
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El intendente Mariano Gaido expuso el desarrollo vertiginoso de Neuquén que la consolida como puerta de ingreso a Vaca Muerta y posiciona como una de las cinco ciudades más importantes del país y la que más creció en los últimos dos años en la República Argentina, durante su exposición en la Argentina-Texas Summit que se realizó ayer por la tarde en el Hotel Hilton.
Gaido fue uno de los oradores principales de la jornada, en la que también habló el embajador de los Estados Unidos para Argentina, Marc Stanley, además del gobernador Omar Gutiérrez y altos directivos de importantes operadoras de la cuenca neuquina.
Hoy el jefe comunal volverá a estar en el acto de inauguración de la edición patagónica de la Expo Argentina Oil&Gas que se llevará adelante en el Espacio DUAM hasta el viernes inclusive, a la que también asistirán el embajador del país del norte y el gobernador Gutiérrez.
En el Hotel Hilton Gaido planteó que a partir de que no hay grieta entre los Estados Municipal y Provincial en Neuquén, “lo cual nos diferencia del resto del país a partir de nuestra gestión de gobierno, se construye confianza que impacta en forma directa en generación de empleo y en actividad económica para la ciudad y que irradia a la microrregión”.
Ratificó en su alocución a Vaca Muerta, formación geológica de shale situado en la cuenca neuquina, como “el futuro de la energía en la Argentina por su enorme potencial para la obtención de gas y los importantísimos recursos de petróleo”. “Somos la puerta de Vaca Muerta, donde el sector energético parece no tener techo y la generación de empleo es evidente”, insistió.
En este marco, habló de Neuquén como puerta de entrada a Vaca Muerta y de la Patagonia, de la ciudad que más ha crecido en el país en estos dos años y medio con inversiones millonarias a través del Plan Capital de obras públicas puesto en marcha.
Dijo que la reactivación también se da de la mano de la inversión privada que pone sus ojos en Neuquén capital “donde no por casualidad se están construyendo 117 edificios. Esto fortalece el empleo y la economía como en ningún otro lugar en la República”.
Gaido destacó que “el país mira a Neuquén” y consideró que “estas jornadas la ponen en vidriera y en una oportunidad para afianzar la política estratégica en materia de energía entre Argentina y Estados Unidos”.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.