
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.
El gobernador estará hasta el martes en Río de Janeiro, abordando cuestiones vinculadas al turismo y la energía. Luego viajará a Houston, Texas, para asistir a una jornada dedicada íntegramente a Vaca Muerta en la que habrá ejecutivos de las principales operadoras del sector.
Noticias26/09/2022
Redacción
El gobernador Omar Gutiérrez inició hoy una gira por Brasil y Estados Unidos para abordar una amplia agenda vinculada al turismo y a los hidrocarburos. Particularmente en Houston, Texas, será parte de «Vaca Muerta Shale Day», un evento que se realizará el 29 de septiembre y reunirá a ejecutivos de las principales compañías del sector.
Gutiérrez mantendrá encuentros de trabajo con operadores turísticos y también participará de la Feria RIO Oil & Gas mientras que mañana, lunes, mantendrá varias reuniones. Entre ellas, con el Grupo Techint (Ternium, Tenaris, Techint), con la Agencia de Promoción de Exportaciones e Inversiones (APEX), con la Federación de las Industrias del Estado de Río de Janeiro y con la Asociación Brasileña de los Productores Independientes de Petróleo y Gas. (ABPIP).
Además, prevé entrevistarse con Rogelio Manso, presidente ejecutivo de la Asociación de Empresas de Transporte de Gas Natural (ATGAS), para dialogar sobre un proyecto estratégico para Neuquén: el gasoducto que permitirá exportar gas de Vaca Muerta a Brasil. ATGAS es una asociación civil sin fines de lucro cuyos asociados son empresas con autorización para realizar actividades de transporte de gas natural por ductos. Actúa en la promoción de la expansión de la red de transporte de gas natural por ductos y el desarrollo de un ambiente regulatorio que genere seguridad en los proyectos del sector.
El martes, en tanto, el mandatario neuquino disertará en el Auditorio principal de la Feria sobre la evolución de la producción de hidrocarburos en Neuquén. Tras su presentación en Energy Talks, tiene previsto reunirse en primer término con la Agencia Nacional del Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP) y luego con la Asociación Brasileña de Máquinas y Equipamientos (ABIMAQ) para emprender posteriormente viaje a Houston, Estados Unidos. En Texas, Gutiérrez participará de la jornada denominada «Vaca Muerta Shale Day».

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024. Además, registró la mayor producción mensual de petróleo desde que existen estadísticas.



