
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
La compañía dio a conocer que tuvo un aumento del 12 por ciento en la producción total de hidrocarburos e informó un EBITDA ajustado de 202.1 millones de dólares.
Noticias28/07/2022Vista presentó los resultados del segundo trimestre del año, en los que registró un incremento en la producción de petróleo del 17 por ciento, y un aumento del 12 por ciento en la producción total de hidrocarburos, en ambos casos comparados con el mismo período de 2021.
El presidente y CEO de Vista, Miguel Galuccio, encabezó un webcast con inversores y analistas en el que informó un EBITDA ajustado de 202.1 millones de dólares, un aumento interanual del 98 por ciento, con un margen de 69 por ciento, 7 puntos porcentuales por encima de los valores informados en el segundo trimestre del año pasado.
Asimismo, la compañía anunció que incrementó su previsión de inversiones proyectadas para 2022 de 400 millones de dólares a 500 millones de dólares.
La utilidad neta ajustada fue de 82.3 millones de dólares, en comparación con los 17.5 millones de dólares reportados en el segundo trimestre de 2021. Además, Vista generó un flujo de caja libre positivo de 62.6 millones de dólares, lo que significó un incremento del 76 por ciento, año contra año.
Los ingresos totalizaron 294.3 millones de dólares, un 78 por ciento por encima de los 165.3 millones de dólares generados en el segundo trimestre de 2021, impulsados por una mayor producción de petróleo y precios realizados. En el periodo, se exportó el 42 por ciento de los volúmenes de ventas de petróleo (1.5 millones de barriles) para un total de 147 millones de dólares en ingresos.
Además de las inversiones, la empresa prevé alcanzar una producción total por encima de los 47.000 boe/d y proyecta un EBITDA Ajustado de 750 millones de dólares para el año, un valor muy por encima de los 625 millones que había estimado anteriormente.
Con respecto a la actividad en sus bloques, pondrá en producción 8 pozos de shale oil adicionales al plan para cerrar el 2022 con 32 pozos nuevos de petróleo no convencional, versus los 24 que había anunciado el trimestre pasado.
El EBITDA ajustado y el flujo de caja alcanzado en el trimestre le permitieron a la empresa reducir las proyecciones de deuda bruta de 575 millones de dólares a 525 – 550 millones de dólares, para fines del año.
El lifting cost fue 7.8 $/boe, un aumento interanual del 7 por ciento y sin variaciones trimestre contra trimestre. Y las inversiones fueron 151.4 millones de dólares, impulsadas por la perforación de dos pads y la completación de tres pads durante el trimestre.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.