
El Gobierno avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
El gobernador Omar Gutiérrez se reunió hoy en Buenos Aires con la cúpula de la Unión Industrial Argentina (UIA) y confirmaron que la celebración por el Día de la Industria se realizará el 2 de septiembre en Neuquén. Además, repasaron los principales planes de inversión y de desarrollo del sector en la provincia.
Durante el encuentro, el mandatario y los representantes del sector analizaron el desarrollo de los diferentes sectores industriales que tienen presencia en la provincia, focalizando su análisis en la formación geológica Vaca Muerta.
En ese contexto, el presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, confirmó a Gutiérrez que la UIA realizará el festejo del día del sector el próximo 2 de septiembre en Neuquén. Será en el Parque Industrial de Neuquén y representa la primera vez después de décadas en que se hace en el interior del país. El evento convocará a las autoridades provinciales y nacionales, representantes de la UIA e industriales de la región.
Para Funes de Rioja “conmemorar el Día de la Industria en Neuquén nos permite destacar la actividad relacionada con la energía y todas sus actividades y productos asociados. Desde la producción de combustibles hasta fertilizantes, la construcción del gasoducto y el potencial exportador muestran una oportunidad irrepetible para la provincia y el país”.
Además, Gutiérrez recibió el Libro Blanco de la UIA. Se trata de un documento publicado este año que contiene 100 propuestas para lograr un desarrollo productivo federal, sustentable e inclusivo, con el objetivo de incrementar la productividad del sector un 27 por ciento en cuatro años.
Gutiérrez y los empresarios repasaron uno a uno los proyectos empresariales tanto de los grandes jugadores del sector industrial como de las pymes, en la coincidencia de que éstas últimas vienen cobrando cada más protagonismo en la cadena de generación de valor en el sector hidrocarburífero.
El gobernador compartió con la UIA los principales lineamientos del Plan Quinquenal de Desarrollo Provincial que Neuquén puso en marcha en 2019. Al respecto, se coincidió en la necesidad de generar consensos para darles continuidad y previsibilidad a las políticas de Estado.
A la par, realizaron proyecciones para lo que queda del año como para 2023, sabiendo que los contextos nacional e internacional “son claramente favorables para el incremento de la producción de gas y de petróleo desde Vaca Muerta al país y al mundo”, según explicó el propio Gutiérrez durante la reunión de trabajo.
El sector industrial neuquino explica el 4,5% de la actividad económica provincial. Su entramado productivo está compuesto por 590 empresas industriales que generan más de 8.300 puestos de trabajo registrados. Entre los sectores con más relevancia se encuentran: la refinación del petróleo, la producción de alimentos y bebidas –en particular el procesamiento de peras, manzanas, frutas finas y vino- y la fabricación de metales comunes y de minerales no metálicos, entre otros. El principal motor de la provincia lo conforman la extracción de petróleo y gas natural y otras actividades de servicios relacionadas (que representan el 50,7% del PIB provincial), impulsadas recientemente por los yacimientos de Vaca Muerta.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
El Ejecutivo también dispuso la tasación del paquete accionario por un banco público.
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.
El gobernador destacó que “a las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”. Además, remarcó que las empresas “van a tener que comenzar a considerar puntualmente el cuidado del ambiente” dentro de sus estructuras de costos.
El gobierno provincial formalizó la caducidad al constatar que la empresa no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.