
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
Los incrementos se aplicarán a usuarios del nivel 1 (de mayores ingresos) y empezarán a regirán a partir del 31 de agosto. Los niveles 2 (menores ingresos) y 3 (ingresos medios) no tendrán ninguna modificación respecto de los valores que estaban abonando.
NoticiasLa Secretaría de Energía formalizó este martes la vigencia de los nuevos precios para el gas natural que serán de aplicación a los usuarios y las usuarias residenciales del servicio por red nivel 1, de conformidad con la gradualidad y ajuste temporal establecido por el Gobierno, entre el 31 de agosto y el 31 de diciembre.
Lo hizo a través de la resolución 610/2022 publicada en el Boletín Oficial, que puso en vigencia los nuevos cuadros tarifarios "por regiones, teniendo en cuenta el principio de equidad e igualdad" con 18 precios diferentes, detallados en el anexo de la norma.
Los incrementos solamente serán aplicados a los usuarios del nivel 1, de mayores ingresos, y a aquellos que no hayan completado el formulario de inscripción al Registro de Accesos a los Subsidios a la Energía (RASE); en tanto los niveles 2 (menores ingresos) y 3 (ingresos medios) no tendrán ninguna modificación respecto de la tarifa que estaban abonando.
Así, los usuarios y las usuarias comprendidos en el segmento del nivel 1 pagarán el costo pleno de los servicios públicos de gas natural por red contenido en la factura, en un proceso gradual y en tercios bimestrales, de modo tal que, al finalizar el año en curso, estén abonando el costo pleno de la energía que se les factura.
De acuerdo con los nuevos cuadros, un usuario de la distribuidora Metrogas, que opera en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), pasará a pagar en el primer incremento (que se reflejará en la facturación de septiembre) $13,42 por metro cúbico, lo que representa un incremento del 33,5% en relación con los $ 10,05 por m3 que abona en la actualidad.
Con el segundo aumento (de 38,66% respecto del nivel de septiembre), pagará $18,606 por metro cúbico en noviembre, en tanto en el tercero y último (vigente en las facturas de enero de 2023), el cargo correspondiente será de $25,80 por metro cúbico, con un aumento del 38,18% en relación con el nivel previo.
Los usuarios de la provincia de Tierra del Fuego (área operada por Camuzzi Gas del Sur) tendrán a partir del 31 de agosto el precio de gas por metro cúbico más bajo, de $6,37; y los de la zona norte bonaerense (Gas Natural Ban) el más alto, de $13,93; tras el primer ajuste.
Estos valores aumentarán a partir del 31 de octubre a $8,83 y $19,32 respectivamente; y luego el 31 de diciembre volverán a subir a $12,25 y $26,79.
¿Quiénes están incluidos en el nivel 1?
De acuerdo con los criterios establecidos en el decreto 332/2022, para estar incluido en el nivel 1 los usuarios deberán reunir al menos una de estas condiciones:
- ingresos mensuales netos superiores a 3,5 Canastas Básicas Totales (actualmente $364.758,80)
- ser titular de tres o más automóviles con antigüedad menor a cinco años, de tres o más inmuebles, de una o más aeronaves o embarcaciones de lujo
- ser titular de activos societarios que exterioricen capacidad económica plena
Los valores que regirán a partir del 31 de agosto
Entre esos dos extremos, en orden decreciente los valores por metro cúbico que regirán a partir del 31 de agosto y se reflejarán en las facturas de septiembre y noviembre de 2022 y enero de 2023 serán los siguientes:
• Sur de la provincia de Buenos Aires - Camuzzi Gas Pampeana: $13,73, $19,04 y $26,40
• Mendoza, San Juan y San Luis - Distribuidora de Gas Cuyana: $13,69, $18,99 y $26,33
• Corrientes y Entre Ríos - GasNEA: $13,64, $18,92 y $26,23
• Paraná (Entre Ríos) - Redengas: $13,56, $18,80 y $26,07
• AMBA - Metrogas: $13,42, $18,61 y $25,80
• Santa Fe y Buenos Aires - Litoral Gas: $13,37, $18,55 y $25,72
• Córdoba, La Rioja y Catamarca - Distribuidora de Gas del Centro: $13,21, $18,32 y $25,40
• Salta y Tucumán - Gasnor: $12,94, $17,94 y $24,88
• La Pampa Sur - Camuzzi Gas Pampeana: $8,46, $11,73 y $16,26
• Chubut, Río Negro y Neuquén - Camuzzi Gas del Sur: $8,46, $11,73 y $16,26
• La Puna - Gasnor: $8,35, $11,58 y $16,05
• zona cordillerana de Chubut, Río Negro y Neuquén - Camuzzi Gas del Sur: $8,13, $11,28 y $15,64
• La Pampa Norte - Camuzzi Gas Pampeana: $7,89, $10,95 y $15,18
• Chubut, Río Negro y sur de Buenos Aires - Camuzzi Gas del Sur: $7,49, $10,39 y $14,41
• Sur de Chubut - Camuzzi Gas del Sur: $6,76, $9,38 y $13,01
• Sur de Santa Cruz - Camuzzi Gas del Sur: $6,42, $8,90 y $12,35
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
La reciente propuesta de instalar el Instituto Vaca Muerta en la capital neuquina generó una fuerte reacción desde la comarca petrolera. Tanto la Cámara de Comerciantes e Industriales de Cutral Co y Plaza Huincul como el Concejo Deliberante de Plaza Huincul formalizaron un pedido conjunto para que la institución también tenga presencia en estas localidades, históricamente vinculadas a la industria hidrocarburífera.
Hoy llega al país el primer embarque de un total de 14 que recibirá el país en 2025