
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
La compañía dio a conocer que tuvo un aumento del 12 por ciento en la producción total de hidrocarburos e informó un EBITDA ajustado de 202.1 millones de dólares.
NoticiasVista presentó los resultados del segundo trimestre del año, en los que registró un incremento en la producción de petróleo del 17 por ciento, y un aumento del 12 por ciento en la producción total de hidrocarburos, en ambos casos comparados con el mismo período de 2021.
El presidente y CEO de Vista, Miguel Galuccio, encabezó un webcast con inversores y analistas en el que informó un EBITDA ajustado de 202.1 millones de dólares, un aumento interanual del 98 por ciento, con un margen de 69 por ciento, 7 puntos porcentuales por encima de los valores informados en el segundo trimestre del año pasado.
Asimismo, la compañía anunció que incrementó su previsión de inversiones proyectadas para 2022 de 400 millones de dólares a 500 millones de dólares.
La utilidad neta ajustada fue de 82.3 millones de dólares, en comparación con los 17.5 millones de dólares reportados en el segundo trimestre de 2021. Además, Vista generó un flujo de caja libre positivo de 62.6 millones de dólares, lo que significó un incremento del 76 por ciento, año contra año.
Los ingresos totalizaron 294.3 millones de dólares, un 78 por ciento por encima de los 165.3 millones de dólares generados en el segundo trimestre de 2021, impulsados por una mayor producción de petróleo y precios realizados. En el periodo, se exportó el 42 por ciento de los volúmenes de ventas de petróleo (1.5 millones de barriles) para un total de 147 millones de dólares en ingresos.
Además de las inversiones, la empresa prevé alcanzar una producción total por encima de los 47.000 boe/d y proyecta un EBITDA Ajustado de 750 millones de dólares para el año, un valor muy por encima de los 625 millones que había estimado anteriormente.
Con respecto a la actividad en sus bloques, pondrá en producción 8 pozos de shale oil adicionales al plan para cerrar el 2022 con 32 pozos nuevos de petróleo no convencional, versus los 24 que había anunciado el trimestre pasado.
El EBITDA ajustado y el flujo de caja alcanzado en el trimestre le permitieron a la empresa reducir las proyecciones de deuda bruta de 575 millones de dólares a 525 – 550 millones de dólares, para fines del año.
El lifting cost fue 7.8 $/boe, un aumento interanual del 7 por ciento y sin variaciones trimestre contra trimestre. Y las inversiones fueron 151.4 millones de dólares, impulsadas por la perforación de dos pads y la completación de tres pads durante el trimestre.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
La compañía fundada por exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
La reciente propuesta de instalar el Instituto Vaca Muerta en la capital neuquina generó una fuerte reacción desde la comarca petrolera. Tanto la Cámara de Comerciantes e Industriales de Cutral Co y Plaza Huincul como el Concejo Deliberante de Plaza Huincul formalizaron un pedido conjunto para que la institución también tenga presencia en estas localidades, históricamente vinculadas a la industria hidrocarburífera.
Hoy llega al país el primer embarque de un total de 14 que recibirá el país en 2025