El vicegobernador neuquino reclama que la Patagonia pague menos por la electricidad

Un reclamo que viene cobrando cada vez más fuerza en la zona Patagónica es la restitución de la Tarifa Comahue, para que contemple el diferencial derivado de la condición de zona productora de energía eléctrica con cualidades y atributos de eficiencia y sustentabilidad ambiental.

Noticias22/08/2022RedacciónRedacción

tarifa comahue

Se estima que este beneficio implicaría una reducción de la tarifa de entre el 15% y el 40%. El reclamo ya se ha materializado con declaraciones aprobadas en la Legislatura de la provincia de Neuquén, un proyecto ingresado al Congreso de la Nación y hasta una sanción en el Parlamento Patagónico.

A mediados de agosto se desarrolló una sesión en la provincia de Chubut en la cual se respaldó el proyecto impulsado por el vicegobernador neuquino, para reclamar a Nación la restitución de esta tarifa que establecía un diferencial para los usuarios de esta región en compensación por la utilización de sus recursos naturales para proveer de energía a todo el país y que fue eliminada por el gobierno central en la década del 90.

El Parlamento Patagónico sesionó el 16 de agosto en Rawson y luego en la ciudad de Puerto Madryn y contó con la participación de 40 legisladores. Participó el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, y el vicegobernador, Ricardo Sastre. En representación de Neuquén estuvieron presentes seis diputados y diputadas de distintos bloques políticos.

El vicegobernador de Neuquén, Marcos Koopmann, indicó que en la década del ’90 la Tarifa Comahue se eliminó y el kilómetro cero fue llevado a Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires. “Nosotros lo que estamos pidiendo es la restitución de ese kilómetro cero, que ha sido histórico con la construcción de las represas de la zona”.

“En 1994 se estableció que los recursos del suelo son propiedad de las provincias, es decir que no sólo teníamos el diferencial de origen con la construcción de las represas, sino que, en vez de debilitar la posición de la provincia de Neuquén, este hecho, la fortalece. Es por eso que solicitamos que ese diferencial de transporte de energía originada en El Chocón, se restituya a las provincias Patagónicas”, expresó. 

Antes de ese cambio, se dice que esta era la única ventaja comparativa real que tenía la zona que, mediante la utilización de sus recursos, naturales, proveía energía eléctrica a todo el país a través del sistema interconectado nacional.

Luego, a partir de la profunda transformación del sistema eléctrico nacional iniciada en 1989 la Tarifa Comahue “fue lisa y llanamente eliminada”. Desde entonces la región productora y proveedora neta de energía eléctrica debe entregarla al sistema interconectado nacional y recomprarla, en el mismo lugar, a un precio varias veces superior, se explicó en los proyectos presentados. Para el vicegobernador neuquino este cambio “favorecería al uso intensivo, es decir, que beneficiaría a los grandes consumidores y a la industria.

Te puede interesar
plupetrol-busca-medium-size

Pluspetrol busca nuevas propuestas formativas para las escuelas de Neuquén

Redacción
Noticias10/04/2025

La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.

Lo más visto
energiaonnn-medium-size

Neuquén ratificó el rumbo productivo sustentable de Vaca Muerta

Redacción
10/06/2025

El ministro de Energía señaló que los ejes establecidos por el Gobierno provincial son el impacto social, la gobernanza y el impacto ambiental, por lo que se trabaja fuertemente en los contratos y procesos de las empresas operadoras con el apoyo del IAPG. Anticipó que la demanda de gas actual está cubierta.