
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
El ministro de Economía, Sergio Massa, traslada hoy su agenda a Houston, Estados Unidos, el hub central de las actividades petroleras en el mundo, en donde se encontrará con ejecutivos de las multinacionales petroleras Chevron, ExxonMobil, Shell y Total Energies, además de las compañías de servicios Schlumberger, Halliburton y Weatherford, entre otras.
NoticiasEl ministro de Economía, Sergio Massa, traslada hoy su agenda a Houston, Estados Unidos, el hub central de las actividades petroleras en el mundo, en donde se encontrará con ejecutivos de las multinacionales petroleras Chevron, ExxonMobil, Shell y Total Energies, además de las compañías de servicios Schlumberger, Halliburton y Weatherford, entre otras.
El Gobierno está buscando que las empresas del sector privado se comprometan a otorgar financiamiento para la construcción de la segunda etapa del gasoducto Néstor Kirchner, que saldrá desde Vaca Muerta.
Massa estará acompañado por la secretaria de Energía, Flavia Royón, y los presidentes de YPF, Pablo González, y de Energía Argentina (Enarsa), Agustín Gerez. Precisamente esta última empresa estatal es la encargada de operar el gasoducto, vital para sustituir importaciones de energía por más de 3000 millones de dólares el año que viene, entre gas licuado (GNL) y combustibles líquidos.
La segunda etapa del gasoducto originalmente se iba a financiar con fondos de China, pero no hay acuerdo al momento. En cambio, el equipo económico de Massa trabaja en una propuesta para convencer a los inversores de que pongan dinero para ampliar la capacidad de transporte de su propia producción de gas.
Por otro lado, el ministro les explicará a los directivos del sector privado los alcances del Decreto 277, que estableció el régimen de promoción a las inversiones en hidrocarburos, con beneficios como el acceso para las petroleras a entre 20% y 30% de los dólares por la producción incremental determinada sobre una línea base (2021).
Los dueños de las firmas no están conformes con esa restricción y consideran insuficiente la ventaja, aunque en algunos casos entienden que es el esfuerzo que puede hacer el Estado nacional para liberarlos en parte de los controles de capitales (cepo) y fomentar la actividad.
Los funcionarios también intentarán dar certezas sobre el "Canal Verde" para Vaca Muerta, que permite la importación de insumos y maquinaria con una reducción de las trabas burocráticas propias de estos procesos
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
La compañía fundada por exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
La reciente propuesta de instalar el Instituto Vaca Muerta en la capital neuquina generó una fuerte reacción desde la comarca petrolera. Tanto la Cámara de Comerciantes e Industriales de Cutral Co y Plaza Huincul como el Concejo Deliberante de Plaza Huincul formalizaron un pedido conjunto para que la institución también tenga presencia en estas localidades, históricamente vinculadas a la industria hidrocarburífera.
Hoy llega al país el primer embarque de un total de 14 que recibirá el país en 2025