
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.
El ministro de Economía, Sergio Massa, traslada hoy su agenda a Houston, Estados Unidos, el hub central de las actividades petroleras en el mundo, en donde se encontrará con ejecutivos de las multinacionales petroleras Chevron, ExxonMobil, Shell y Total Energies, además de las compañías de servicios Schlumberger, Halliburton y Weatherford, entre otras.
Noticias09/09/2022
Redacción
El ministro de Economía, Sergio Massa, traslada hoy su agenda a Houston, Estados Unidos, el hub central de las actividades petroleras en el mundo, en donde se encontrará con ejecutivos de las multinacionales petroleras Chevron, ExxonMobil, Shell y Total Energies, además de las compañías de servicios Schlumberger, Halliburton y Weatherford, entre otras.
El Gobierno está buscando que las empresas del sector privado se comprometan a otorgar financiamiento para la construcción de la segunda etapa del gasoducto Néstor Kirchner, que saldrá desde Vaca Muerta.
Massa estará acompañado por la secretaria de Energía, Flavia Royón, y los presidentes de YPF, Pablo González, y de Energía Argentina (Enarsa), Agustín Gerez. Precisamente esta última empresa estatal es la encargada de operar el gasoducto, vital para sustituir importaciones de energía por más de 3000 millones de dólares el año que viene, entre gas licuado (GNL) y combustibles líquidos.
La segunda etapa del gasoducto originalmente se iba a financiar con fondos de China, pero no hay acuerdo al momento. En cambio, el equipo económico de Massa trabaja en una propuesta para convencer a los inversores de que pongan dinero para ampliar la capacidad de transporte de su propia producción de gas.
Por otro lado, el ministro les explicará a los directivos del sector privado los alcances del Decreto 277, que estableció el régimen de promoción a las inversiones en hidrocarburos, con beneficios como el acceso para las petroleras a entre 20% y 30% de los dólares por la producción incremental determinada sobre una línea base (2021).
Los dueños de las firmas no están conformes con esa restricción y consideran insuficiente la ventaja, aunque en algunos casos entienden que es el esfuerzo que puede hacer el Estado nacional para liberarlos en parte de los controles de capitales (cepo) y fomentar la actividad.
Los funcionarios también intentarán dar certezas sobre el "Canal Verde" para Vaca Muerta, que permite la importación de insumos y maquinaria con una reducción de las trabas burocráticas propias de estos procesos

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional.



