
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
En el marco del Programa Pymes de Pan American Energy (PAE), en articulación con el Ministerio de Producción e Industria de la Provincia de Neuquén, a través del Centro de Desarrollo Económico de la Mujer (CEDEM), y del Centro PyME ADENEU, comenzó el Taller de Negociación para Mujeres. El mismo tiene como objetivo brindar conocimientos en las tácticas y técnicas de la negociación y potenciar la capacidad para construir acuerdos racionales en base a la toma de decisiones estratégicas.
Los contenidos de la actividad están a cargo de la Escuela de Negocios de la Universidad Católica de Buenos Aires (UCA), quienes utilizarán una metodología que combina clases teóricas, desarrollo y resolución de ejercicios y casos aplicados. A través de estas dinámicas, los participantes se familiarizan con las diferentes herramientas, comprenden cómo adecuarlas para su empleo y comparten sus experiencias.
En el curso participan 30 mujeres empresarias, dueñas o con cargos gerenciales. Con una carga horaria total de 28 horas totales, el taller se realiza bajo una modalidad híbrida con encuentros virtuales y cursada presencial en el Centro PyME ADENEU.
Durante el taller, se ofrecen mecanismos para perfeccionar el diagnóstico y el análisis de la situación, desarrollando una escucha activa, ya que la comunicación reside no sólo en el contenido sino también en la forma de los mensajes.
Acerca de la propuesta, Anabel Lucero Idizarri, gerente general del Centro PyME ADENEU y directora del CEDEM Neuquén afirmó: “Desde Centro PyME ADENEU, buscamos acompañar permanentemente a nuestras empresas para desarrollar su potencial y que puedan adaptarse a las exigencias que impone el contexto económico y social. El taller de negociación tiene por objetivo brindar herramientas acordes a las necesidades de nuestras empresarias y CEOS. La negociación es clave en el mercado actual, la economía neuquina con el desarrollo de Vaca Muerta requiere una preparación permanente de nuestras empresas, no solo en la industria de oil and gas, también en turismo y en todas las otras actividades que indirectamente se ven motorizadas por una economía en crecimiento”.
También destaca que “la negociación es un aspecto constante en las relaciones de las empresas con proveedores, clientes, sindicatos, las relaciones internas y se requiere un manejo acabado del tema para lograr mejores resultados para ambas partes. Esa necesidad se manifestó en la amplia convocatoria y se vivenció en la primera jornada, lo que nos augura un camino exitoso durante este taller”.
Por su parte, Agustina Zenarruza, gerente de sustentabilidad de PAE, sostuvo que “Nos enorgullece acompañar a mujeres referentes del empresariado local en esta nueva iniciativa que impulsamos desde el Programa Pymes PAE, en conjunto con nuestro socio estratégico, el Centro Pyme Adeneu, la Escuela de Negocios de la UCA y el CEDEM. Creemos en este tipo de capacitaciones para impulsar el trabajo de la mujer en ámbitos empresariales generando así más herramientas técnicas y blandas para la negociación con distintos actores”.
En tanto, desde la UCA, Alicia Caballero, Ex Decana de la Facultad de Ciencias Económicas y actual directora de la Unidad de Vinculación Tecnológica UCATec, indicó al respecto: “El inicio del Programa contó con una actividad dedicada a los desafíos y oportunidades de las mujeres en el Siglo XXI. El objetivo fue abordar las condiciones para el desarrollo de las mujeres empresarias en el contexto provincial y nacional actual”.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
Loretta Preska citó a ambas partes para destrabar la disputa por la entrega de información relacionada con el "alter ego" de YPF y otras entidades.
Desde Nueva York, la jueza rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia, por lo que sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de acciones de la petrolera nacional.
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Oleoductos del Valle anunció formalmente el inicio del proyecto Duplicar Norte tras la firma de contratos con las principales operadoras del Hub Norte de la Cuenca Neuquina: Pluspetrol, Chevron, Tecpetrol y, Gas y Petróleo del Neuquén.