
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
El gobernador Omar Gutiérrez participó esta mañana de la firma de dos convenios entre el ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía y la Cooperativa CALF para articular acciones que favorezcan la aplicación y fortalecimiento de derechos fundamentales para la ciudadanía.
Durante el acto, Gutiérrez destacó que “hoy es un día histórico, porque la cooperativa CALF asume una responsabilidad activa en derribar barreras de estereotipos que ya quedaron viejos para que nunca más existan hechos de violencia de género y que las personas con discapacidad no se vean privada de las mismas oportunidades que el resto de las personas”.
Agregó que “es un proceso dinámico, que se construye día a día y en el cual la Cooperativa CALF dice presente y se compromete a construir justicia social, participación ciudadana en el fortalecimiento institucional con mismas posibilidades y oportunidades con personas con discapacidad y lo mismo para nuestras mujeres”.
Gutiérrez enfatizó que “hoy venimos a ratificar este rumbo con dos convenios importantes, estructurales y emblemáticos para poner en valor todo el trabajo y el ADN que comparte CALF, por un lado la accesibilidad descentralizada a la justicia, trabajando en conjunto con el municipio de la ciudad de Neuquén”.
Agregó que “no es casualidad que la Cooperativa CALF esté llevando adelante cinco salas velatorias, forma parte de un desembarco de la descentralización de cada barrio de la ciudad de Neuquén, fortalecimiento y justicia social barrial, además de proveer iluminación a todos los espacios deportivos y culturales que hemos ido construyendo junto a Mariano (Gaido)”.
“También a partir de los diferentes procesos la Cooperativa hoy viene a firmar el compromiso y la responsabilidad de que dentro de la plantilla de personal que trabaja en la cooperativa, el 4 por ciento del personal sean personas con discapacidad”.
La ministra de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, Sofía Sanucci Giménez, destacó que “con estos convenios buscamos fortalecer el dispositivo Punto Accesible, que es un medio más por el que llegamos a la ciudadanía llevando las instituciones a sus barrios para facilitar trámites y, por otro lado, queremos seguir impactando en las organizaciones desde una mirada accesible y universal respecto a la discapacidad”.
El presidente de CALF, Darío Lucca, agregó que “hoy firmamos dos convenios muy importantes que venimos trabajando con el Gobierno Provincial. Es un placer trabajar de forma conjunta para abrir el abanico al mercado laboral que brinda CALF para personas con discapacidad así también como llevar nuestro servicio a cada barrio de la ciudad a través de oficinas virtuales y acompañar a los vecinos y vecinas y ayudarlos en la gestión de trámites”.
El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, resaltó que “hoy tenemos la posibilidad de firmar un convenio histórico que es fruto del trabajo articulado entre el gobierno, el municipio y la cooperativa. Felicito a CALF por el compromiso social y por brindar un servicio que va a profundizar el acceso a la información en cada sector de la ciudad”.
Convenios
La subsecretaría de Acceso a la Justicia firmó con CALF un acuerdo con el fin de implementar mecanismos de promoción y facilitación en el acceso a los distintos servicios que ofrece la cooperativa para quienes sean consultantes en los dispositivos Punto Accesible, que es una unidad territorial donde se presta un servicio integral de atención psicológica, social y legal primaria, y Consultorio Legal, en el cual se brinda asesoramiento de tipo jurídico en distintas temáticas, acompañando en la gestión primaria del trámite.
Por otro lado, la subsecretaría de Discapacidad firmó un convenio para generar acciones y programas concretos que contribuyan a mejorar y fortalecer la participación y accesibilidad plena, implementando mecanismos de promoción, concientización y sensibilización en materia de discapacidad.
Entre esas acciones se encuentran brindar jornadas de concientización y sensibilización a todo el personal de CALF, especialmente en el área de atención al público; proporcionar a la cooperativa una base de datos con información de personas con discapacidad que sirva como bolsa de trabajo; abordar conjuntamente un programa de capacitación y formación destinado a personas con discapacidad para pasantías; y la realización de relevamientos edilicios a fin de elevar un informe de accesibilidad y un posible plan de mejoras con el objetivo de garantizar la accesibilidad de las personas con discapacidad.
De la actividad participaron también la subsecretaria de Discapacidad, Andrea Umanzor, el subsecretario de Acceso a la Justicia, Martín Diorio, el secretario general de CALF, Marcelo Severini, la tesorera de CALF, Alejandra Quiroga, y representantes de organizaciones de la sociedad civil, entre otros.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
La reciente propuesta de instalar el Instituto Vaca Muerta en la capital neuquina generó una fuerte reacción desde la comarca petrolera. Tanto la Cámara de Comerciantes e Industriales de Cutral Co y Plaza Huincul como el Concejo Deliberante de Plaza Huincul formalizaron un pedido conjunto para que la institución también tenga presencia en estas localidades, históricamente vinculadas a la industria hidrocarburífera.
Hoy llega al país el primer embarque de un total de 14 que recibirá el país en 2025