
A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político
Contarán con un stand institucional y con la posibilidad de participar de rondas de negocios. El Centro PyME-ADENEU organiza, además, exposiciones para dar a conocer a las asociaciones empresarias locales y herramientas para el entramado pyme.
Noticias01/08/2022
Redacción
El gobierno provincial, a través del Centro PyME-ADENEU, propicia una serie de acciones y actividades en la Argentina Oil & Gas Patagonia 2022, para promocionar y posicionar a las pymes locales.
El evento, organizado por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas, se desarrollará del 10 al 12 de agosto en el Espacio Duam, en Neuquén capital.
Como en las últimas ediciones, se gestionó un stand institucional en el que las empresas locales pueden participar a través una membresía. El espacio de 76 metros cuadrados estará ubicado en el salón principal de la feria y contará con la presencia de 57 firmas pertenecientes a la Federación de Cámaras Energéticas del Neuquén (FECENE) y al Clúster Vaca Muerta, además de las Empresas Certificadas Neuquinas.
El espacio institucional es coordinado por el Centro PyME-ADENEU –dependiente del ministerio de Producción e Industria- y cuenta con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) a través de la Secretaría del COPADE y del Ministerio de Turismo.
Además, la membresía les permite a las empresas locales participar de la "Ronda Neuquina de Negocios", una iniciativa organizada por el Centro PyME-ADENEU, donde podrán mantener encuentros de vinculación comercial con 10 empresas operadoras y de servicios especializados con presencia en la Cuenca Neuquina.
Por otro lado, desde la Agencia se organizan una serie de charlas y exposiciones durante los 3 días de la feria. Las actividades apuntan a dar a conocer a las asociaciones empresarias locales, su visión y objetivos, además de herramientas que el gobierno provincial dispone para alentar las inversiones y radicación de empresas en Neuquén.
Cronograma de exposiciones
Miércoles 10, de 17 a 17.30 – SALA2
Título: Cadena de Valor y Desarrollo regional.
Disertante: Edgardo Phielipp – FECENE
Resumen: Efectos de las economías de enclave, asimetrías regionales, concentración urbana y económica. Alternativas.
Jueves 11, de 17 a 17:30hs - SALA 2
Título: Presentación Clúster Vaca Muerta. Formación, evolución y lineamientos estratégicos.
Disertante: Comisión del Clúster Vaca Muerta.
Resumen: Breve repaso del proceso de formación del espacio asociativo, su evolución, detalle de lineamientos estratégicos, estructura del plan de negocios y proyecciones a corto y mediano plazo.
Viernes 12, de 14.00 a 14.30 – SALA 2
Título: Responsabilidad Social Empresaria.
Disertantes: Cristian Bergese y Sebastián Cortez – CEIPA.
Resumen: R.S.E. como forma de gestión, vinculación y asociatividad
Viernes 12, de 14.30 a 15 – SALA 2
Título: Industrialización en origen.
Disertante: José Luis Rodríguez Álvarez - CAPESPE.
Resumen: Las ventajas de industrializar los recursos naturales en su lugar de origen.
Viernes 12 de 16.30 a 17.00 – SALA 2
Título: Presentación de las herramientas de incentivo para inversiones en la Provincia del Neuquén.
Disertante: Anabel Lucero Idizarri, gerente general del Centro PyME-ADENEU.
Resumen: Presentación Ley 3338, Programa Crédito Fiscal para Inversiones y Red de Parques Industriales Provinciales y Municipales. Políticas públicas para la atracción de inversiones para la radicación de empresas.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.





La compañía que lidera Miguel Galuccio, que ya lleva invertidos US$6.000 millones en Argentina, proyecta legar a 200.000 barriles diarios en 2030.

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.

La operadora confirmó una inversión superior a 4.500 millones de dólares para ampliar su producción y proyectar un futuro sostenible. El gobernador Rolando Figueroa destacó el trabajo conjunto entre los sectores público y privado, y afirmó que “Vista ha sido pionera en la producción de hidrocarburos con cero contaminación”.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político



