
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El vicegobernador Marcos Koopmann aseguró que “para potenciar el desarrollo equilibrado de la provincia, es fundamental poder avanzar en proyectos de industrialización que agreguen valor al gas y al petróleo de Vaca Muerta”.
Noticias07/09/2022Koopmann cumplió este martes una nutrida agenda de trabajo en Plaza Huincul y Cutral Co, donde mantuvo reuniones con instituciones intermedias y visitó Pymes radicadas en la comarca petrolera, como New American Oil (NAO) y Cristalería Huincul.
“NAO aporta valor agregado produciendo combustibles a partir del petróleo, hoy abastece cerca del 35 por ciento del mercado de solventes a nivel nacional, y Cristalería Huincul lo hace utilizando el gas para la fabricación de vidrio a partir del reciclado. Este tipo de iniciativas son las que necesitamos fortalecer y ampliar, generando más fuentes de empleo para las familias neuquinas”, dijo Koopmann.
“Con ese objetivo, estamos impulsando un proyecto de ley que declara de interés estratégico propuestas que nos permitan industrializar en origen, agregando valor al petróleo y el gas de Vaca Muerta”, señaló el vicegobernador y agregó: “Generando las condiciones para la promoción de este tipo de inversiones, podemos pensar, por ejemplo, en la producción de fertilizantes en la PIAP y en la radicación de nuevas empresas en el Parque Industrial de Plaza Huincul”.
En ese sentido, Koopmann remarcó que “debemos trabajar para que el empleo que genera Vaca Muerta sea primero para las familias neuquinas, por eso sancionamos la Ley de Compre Neuquino, apostando a fortalecer toda la cadena de valor de la actividad hidrocarburífera, potenciando la participación de las Pymes de nuestra provincia”.
En ese marco, el vicegobernador consideró que “resulta fundamental poder reactivar el servicio del tren entre Bahía Blanca y Zapala, con una nueva línea desde Añelo a Plaza Huincul, pensando en el desarrollo equilibrado de nuestro territorio porque hoy el centralismo de Buenos Aires está pensando solamente en el tren desde Añelo a Bahía Blanca para llevarse los recursos de los neuquinos y eso no lo vamos a permitir”.
Neuquén Al Instante
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.