
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
El ministro de Economía, Sergio Massa, traslada hoy su agenda a Houston, Estados Unidos, el hub central de las actividades petroleras en el mundo, en donde se encontrará con ejecutivos de las multinacionales petroleras Chevron, ExxonMobil, Shell y Total Energies, además de las compañías de servicios Schlumberger, Halliburton y Weatherford, entre otras.
Noticias09/09/2022El ministro de Economía, Sergio Massa, traslada hoy su agenda a Houston, Estados Unidos, el hub central de las actividades petroleras en el mundo, en donde se encontrará con ejecutivos de las multinacionales petroleras Chevron, ExxonMobil, Shell y Total Energies, además de las compañías de servicios Schlumberger, Halliburton y Weatherford, entre otras.
El Gobierno está buscando que las empresas del sector privado se comprometan a otorgar financiamiento para la construcción de la segunda etapa del gasoducto Néstor Kirchner, que saldrá desde Vaca Muerta.
Massa estará acompañado por la secretaria de Energía, Flavia Royón, y los presidentes de YPF, Pablo González, y de Energía Argentina (Enarsa), Agustín Gerez. Precisamente esta última empresa estatal es la encargada de operar el gasoducto, vital para sustituir importaciones de energía por más de 3000 millones de dólares el año que viene, entre gas licuado (GNL) y combustibles líquidos.
La segunda etapa del gasoducto originalmente se iba a financiar con fondos de China, pero no hay acuerdo al momento. En cambio, el equipo económico de Massa trabaja en una propuesta para convencer a los inversores de que pongan dinero para ampliar la capacidad de transporte de su propia producción de gas.
Por otro lado, el ministro les explicará a los directivos del sector privado los alcances del Decreto 277, que estableció el régimen de promoción a las inversiones en hidrocarburos, con beneficios como el acceso para las petroleras a entre 20% y 30% de los dólares por la producción incremental determinada sobre una línea base (2021).
Los dueños de las firmas no están conformes con esa restricción y consideran insuficiente la ventaja, aunque en algunos casos entienden que es el esfuerzo que puede hacer el Estado nacional para liberarlos en parte de los controles de capitales (cepo) y fomentar la actividad.
Los funcionarios también intentarán dar certezas sobre el "Canal Verde" para Vaca Muerta, que permite la importación de insumos y maquinaria con una reducción de las trabas burocráticas propias de estos procesos
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.
La iniciativa está destinada a los afiliados, sus familias y la comunidad en general, y busca fortalecer la atención en situaciones críticas.
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.