Oficializaron las nuevas tarifas de gas para los usuarios de mayor poder adquisitivo

Los incrementos se aplicarán a usuarios del nivel 1 (de mayores ingresos) y empezarán a regirán a partir del 31 de agosto. Los niveles 2 (menores ingresos) y 3 (ingresos medios) no tendrán ninguna modificación respecto de los valores que estaban abonando.

Noticias02/08/2022RedacciónRedacción

hornalla 2

La Secretaría de Energía formalizó este martes la vigencia de los nuevos precios para el gas natural que serán de aplicación a los usuarios y las usuarias residenciales del servicio por red nivel 1, de conformidad con la gradualidad y ajuste temporal establecido por el Gobierno, entre el 31 de agosto y el 31 de diciembre.

Lo hizo a través de la resolución 610/2022 publicada en el Boletín Oficial, que puso en vigencia los nuevos cuadros tarifarios "por regiones, teniendo en cuenta el principio de equidad e igualdad" con 18 precios diferentes, detallados en el anexo de la norma.

Los incrementos solamente serán aplicados a los usuarios del nivel 1, de mayores ingresos, y a aquellos que no hayan completado el formulario de inscripción al Registro de Accesos a los Subsidios a la Energía (RASE); en tanto los niveles 2 (menores ingresos) y 3 (ingresos medios) no tendrán ninguna modificación respecto de la tarifa que estaban abonando.

Así, los usuarios y las usuarias comprendidos en el segmento del nivel 1 pagarán el costo pleno de los servicios públicos de gas natural por red contenido en la factura, en un proceso gradual y en tercios bimestrales, de modo tal que, al finalizar el año en curso, estén abonando el costo pleno de la energía que se les factura.

De acuerdo con los nuevos cuadros, un usuario de la distribuidora Metrogas, que opera en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), pasará a pagar en el primer incremento (que se reflejará en la facturación de septiembre) $13,42 por metro cúbico, lo que representa un incremento del 33,5% en relación con los $ 10,05 por m3 que abona en la actualidad.

Con el segundo aumento (de 38,66% respecto del nivel de septiembre), pagará $18,606 por metro cúbico en noviembre, en tanto en el tercero y último (vigente en las facturas de enero de 2023), el cargo correspondiente será de $25,80 por metro cúbico, con un aumento del 38,18% en relación con el nivel previo.

 Los usuarios de la provincia de Tierra del Fuego (área operada por Camuzzi Gas del Sur) tendrán a partir del 31 de agosto el precio de gas por metro cúbico más bajo, de $6,37; y los de la zona norte bonaerense (Gas Natural Ban) el más alto, de $13,93; tras el primer ajuste.

Estos valores aumentarán a partir del 31 de octubre a $8,83 y $19,32 respectivamente; y luego el 31 de diciembre volverán a subir a $12,25 y $26,79.

¿Quiénes están incluidos en el nivel 1?

De acuerdo con los criterios establecidos en el decreto 332/2022, para estar incluido en el nivel 1 los usuarios deberán reunir al menos una de estas condiciones:

- ingresos mensuales netos superiores a 3,5 Canastas Básicas Totales (actualmente $364.758,80)
- ser titular de tres o más automóviles con antigüedad menor a cinco años, de tres o más inmuebles, de una o más aeronaves o embarcaciones de lujo
- ser titular de activos societarios que exterioricen capacidad económica plena


Los valores que regirán a partir del 31 de agosto

Entre esos dos extremos, en orden decreciente los valores por metro cúbico que regirán a partir del 31 de agosto y se reflejarán en las facturas de septiembre y noviembre de 2022 y enero de 2023 serán los siguientes:

• Sur de la provincia de Buenos Aires - Camuzzi Gas Pampeana: $13,73, $19,04 y $26,40

• Mendoza, San Juan y San Luis - Distribuidora de Gas Cuyana: $13,69, $18,99 y $26,33

• Corrientes y Entre Ríos - GasNEA: $13,64, $18,92 y $26,23

• Paraná (Entre Ríos) - Redengas: $13,56, $18,80 y $26,07

• AMBA - Metrogas: $13,42, $18,61 y $25,80

• Santa Fe y Buenos Aires - Litoral Gas: $13,37, $18,55 y $25,72

• Córdoba, La Rioja y Catamarca - Distribuidora de Gas del Centro: $13,21, $18,32 y $25,40

• Salta y Tucumán - Gasnor: $12,94, $17,94 y $24,88

• La Pampa Sur - Camuzzi Gas Pampeana: $8,46, $11,73 y $16,26

• Chubut, Río Negro y Neuquén - Camuzzi Gas del Sur: $8,46, $11,73 y $16,26

• La Puna - Gasnor: $8,35, $11,58 y $16,05

• zona cordillerana de Chubut, Río Negro y Neuquén - Camuzzi Gas del Sur: $8,13, $11,28 y $15,64

• La Pampa Norte - Camuzzi Gas Pampeana: $7,89, $10,95 y $15,18

• Chubut, Río Negro y sur de Buenos Aires - Camuzzi Gas del Sur: $7,49, $10,39 y $14,41

• Sur de Chubut - Camuzzi Gas del Sur: $6,76, $9,38 y $13,01

• Sur de Santa Cruz - Camuzzi Gas del Sur: $6,42, $8,90 y $12,35

Te puede interesar
recursos hidricos neuquen

Neuquén amplía su capacidad operativa en recursos hídricos

Redacción
Noticias19/09/2025

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

MARIN MILEI MAMELUCO YPF

YPF lanza la venta al público del mameluco que Milei popularizó en Vaca Muerta

Redacción
Noticias05/09/2025

YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.

Lo más visto
geopark concesión firma

Geopark ingresa a Vaca Muerta en sociedad con GyP

Redacción
25/09/2025

Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.

figueroa marin gaido

Neuquén entregó la llave de la ciudad a Horacio Marín

Redacción
02/10/2025

La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.