la naturaleza, sino que se tiene que "fabricar", por ejemplo, mediante el uso de electricidad, en un proceso llamado electrólisis. Según cuál sea la fuente de energía que se utilice, el hidrógeno es "azul" (hidrocarburos fósiles), "rosa" (energía nuclear) o "verde" (renovables).
En la Argentina, se empezó a hablar masivamente de hidrógeno en noviembre. Durante la cumbre COP26, Andrew Forrester, titular de Fortescue Future Industries, le anunció a Alberto Fernández que su empresa, cuyo hombre en América latina es el ex rugbier Agustín Pichot, invertirá u$s 8400 millones hasta 2028 para producir hidrógeno verde en el país.
La locación elegida es Sierra Grande, Río Negro. Fortescue ya avanza con la primera fase, que prevé u$s 1200 millones hasta 2024. La etapa piloto apunta a producir 35.000 toneladas de hidrógeno verde para satisfacer a 250.000 hogares. En la siguiente, se crecería a 215.000 toneladas, equivalentes al consumo de 1,6 millones de casas.
El de Fortescue no resultó un anuncio aislado. La alemana Wintershall DEA, una de las mayores productoras de gas en el país, también manifestó su interés en producir hidrógeno en la Argentina. Ya firmó un acuerdo Y-TEC, la unidad tecnológica de YPF, para sumarse al Consorcio H2ar, espacio de colaboración para desarrollar una economía del hidrógeno.
Otro proyecto ambicioso es el de la estadounidense MMEX. Invertirá u$s 500 millones en Río Grande, Tierra del Fuego. Buscará obtener más de 55 toneladas de hidrógeno verde por día. Esos envíos, agregó, serán a través de una infraestructura de carga marítima propia.
"Dentro de las tecnologías de renovables, el hidrógeno es de las que alcanzó un mayor grado de madurez en los últimos cinco o seis años", explica Diego Calvetti, socio líder de Energía y Recursos Naturales de KPMG Argentina. "En el proceso de transición energética, muchas empresas intentan compensar proyectos de hidrocarburos fósiles con renovables. Comienzan a interesarse en las posibilidades del hidrógeno", contextualiza.
Según el experto, es un "buen momento" para estos proyectos. "Hasta hace muy poco, el gran producto del que se hablaba para apalancar la transición energética era el gas natural. El avance que se consiguió con el hidrógeno lo posiciona como una opción", añade. Esa maduración tecnológica redujo costos. "Esa tecnología está probada en resultados y capacidad de producción”. Eso disminuye el riesgo asociado a la inversión financiera del proyecto y puso al hidrógeno sobre la mesa.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
Milei presentó el Plan Nuclear Argentino: "La energía nuclear tendrá su retorno triunfal"
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
Se trata de una iniciativa que considera la demanda de los usuarios de esas provincias que hoy no tienen gas natural.
La propuesta la elevó hoy el gobernador Rolando Figueroa a la Legislatura provincial. “Es una decisión estratégica que posiciona a la provincia como un destino atractivo para las inversiones y como un actor clave en el desarrollo económico de la Argentina”, se indica en el proyecto.
Energía y agua: Provincia planifica acciones para garantizar los servicios en verano
El ministro Rubén Etcheverry se reunió con autoridades del EPAS y el EPEN. “Desde Nación han alertado sobre probables cortes rotativos para este verano que podrían afectar el suministro de energía y, por lo tanto, del agua. En nuestra provincia queremos anticiparnos”, destacó.
El barril de crudo alcanzó el nivel más alto en tres meses. Las razones.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ministro de Energía de Santa Cruz, Jaime Álvarez, analizó la situación de YPF en la provincia, señalando los efectos de la desinversión de años anteriores y destacando la necesidad de avanzar en políticas que impulsen el desarrollo del sector petrolero.
Mendoza va camino a duplicar la generación de energía limpia.
Las empresas hidrocarburíferas que incumplan las normativas recibirán multas más un 591% más caras
La multa menor será de $3.257.222 y la más alta de $1.085.738.225, según el tipo y grado de incumplimiento de la Ley de Hidrocarburos. El porcentaje de aumento corresponde a la variación acumulada que registró el IPC en Neuquén.