
A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político
La compañía dio a conocer que tuvo un aumento del 12 por ciento en la producción total de hidrocarburos e informó un EBITDA ajustado de 202.1 millones de dólares.
Noticias28/07/2022
Redacción
Vista presentó los resultados del segundo trimestre del año, en los que registró un incremento en la producción de petróleo del 17 por ciento, y un aumento del 12 por ciento en la producción total de hidrocarburos, en ambos casos comparados con el mismo período de 2021.
El presidente y CEO de Vista, Miguel Galuccio, encabezó un webcast con inversores y analistas en el que informó un EBITDA ajustado de 202.1 millones de dólares, un aumento interanual del 98 por ciento, con un margen de 69 por ciento, 7 puntos porcentuales por encima de los valores informados en el segundo trimestre del año pasado.
Asimismo, la compañía anunció que incrementó su previsión de inversiones proyectadas para 2022 de 400 millones de dólares a 500 millones de dólares.
La utilidad neta ajustada fue de 82.3 millones de dólares, en comparación con los 17.5 millones de dólares reportados en el segundo trimestre de 2021. Además, Vista generó un flujo de caja libre positivo de 62.6 millones de dólares, lo que significó un incremento del 76 por ciento, año contra año.
Los ingresos totalizaron 294.3 millones de dólares, un 78 por ciento por encima de los 165.3 millones de dólares generados en el segundo trimestre de 2021, impulsados por una mayor producción de petróleo y precios realizados. En el periodo, se exportó el 42 por ciento de los volúmenes de ventas de petróleo (1.5 millones de barriles) para un total de 147 millones de dólares en ingresos.
Además de las inversiones, la empresa prevé alcanzar una producción total por encima de los 47.000 boe/d y proyecta un EBITDA Ajustado de 750 millones de dólares para el año, un valor muy por encima de los 625 millones que había estimado anteriormente.
Con respecto a la actividad en sus bloques, pondrá en producción 8 pozos de shale oil adicionales al plan para cerrar el 2022 con 32 pozos nuevos de petróleo no convencional, versus los 24 que había anunciado el trimestre pasado.
El EBITDA ajustado y el flujo de caja alcanzado en el trimestre le permitieron a la empresa reducir las proyecciones de deuda bruta de 575 millones de dólares a 525 – 550 millones de dólares, para fines del año.
El lifting cost fue 7.8 $/boe, un aumento interanual del 7 por ciento y sin variaciones trimestre contra trimestre. Y las inversiones fueron 151.4 millones de dólares, impulsadas por la perforación de dos pads y la completación de tres pads durante el trimestre.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.





La compañía que lidera Miguel Galuccio, que ya lleva invertidos US$6.000 millones en Argentina, proyecta legar a 200.000 barriles diarios en 2030.

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.

La operadora confirmó una inversión superior a 4.500 millones de dólares para ampliar su producción y proyectar un futuro sostenible. El gobernador Rolando Figueroa destacó el trabajo conjunto entre los sectores público y privado, y afirmó que “Vista ha sido pionera en la producción de hidrocarburos con cero contaminación”.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político



