
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
Contarán con un stand institucional y con la posibilidad de participar de rondas de negocios. El Centro PyME-ADENEU organiza, además, exposiciones para dar a conocer a las asociaciones empresarias locales y herramientas para el entramado pyme.
NoticiasEl gobierno provincial, a través del Centro PyME-ADENEU, propicia una serie de acciones y actividades en la Argentina Oil & Gas Patagonia 2022, para promocionar y posicionar a las pymes locales.
El evento, organizado por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas, se desarrollará del 10 al 12 de agosto en el Espacio Duam, en Neuquén capital.
Como en las últimas ediciones, se gestionó un stand institucional en el que las empresas locales pueden participar a través una membresía. El espacio de 76 metros cuadrados estará ubicado en el salón principal de la feria y contará con la presencia de 57 firmas pertenecientes a la Federación de Cámaras Energéticas del Neuquén (FECENE) y al Clúster Vaca Muerta, además de las Empresas Certificadas Neuquinas.
El espacio institucional es coordinado por el Centro PyME-ADENEU –dependiente del ministerio de Producción e Industria- y cuenta con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) a través de la Secretaría del COPADE y del Ministerio de Turismo.
Además, la membresía les permite a las empresas locales participar de la "Ronda Neuquina de Negocios", una iniciativa organizada por el Centro PyME-ADENEU, donde podrán mantener encuentros de vinculación comercial con 10 empresas operadoras y de servicios especializados con presencia en la Cuenca Neuquina.
Por otro lado, desde la Agencia se organizan una serie de charlas y exposiciones durante los 3 días de la feria. Las actividades apuntan a dar a conocer a las asociaciones empresarias locales, su visión y objetivos, además de herramientas que el gobierno provincial dispone para alentar las inversiones y radicación de empresas en Neuquén.
Cronograma de exposiciones
Miércoles 10, de 17 a 17.30 – SALA2
Título: Cadena de Valor y Desarrollo regional.
Disertante: Edgardo Phielipp – FECENE
Resumen: Efectos de las economías de enclave, asimetrías regionales, concentración urbana y económica. Alternativas.
Jueves 11, de 17 a 17:30hs - SALA 2
Título: Presentación Clúster Vaca Muerta. Formación, evolución y lineamientos estratégicos.
Disertante: Comisión del Clúster Vaca Muerta.
Resumen: Breve repaso del proceso de formación del espacio asociativo, su evolución, detalle de lineamientos estratégicos, estructura del plan de negocios y proyecciones a corto y mediano plazo.
Viernes 12, de 14.00 a 14.30 – SALA 2
Título: Responsabilidad Social Empresaria.
Disertantes: Cristian Bergese y Sebastián Cortez – CEIPA.
Resumen: R.S.E. como forma de gestión, vinculación y asociatividad
Viernes 12, de 14.30 a 15 – SALA 2
Título: Industrialización en origen.
Disertante: José Luis Rodríguez Álvarez - CAPESPE.
Resumen: Las ventajas de industrializar los recursos naturales en su lugar de origen.
Viernes 12 de 16.30 a 17.00 – SALA 2
Título: Presentación de las herramientas de incentivo para inversiones en la Provincia del Neuquén.
Disertante: Anabel Lucero Idizarri, gerente general del Centro PyME-ADENEU.
Resumen: Presentación Ley 3338, Programa Crédito Fiscal para Inversiones y Red de Parques Industriales Provinciales y Municipales. Políticas públicas para la atracción de inversiones para la radicación de empresas.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
La compañía fundada por exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
La reciente propuesta de instalar el Instituto Vaca Muerta en la capital neuquina generó una fuerte reacción desde la comarca petrolera. Tanto la Cámara de Comerciantes e Industriales de Cutral Co y Plaza Huincul como el Concejo Deliberante de Plaza Huincul formalizaron un pedido conjunto para que la institución también tenga presencia en estas localidades, históricamente vinculadas a la industria hidrocarburífera.
Hoy llega al país el primer embarque de un total de 14 que recibirá el país en 2025