
Aprueban el ingreso a los beneficios del RIGI de un proyecto clave para Vaca Muerta
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Enarsa realizó este jueves 21 de julio la apertura de las propuestas económicas para definir la construcción del primer tramo del gasoducto a Vaca Muerta. El consorcio que encabezan Paolo Rocca y Marcelo Mindlin presentó la oferta más competitiva, por lo que se descuenta que ganará la licitación. A su vez, Esuco construirá la planta compresora del gasoducto Mercedes-Cardales.
La empresa estatal Enarsa abrió este jueves el sobre 2 de las ofertas recibidas para construir el primer tramo del gasoducto Néstor Kirchner, que conectará las ciudades de Tratayén en Neuquén con Salliqueló en Buenos Aires. La oferta más competitiva la presentó la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por Techint y Sacde que cotizaron la obra en $ 64. 864 millones e incorporaron un descuento por lo que el número final descendió a $ 61. 227 millones, según pudo confirmar EconoJournal de fuentes privadas.
En segundo lugar, la oferta de BTU —que era el único competidor en carrera que quedó en la licitación tras la descalificación de la UTE Contreras Hermanos-Víctor Contreras— fue por $ 94.327 millones que con un descuento quedó en $ 79.697 millones.
La apertura de las ofertas por el segundo tramo, que también prevé la construcción de un caño de 220 kilómetros de extensión, se abrirá una vez que se haga oficial la del tramo uno. Techint y Sacde volverán a competir con BTU dado que como participan en UTE, el pliego les otorga la posibilidad de cotizar por un segundo tramo en forma contigua. Por eso, para el grupo era tan importante adjudicarse el primer trayecto del caño.
Si se adjudica el segundo renglón, terminaría adjudicándose la construcción de 440 de los 560 kilómetros del gasoducto Néstor Kirchner. Ese es el objetivo primario del consorcio, que ya trabajó en conjunto en otras obras de infraestructura como la construcción de la central térmica Ensenada Barragán, en las afueras de La Plata.
También se abrieron las ofertas recibidas por el renglón cinco que contempla la instalación de la planta compresora en el gasoducto Mercedes-Cardales, un caño secundario que se construirá en el sistema TGS. En cuanto a ese proyecto, fueron admitidas las propuestas de ESUCO que valoró la obra en $ 10.926 millones y BTU en $ 16.945 millones. Por lo que lo lógico sería que la empresa creada por Carlos Wagner termine ganando la licitación.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
Se trata de una iniciativa que considera la demanda de los usuarios de esas provincias que hoy no tienen gas natural.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
Intendentes de la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial se reunieron para exponer proyectos y desafíos locales que podrían mejorar con la aplicación tecnológica al servicio ciudadano.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
La interrupción de las vías operadas por Ferrosur y Ferroexpreso Pampeano (Fepsa) no solo impacta en la exportación de cereales, sino también en la provisión de insumos clave para la actividad en Vaca Muerta, una de las principales fuentes energéticas de Argentina.