
El Gobierno avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
La compañía dio a conocer que tuvo un aumento del 12 por ciento en la producción total de hidrocarburos e informó un EBITDA ajustado de 202.1 millones de dólares.
Noticias28/07/2022Vista presentó los resultados del segundo trimestre del año, en los que registró un incremento en la producción de petróleo del 17 por ciento, y un aumento del 12 por ciento en la producción total de hidrocarburos, en ambos casos comparados con el mismo período de 2021.
El presidente y CEO de Vista, Miguel Galuccio, encabezó un webcast con inversores y analistas en el que informó un EBITDA ajustado de 202.1 millones de dólares, un aumento interanual del 98 por ciento, con un margen de 69 por ciento, 7 puntos porcentuales por encima de los valores informados en el segundo trimestre del año pasado.
Asimismo, la compañía anunció que incrementó su previsión de inversiones proyectadas para 2022 de 400 millones de dólares a 500 millones de dólares.
La utilidad neta ajustada fue de 82.3 millones de dólares, en comparación con los 17.5 millones de dólares reportados en el segundo trimestre de 2021. Además, Vista generó un flujo de caja libre positivo de 62.6 millones de dólares, lo que significó un incremento del 76 por ciento, año contra año.
Los ingresos totalizaron 294.3 millones de dólares, un 78 por ciento por encima de los 165.3 millones de dólares generados en el segundo trimestre de 2021, impulsados por una mayor producción de petróleo y precios realizados. En el periodo, se exportó el 42 por ciento de los volúmenes de ventas de petróleo (1.5 millones de barriles) para un total de 147 millones de dólares en ingresos.
Además de las inversiones, la empresa prevé alcanzar una producción total por encima de los 47.000 boe/d y proyecta un EBITDA Ajustado de 750 millones de dólares para el año, un valor muy por encima de los 625 millones que había estimado anteriormente.
Con respecto a la actividad en sus bloques, pondrá en producción 8 pozos de shale oil adicionales al plan para cerrar el 2022 con 32 pozos nuevos de petróleo no convencional, versus los 24 que había anunciado el trimestre pasado.
El EBITDA ajustado y el flujo de caja alcanzado en el trimestre le permitieron a la empresa reducir las proyecciones de deuda bruta de 575 millones de dólares a 525 – 550 millones de dólares, para fines del año.
El lifting cost fue 7.8 $/boe, un aumento interanual del 7 por ciento y sin variaciones trimestre contra trimestre. Y las inversiones fueron 151.4 millones de dólares, impulsadas por la perforación de dos pads y la completación de tres pads durante el trimestre.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
El Ejecutivo también dispuso la tasación del paquete accionario por un banco público.
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.
El gobernador destacó que “a las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”. Además, remarcó que las empresas “van a tener que comenzar a considerar puntualmente el cuidado del ambiente” dentro de sus estructuras de costos.
El gobierno provincial formalizó la caducidad al constatar que la empresa no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.