Compañía Mega procesa más del 50% del gas producido en Neuquén

Funcionarios de la Subsecretaría de Energía, Minería e Hidrocarburos, recorrieron la planta separadora de Loma La Lata.

Noticias02/09/2022RedacciónRedacción

WEB-Compania-Mega-9-2-1320x652

El subsecretario de Energía, Minería e Hidrocarburos, José Gabriel López, junto a una comitiva de dicha repartición, recorrieron la planta separadora en Loma La Lata de Compañía Mega. El principal proceso de la planta consiste en la separación de los contenidos líquidos (etano, propano, butano y gasolina natural) del gas natural proveniente de yacimientos de diferentes áreas hidrocarburíferas. Luego del proceso de separación, el gas natural no retenido (metano o “gas seco”) es inyectado en el sistema de transporte nacional a través del Neuba II, Centro Oeste y Pacífico, acondicionado y en especificación.

Los líquidos del gas natural retenidos de este proceso son transportados a través de un poliducto de 600 km hasta la planta fraccionadora que Mega posee en el Polo Petroquímico de Bahía Blanca, donde se separan los distintos componentes. El etano es comercializado a la empresa Dow como insumo para la fabricación de polipropileno; mientras que la gasolina natural, el propano y butano (GLP) son destinados al mercado interno y al de exportación.

WEB-Compania-Mega-8-755x420

Funcionarios de la cartera provincial de Energía recorrieron la planta separadora de Loma La Lata.

Antes de iniciar el recorrido, autoridades de la empresa detallaron las operaciones que realizan, no solo en Vaca Muerta sino también en el resto del país.  Además, explicaron el procedimiento productivo y comercial de la compañía, que según informaron, actualmente está procesando aproximadamente 40 millones de metros cúbicos por día de gas natural, que equivale a más del 50 % del gas producido en Neuquén, proveniente principalmente de las áreas Loma La Lata, Aguada San Roque, Aguada Pichana, El Portón y Rincón del Mangrullo.

El subsecretario López, estuvo acompañado por los directores provinciales, Cecilia Manso y Mauricio Ferraris, el director general de Regalías, Gastón Salinas; y los técnicos profesionales, Joaquín Rodríguez, Silvana Rojas, Romina Gerry y Celeste García Nozzi. En representación de la empresa, participó Edgardo Ficca, Gerente de Operaciones Loma La Lata, Pablo Gibaut, Gerente de Asuntos Legales y Compliance; Gonzalo Marquez, Jefe de Asuntos Legales Gas e Infraestructura; y Manuel Ordoñez, Jefe de CMASS.

Compañía Mega

Es una empresa argentina líder en la industria del gas y la petroquímica, y desde 2001 cumplen un rol fundamental en el procesamiento del gas natural de la Cuenca Neuquina. Agregan valor al gas natural a través de la separación y el fraccionamiento de sus componentes más ricos. Recuperan etano, propano, butano y gasolina natural, y abastecen el mercado doméstico y a distintos mercados del mundo.

Te puede interesar
recursos hidricos neuquen

Neuquén amplía su capacidad operativa en recursos hídricos

Redacción
Noticias19/09/2025

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

MARIN MILEI MAMELUCO YPF

YPF lanza la venta al público del mameluco que Milei popularizó en Vaca Muerta

Redacción
Noticias05/09/2025

YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.

Lo más visto
geopark concesión firma

Geopark ingresa a Vaca Muerta en sociedad con GyP

Redacción
25/09/2025

Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.

figueroa marin gaido

Neuquén entregó la llave de la ciudad a Horacio Marín

Redacción
02/10/2025

La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.