
Aprueban el ingreso a los beneficios del RIGI de un proyecto clave para Vaca Muerta
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
En el marco del Programa Pymes de Pan American Energy (PAE), en articulación con el Ministerio de Producción e Industria de la Provincia de Neuquén, a través del Centro de Desarrollo Económico de la Mujer (CEDEM), y del Centro PyME ADENEU, comenzó el Taller de Negociación para Mujeres. El mismo tiene como objetivo brindar conocimientos en las tácticas y técnicas de la negociación y potenciar la capacidad para construir acuerdos racionales en base a la toma de decisiones estratégicas.
Los contenidos de la actividad están a cargo de la Escuela de Negocios de la Universidad Católica de Buenos Aires (UCA), quienes utilizarán una metodología que combina clases teóricas, desarrollo y resolución de ejercicios y casos aplicados. A través de estas dinámicas, los participantes se familiarizan con las diferentes herramientas, comprenden cómo adecuarlas para su empleo y comparten sus experiencias.
En el curso participan 30 mujeres empresarias, dueñas o con cargos gerenciales. Con una carga horaria total de 28 horas totales, el taller se realiza bajo una modalidad híbrida con encuentros virtuales y cursada presencial en el Centro PyME ADENEU.
Durante el taller, se ofrecen mecanismos para perfeccionar el diagnóstico y el análisis de la situación, desarrollando una escucha activa, ya que la comunicación reside no sólo en el contenido sino también en la forma de los mensajes.
Acerca de la propuesta, Anabel Lucero Idizarri, gerente general del Centro PyME ADENEU y directora del CEDEM Neuquén afirmó: “Desde Centro PyME ADENEU, buscamos acompañar permanentemente a nuestras empresas para desarrollar su potencial y que puedan adaptarse a las exigencias que impone el contexto económico y social. El taller de negociación tiene por objetivo brindar herramientas acordes a las necesidades de nuestras empresarias y CEOS. La negociación es clave en el mercado actual, la economía neuquina con el desarrollo de Vaca Muerta requiere una preparación permanente de nuestras empresas, no solo en la industria de oil and gas, también en turismo y en todas las otras actividades que indirectamente se ven motorizadas por una economía en crecimiento”.
También destaca que “la negociación es un aspecto constante en las relaciones de las empresas con proveedores, clientes, sindicatos, las relaciones internas y se requiere un manejo acabado del tema para lograr mejores resultados para ambas partes. Esa necesidad se manifestó en la amplia convocatoria y se vivenció en la primera jornada, lo que nos augura un camino exitoso durante este taller”.
Por su parte, Agustina Zenarruza, gerente de sustentabilidad de PAE, sostuvo que “Nos enorgullece acompañar a mujeres referentes del empresariado local en esta nueva iniciativa que impulsamos desde el Programa Pymes PAE, en conjunto con nuestro socio estratégico, el Centro Pyme Adeneu, la Escuela de Negocios de la UCA y el CEDEM. Creemos en este tipo de capacitaciones para impulsar el trabajo de la mujer en ámbitos empresariales generando así más herramientas técnicas y blandas para la negociación con distintos actores”.
En tanto, desde la UCA, Alicia Caballero, Ex Decana de la Facultad de Ciencias Económicas y actual directora de la Unidad de Vinculación Tecnológica UCATec, indicó al respecto: “El inicio del Programa contó con una actividad dedicada a los desafíos y oportunidades de las mujeres en el Siglo XXI. El objetivo fue abordar las condiciones para el desarrollo de las mujeres empresarias en el contexto provincial y nacional actual”.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
Se trata de una iniciativa que considera la demanda de los usuarios de esas provincias que hoy no tienen gas natural.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
Intendentes de la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial se reunieron para exponer proyectos y desafíos locales que podrían mejorar con la aplicación tecnológica al servicio ciudadano.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
La empresa francesa TotalEnergies ha iniciado un proceso de testeo de mercado para evaluar ofertas por dos áreas petroleras en la provincia de Neuquén. A pesar de esta posible desinversión, la compañía ratificó su compromiso con sus activos gasíferos en la región y continuará operando en Vaca Muerta.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.