Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El subsecretario de Energía, Minería e Hidrocarburos, José Gabriel López, junto a una comitiva de dicha repartición, recorrieron la planta separadora en Loma La Lata de Compañía Mega. El principal proceso de la planta consiste en la separación de los contenidos líquidos (etano, propano, butano y gasolina natural) del gas natural proveniente de yacimientos de diferentes áreas hidrocarburíferas. Luego del proceso de separación, el gas natural no retenido (metano o “gas seco”) es inyectado en el sistema de transporte nacional a través del Neuba II, Centro Oeste y Pacífico, acondicionado y en especificación.
Los líquidos del gas natural retenidos de este proceso son transportados a través de un poliducto de 600 km hasta la planta fraccionadora que Mega posee en el Polo Petroquímico de Bahía Blanca, donde se separan los distintos componentes. El etano es comercializado a la empresa Dow como insumo para la fabricación de polipropileno; mientras que la gasolina natural, el propano y butano (GLP) son destinados al mercado interno y al de exportación.
Funcionarios de la cartera provincial de Energía recorrieron la planta separadora de Loma La Lata.
Antes de iniciar el recorrido, autoridades de la empresa detallaron las operaciones que realizan, no solo en Vaca Muerta sino también en el resto del país. Además, explicaron el procedimiento productivo y comercial de la compañía, que según informaron, actualmente está procesando aproximadamente 40 millones de metros cúbicos por día de gas natural, que equivale a más del 50 % del gas producido en Neuquén, proveniente principalmente de las áreas Loma La Lata, Aguada San Roque, Aguada Pichana, El Portón y Rincón del Mangrullo.
El subsecretario López, estuvo acompañado por los directores provinciales, Cecilia Manso y Mauricio Ferraris, el director general de Regalías, Gastón Salinas; y los técnicos profesionales, Joaquín Rodríguez, Silvana Rojas, Romina Gerry y Celeste García Nozzi. En representación de la empresa, participó Edgardo Ficca, Gerente de Operaciones Loma La Lata, Pablo Gibaut, Gerente de Asuntos Legales y Compliance; Gonzalo Marquez, Jefe de Asuntos Legales Gas e Infraestructura; y Manuel Ordoñez, Jefe de CMASS.
Compañía Mega
Es una empresa argentina líder en la industria del gas y la petroquímica, y desde 2001 cumplen un rol fundamental en el procesamiento del gas natural de la Cuenca Neuquina. Agregan valor al gas natural a través de la separación y el fraccionamiento de sus componentes más ricos. Recuperan etano, propano, butano y gasolina natural, y abastecen el mercado doméstico y a distintos mercados del mundo.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
Milei presentó el Plan Nuclear Argentino: "La energía nuclear tendrá su retorno triunfal"
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
Se trata de una iniciativa que considera la demanda de los usuarios de esas provincias que hoy no tienen gas natural.
La propuesta la elevó hoy el gobernador Rolando Figueroa a la Legislatura provincial. “Es una decisión estratégica que posiciona a la provincia como un destino atractivo para las inversiones y como un actor clave en el desarrollo económico de la Argentina”, se indica en el proyecto.
Energía y agua: Provincia planifica acciones para garantizar los servicios en verano
El ministro Rubén Etcheverry se reunió con autoridades del EPAS y el EPEN. “Desde Nación han alertado sobre probables cortes rotativos para este verano que podrían afectar el suministro de energía y, por lo tanto, del agua. En nuestra provincia queremos anticiparnos”, destacó.
El barril de crudo alcanzó el nivel más alto en tres meses. Las razones.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ministro de Energía de Santa Cruz, Jaime Álvarez, analizó la situación de YPF en la provincia, señalando los efectos de la desinversión de años anteriores y destacando la necesidad de avanzar en políticas que impulsen el desarrollo del sector petrolero.
Mendoza va camino a duplicar la generación de energía limpia.
Las empresas hidrocarburíferas que incumplan las normativas recibirán multas más un 591% más caras
La multa menor será de $3.257.222 y la más alta de $1.085.738.225, según el tipo y grado de incumplimiento de la Ley de Hidrocarburos. El porcentaje de aumento corresponde a la variación acumulada que registró el IPC en Neuquén.